Enviado a la página web de Redes Cristianas
En nuestro mundo se detecta cada vez más que la posverdad (fabricada artificialmente por los poderes políticos y económicos para el control de la sociedad a través de las redes sociales) oscurece y dificulta el que los ciudadanos pueden saber qué es lo que realmente pasa en el mundo. Y lo que es más grave: hoy existen sistemas muy sofisticados de control de la libertad de expresión.
No es que estemos en la situación descrita en la novela 1984 de George Orwell (publicada en 1949), pero se le parece mucho. Muchas personas en el mundo están encarceladas por expresar sus opiniones y en occidente hay muchos mecanismos de control y represión de la expresión libre de lo que un ciudadano maduro piensa. Y con frecuencia, los cauces de comunicación y expresión de lo que uno considera su verdad están demasiado filtrados.
Por eso, cada 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento, para conmemorar la «Brecha de la Porta Pía» en Roma, un hecho significativo mediante el cual las fuerzas patrióticas italianas derrotaron a las fuerzas del Vaticano, aliadas al Imperio Francés el 20 de septiembre de 1870.
Víctor Manuel II le ofreció al Papa como compensación una indemnización y mantenerle como gobernante del Vaticano, el pontífice se negó y no reconoció al nuevo estado italiano. Se declaró prisionero en el Vaticano y prohibió a los católicos italianos participar en las votaciones del nuevo reino. El suceso de la Brecha de la Porta Pía, representó la caída del poder del papado y los regímenes políticos con ?Derecho Divino??, lo que simbólicamente significó para muchos el comienzo del fin del oscurantismo y el dogmatismo y una puerta abierta a la autonomía de los ciudadanos para controlar su propia vida.
En la actualidad se conmemora el 20 de septiembre el Día de la Libertad de Expresión de Pensamiento, derecho fundamental establecido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y en las constituciones de los sistemas democráticos, del cual deriva la libertad de prensa. Art. 19: ?Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir información y opiniones, y de difundirlas, sin limitaciones de fronteras por cualquier medio de expresión??.
La libertad de pensamiento y de conciencia permite a los seres humanos la posibilidad de manifestar todas sus creencias y ejercer la posibilidad de recibir y transmitir información sin ser hostigados por lo que opinan.
Con la celebración de esta efeméride se pretende reafirmar y apoyar la diversidad de opiniones y el derecho a la libertad de expresión sin hostigamiento a los pensamientos, opiniones y creencias de las personas, como base de la sociedad moderna. Este día mundial pretende visibilizar el acoso y el encarcelamiento de ciudadanos de este mundo por ejercer el derecho a la libertad de expresión, violando así sus derechos humanos fundamentales relacionados con la búsqueda y divulgación de información, ideas y opiniones sin represalias.