30º aniversario del martirio de Monseñor Romero -- Comité Obispo Oscar Romero de Chile

0
87

Reflexión y Liberación

El próximo día 24 de marzo, en todo el mundo y por supuesto en Chile, se recordará a este Pastor y profeta ejemplar que quizás algunos de los más jóvenes no conocen, se trata de Monseñor Oscar Romero.
Nacido en El Salvador en 1917 en una humilde familia, ordenado sacerdote y posteriormente arzobispo de San Salvador en 1977, en un periodo de cruel represión perpetrada por las fuerzas armadas y oligárquicas del país, optó por la defensa de los derechos humanos al lado de los pobres. Proclamó incansablemente la dignidad de la persona humana y denunció con valentía los abusos y la represión contra las organizaciones, comunidades cristianas y en general contra los y las más pobres que sufrieron matanzas tan masivas como crueles.

En ese contexto, Romero se convirtió en ?la voz de los sin voz??. Amenazado de muerte, confesó: ?No creo en la muerte sin resurrección… Si me matan resucitaré en el pueblo salvadoreño?? Si Dios acepta el sacrificio de mi vida, que mi sangre sea semilla de libertad y la señal de que la esperanza será pronto una realidad…??

Pocos días después, el 24 de marzo de 1980, mientras celebraba la Eucaristía, Oscar Romero cayó abatido por un certero disparo al corazón.
Su muerte martirial sancionó para siempre su vida y lo ha convertido en una buena noticia para el mundo de hoy.

Romero es el símbolo real de multitud de mártires de América Latina, esperanza de un mundo nuevo, de solidaridad, justicia y fraternidad, ya que tuvo el coraje de asumir, al estilo del maestro Jesús, la misión de un buen pastor, se jugó por sus ovejas, opción en la que junto con tantos otros de sus hermanos presbíteros, religiosos-as, laicas y laicos, se unió en la oblación plena del martirio.

Nacimiento de Sicsal en chile.

Uno de los frutos de su testimonio fue el nacimiento casi inmediato de Sicsal, (servicio internacional cristiano de solidaridad con América Latina, Mons. Oscar Romero) nacido en Centroamérica, con el impulso de Obispos como Casaldáliga, Méndez Arceo, Proaño y otros, a fin de dar testimonio de todos aquellos hombres y mujeres que estaban inmolando su vida por la fidelidad al Evangelio y a la opción por los pobres.

Esta red rápidamente se extendió por todo el mundo y también llegó a Chile como C.O.R. (Comité Oscar Romero), cuyo quehacer lo interpreta muy bien la frase del Patriarca de Cuernavaca, Don Sergio Méndez Arceo ?Las expresiones de solidaridad tienen que ser tan variadas como las circunstancias de nuestra vida y de nuestros pueblos??. Por ello; desde la oración analizamos la realidad, reflexionamos los llamados que ella nos presenta y compartimos la fraternidad y solidaridad, nos vamos vinculando con diversas organizaciones sociales, comunidades y personas de Chile y con comités, comunidades y organizaciones de otros países hermanos.

Nos sumamos a los llamados de Sicsal, sabiamente orientada por nuestra co-presidencia a cargo del Obispo Ramazzini y hna. Raquel Saravia de Guatemala, en campañas de información, denuncia y presión en cualquier situación, en cualquier país que se requiera, especialmente en América Latina y el Caribe.

Actualmente nos preocupa mucho la situación de los y las Mapuche, la pobreza, la tortura, los abusos de los trabajadores y de la naturaleza, las guerras y la opresión de las naciones poderosas, en nuestro continente y el mundo.

Por fin ofrecemos nuestro espacio para la creación de grupos en esta dinámica en Chile y también en nuestro sur del cono sur, con equipos en Argentina, Bolivia y Perú.

Celebración del 30° Aniversario de Mons. Romero en Chile:

Estimamos por lo indicado, de suma importancia conmemorar esta fecha, como ocasión de reflexionar, difundir y dar a conocer a las generaciones más jóvenes, la vigencia de nuestro profeta y mártir Mons. Romero en Chile, para lo que estamos organizando el siguiente programa en Santiago:

Día 22 de marzo. 19 hrs. Proyección y foro de la Película biográfica ?Romero??.

Día 23 de marzo, 19 hrs. Foro panel foro socio-religioso sobre ?La situación en América Central – Caribe y la vigencia del testimonio de Mons. Oscar Romero?? con la colaboración de los siguientes ponentes: abogado Roberto Garretón, periodista de economía Paul Walte, teólogo Diego Irarrázaval y otros-as por confirmar.

Día 24 de marzo, 19,30 hrs. Eucaristía, presidida por el Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Monseñor Alejandro Goic Karmelic.

Todas las actividades indicadas tendrán lugar en la Parroquia Italiana; Av. Bustamante 180, Providencia, Santiago.

En Arica, Caldera (Copiapó), Valparaíso, Temuco y Frutillar, también habrá actividades de los equipos del C.O.R. de dichas ciudades.

Varias instituciones y Comunidades Cristianas adhieren a estas actividades.