InicioRevista de prensaconvocatorias4 al 6 de julio en la universidad de Cantabria, sede de...

4 al 6 de julio en la universidad de Cantabria, sede de Laredo. Curso de verano: Un viaje por las religiones monoteistas

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Tamayo4Director: Juan José Tamayo. Emérito de la Cátedra de Teología y Ciencias de las
Religiones. Universidad Carlos III de Madrid
Información y matrícula: www.cursosdeveranoydeextensionuc.es
Inicio del plazo de matrícula en el curso: 18/5/2022
Finalización del plazo de matrícula en el curso: 30/6/2022

Judaísmo cristianismo e islam pertenecen a la familia de las religiones monoteístas que comparten rasgos comunes: tienen un mismo origen: la figura de Abrahán, considerado padre de los creyentes de las tres religiones; creen en un solo y única Dios; su figura central son los profetas; son religiones reveladas; la revelación divina se recoge en libros sagrados que se consideran palabra de Dios, si bien escrita en el lenguaje propio de cada época y cultura.

Entre ellas se dan también diferencias doctrinales y políticas que han dado lugar a enfrentamientos violentos hasta provocar las “guerras de religiones”. Las tres religiones han ejercido una influencia decisiva en la conformación de las civilizaciones occidental y árabe.

Los objetivos del curso son:

. Ofrecer una aproximación científica e interdisciplinar a las tres religiones monoteístas desde su historia, sus textos y tradiciones.
. Analizar el papel jugado en el origen y desarrollo de las diferentes culturas y
civilizaciones.
. Estudiar la influencia ejercida por las tres religiones en la historia de España: en su identidad cultural, en la vida política, en sus tradiciones y costumbres, en su filosofía y en la a configuración de la religiosidad del pueblo.

. Analizar la concepción que tienen de las mujeres, la imagen que ofrecen de ellas, las funciones que se les asignan en el seno de las religiones y en la sociedad y proponer alternativas desde la perspectiva de género.

. Buscar caminos de diálogo y encuentro de las religiones monoteístas y de trabajo
conjunto y coordinado por la justicia, la solidaridad, la igualdad dentro del respeto a la pluriversidad, el cuidado de la naturaleza, la no violencia activa en la resolución de los conflictos y la creación de una sociedad eco-humana-fraterno sororal, intercultural, interreligiosa e interétnica.

Los destinatarios son estudiantes de historia, de ciencias de las religiones, de
teología, profesorado de las diferentes religiones en Primaria, Secundaria y Bachillerato, personas de los movimientos feministas, personas interesadas por la significación cultural de las religiones monoteístas ayer, hoy y en el futuro, y personas de los cursos de mayores de las Universidades.
Para la inscripción no se requiere ninguna titulación.

PROGRAMA
Lunes, 4 de julio

9:15 h. a 9:30 h. Recepción de participantes y presentación del curso
9:30 h. a 11:30 h. Hitos más importantes en la historia del judaísmo
ROBERTO NAVARRETE
Director del Grado en Ciencias de las Religiones. Universidad Complutense
11:30 h. a 12:00 h. Descanso
12:00 h. a 14:30 h. La herencia del judaísmo en España
ESTHE BENDAHAN
Directora de Programación Cultural. Centro Sefarad-Israel
15:30 h. 17:30 h. Las mujeres en el judaísmo
MARÍA DE MIGUEL
Coordinadora de Actividades. Centro Sefarad-Israel
17:30 h. a 18:30 h. Mesa redonda: Tendencias actuales en el judaísmo

Martes, 5 de julio

9:30 h. a 11:30 h. Hitos más importantes en la historia del cristianismo
JUAN JOSÉ TAMAYO
Emérito de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones. Universidad
Carlos III de Madrid
11:30 h. a 12:00 h. Descanso
12:00 h. a 14:30 h. Herencia del cristianismo en España
JESUS PELAEZ
Catedrático emérito de Filología Griega del Nuevo Testamento. Universidad de
Córdoba
15:30 h. a 17:30 h. Las mujeres en el cristianismo
JUANA TORRES
Catedrática de Filología Latina. Universidad de Cantabria
17:30 h. a 18:30 h. Mesa redonda: Tendencias actuales en el cristianismo: del
cristoneofascismo a la teología de la liberación

Miércoles, 5 de julio

9,30-11,30 Hitos más importantes del islam en España
DELFINA SERRANO
Investigadora en Estudios Árabes e Islámicos. CSIC
11.30-12,00 Descanso
12.00-14.15 Las mujeres en el islam
PILAR GARRIDO
Profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos. Universidad de Murcia
15,30 a 17.30 Herencia del islam en España
JUAN MARTOS
Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos. Universidad Complutense de Madrid

Últimos artículos

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Ha muerto también Antonio Aradillas -- Redacción de Atrio

Atrio Nos conocimos hace unos sesenta años, cuando ambos éramos consiliarios (él nacional de mujeres)...

Noticias similares

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Ha muerto también Antonio Aradillas -- Redacción de Atrio

Atrio Nos conocimos hace unos sesenta años, cuando ambos éramos consiliarios (él nacional de mujeres)...