Y entonces yo me he recostado para pensar y fumar. Es de madrugada y como almohada tengo un fusil (bueno, en realidad no es un fusil, es una carabina que fue de un policía hasta enero de 1994. Antes servía para matar indígenas, ahora sirve para que no los maten)?? El gobierno le teme al pueblo de México, por eso tiene tantos soldados y policías. Tiene un miedo muy grande. En consecuencia, es muy pequeño. Nosotros le tenemos miedo al olvido, al que hemos ido achicando a fuerza de dolor y sangre. Somos, por tanto, grandes. Vale. Salud y un muñequito sonriente, como ésos con los que firma.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos
(Fragmentos de la carta escrita el subcomandante Marcos a Eduardo Galeano)
Desde un Montevideo al que le falta truenos y lluvia, 2 de febrero de 2011 ?
Muchas veces hemos hablado del verdadero genocidio que gobiernos de izquierda y derecha están llevando a cabo contra las naciones ancestrales, quitándole sus tierra, su cultura, sus medios de vida y supervivencia, condenándolos a ser parias, para finalmente abandonarlos a morir de hambre??
Esta es la contratará de los emprendimientos de las grandes multinacionales a las que nos venden a sus pueblos muchos gobernantes en Latinoamérica, esta es el lado humano, tan importante como la naturaleza, no sólo contaminan el agua, la tierra y el aire, suicidándonos a todos, mientras entre las elites capitalista, se maneja ya la hipótesis de la tragedia global y el salvar algunos??claro que eso los incluye??mientras el resto de la especie tendrá que sobrevivir a la furia de los elementos desatados por su homicida manejo de la creación??
Además ya están matando de hambre a una multitud de personas, de seres humanos, de hombres, mujeres y niños??de hermanos, mientras ellos imponen a sangre y fuego acumular su renta, la pregunta ya no es a que punto van a llegar por su rentabilidad y incisas de acumulación están dispuestos a sacrificar a quienes sean??a dejar morir de hambre y enfermedades conexa a cientos de millones??
Por eso debemos mirar los rostros de las victimas de esa guerra, no sólo para sentir compasión, sino para unirnos, organizarnos y luchar contra esta inicua forma de asesinar comunidades enteras?? Todo esto pensaba, mientras del mismo portal de INFOBAE, leía esta noticia?? ?Ramón Gardea, líder del Frente Organizado de Campesinos, denunció que 50 rarámuris se quitaron la vida en 2011. Según afirmó, estaban desesperados por no poder alimentar a sus hijos. «Se arrojan al barranco», aseguró?? *
El sólo leer este titular me conmociono?? pero veamos lo que sigue?? ?»Las mujeres indígenas cuando llevan cuatro o cinco días sin poder darle de comer a sus hijos, se ponen tristes; y es tanta su tristeza que hasta el 10 de diciembre (de 2011), 50 hombres y mujeres, pensando que no tienen que darle a sus hijos, se arrojaron al barranco», dijo Gardea a una televisora del violento estado de Chihuahua, en el norte de México, donde se ubica la sierra Tarahumara. Ante la falta de alimentos, los indígenas «se avientan al barranco, otros se ahorcan», insistió Gardea.??*
Muchas comunidades campesinas, afro y indigenas, llegan a situaciones límites, baste recordar las muertes por hambre de indoamericanos en la Argentina??Estamos asistiendo a un suerte de genocidio de proporciones, por la contumacia neoliberal, en este caso la sequía, hizo perder la cosecha y el poder de México, dejo a su suerte a muchísimas comunidades??
Cuando debió decretar una emergencia alimentaria y tratar de abastecer de alimento a estos hermanos, a corto, mediano y largo plazo, esta hambruna, se da al mismo tiempo que enormes panzas siguen engordando en un México, empresarios, miembros del gobiernos y lo peor las multinacionales, este querido país gracias a los gobiernos del PRI y del PAN (que han resultado igual de neoliberales y de corruptos) se vuelto uno de los lugares paradigmático de la cultura de la muerte??de los más pobres, de los más desposeídos??
Por esto entendemos una obligación de humanidad, el que los latinoamericanos, nos organicemos y podamos crear mecanismos de solidaridad y de combate a las dinámicas que están exterminando en casi todo el subcontinente a las naciones indoamericanas, es necesario que todas las fuerzas del cambio nos unamos, es necesario no sólo denunciar, sino articular movilizaciones y corrientes políticas que combatan estas dinámicas del hambre, del desposeimiento y de la muerte??miremos los rostros de nuestros hermanos??
Y pensemos si vamos a formar parte de los que se oponen a esta masacre por inanición o si vamos a formar parte de los que se suman con su indiferencia a abonar la cultura de la muerte??
* http://america.infobae.com/notas/42148-Indigenas-se-suicidan-por-hambre-en-Mexico
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)