La guerra de reconquista III… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
189

Haití abarrotada de petróleo.-Braulio Martínez Zerpa
Por fin se devela el por qué del marcado interés del Imperio Yankee en Haití, sobre todo en las cuatro últimas décadas del siglo pasado, donde no ha habido un solo gobierno en ese País que no haya sido impuesto y tutelado por el Imperio; de manera, que les propongo que hagamos un breve resumen de esos gobiernos a ver si es verdad o no lo que aquí se afirma y así poder ir develando el misterio.

En 1.957 el imperio coloca en el poder al dictador Jean Claude Duvallier (Papa Doc), que gobernó al País con mano de hierro, imponiendo el terror con sus famosos Ton Ton Macutes, que lanzaban a un pozo lleno de caimanes hambrientos a sus adversarios. A su muerte en 1.971, y por imposición imperial le sucede su hijo Francoise Duvallier (Baby Doc), quien siguió los mismos métodos de crueldad que su padre, pero se convirtió en un ?play Boy?? ocioso e inepto, descuidando el mandato del imperio; y así en 1.986, a través de un golpe de estado, el Imperio coloca en el poder al jefe del Ejército Gral.

Namphi, el Imperio ordena que se llame a elecciones, que gana Manigat, pero las discrepancias continúan y así los golpes de estado, hasta que en las elecciones de 1.990 gana la presidencia, en su primer período, Luis Bertrand Aristide, quien a pesar de implantar una política neo liberal, no era del agrado del Imperio; y así el Imperio, a través de un nuevo golpe de estado, en 1.991, coloca en el poder al Gral. Raoul Cédras; después de un bloqueo, el Imperio llama a elecciones en 1.995 las cuales gana René Preval, quien gobierna hasta el año 2.000.

En las elecciones de ese año, asciende al poder en su segundo período Luis Bertrand Aristide, quien da un giro a la izquierda acercándose a la Venezuela Revolucionaria del Presidente Chávez y a la eterna Revolucionaria Cuba, cosa que el Imperio no podía aceptar, y así en el año 2.004, es secuestrado por los soldados del Imperio y llevado en un avión militar a Sur África, donde se encuentra en la actualidad, sin posibilidades de regresar. En las elecciones del año 2.006, gana la presidencia René Preval, quien es el actual Presidente de Haití.

Ahora bien, la pregunta es: ¿por qué tanto interés en el Imperio Yankee por un País, pobre, pequeño (27.750 km2, algo menor que el Estado Monagas), sin mayor trascendencia y lleno de tantos problemas?. Muchos analistas hablan de su cercanía a Cuba; del control de las comunicaciones marítimas hacia el Norte a través del Canal del Viento (entre Cuba y Haití) , porque les daría un mayor control en el Caribe; y, porque evitaría de esta forma que Venezuela se acerque a Haití con propuestas socialistas como Petrocaribe, construcción de viviendas (cosa que ya está haciendo), que puedan hacer sentir en el pueblo haitiano aires de verdadera libertad, igualdad y justicia social, tan necesarias en un País sumamente golpeado por el Imperio Yankee. Por supuesto que todas estas cosas son ciertas, pero hay algo sobre lo que se ha mantenido el más rígido y hermético secreto, se trata de la existencia de grandes yacimientos de petróleo, gas y otros minerales estratégicos en Haití.

Agradecemos a Nilda Carrera el habernos enviado el artículo que antecede.-
Las reservas de Petróleo en Haití triplican las de Venezuela. ¿Alguna duda sobre la presencia yanqui?
ESTEBAN MEJIAS
Los científicos Daniel y Ginette Mathurin indican que bajo el suelo de Haití hay una enorme cantidad de petróleo y combustible fosiles, y que los datos y estudios ya fueron recogidos por especialistas extranjeros. ?Hemos identificado 20 enormes reservas de petróleo, y 5 de ellos son considerados muy importantes por los profesionales y políticos??.

La meseta central, incluida la región de Thomond, la llanura de la Cul-de-sac y la bahía de Port-au-Prince están llenos de petróleo, dijo, agregando que las reservas de petróleo de Haití son más grandes que los de Venezuela . ?Una piscina olímpica en comparación con un vaso de agua que es la comparación para demostrar la importancia del aceite de Haití en comparación con los de Venezuela??, explica.

Daniel Mathurin revela que las investigaciones de varios gobiernos anteriores han permitido comprobar la existencia de estos grandes depósitos de petróleo. Se refiere a un documento del Partido Lavalas en el poder en 2004, que habría especificado el número de sitios contenientes de hidrocarburos en Haití. De acuerdo con los Mathurin, la región del lago, con ciudades como Thomazeau y Cornillon, contiene grandes depósitos de petróleo. Preguntada sobre la no explotación de estos sitios, Ginette Mathurin dijo que estos depósitos están declarados como reservas estratégicas de los Estados Unidos de América. Si bien manifesta su incomprensión de tal situación, recuerda que el Caribe es considerado el patio trasero de los Estados Unidos.

Sin embargo, Daniel y Ginette Mathurin indican que el gobierno de los EE.UU. autorizó en el año 2005 el uso de reservas estratégicas de los Estados Unidos. Los expertos sostienen que el gobierno de Jean Claude Duvalier había verificado la existencia de un gran yacimiento en la bahía de Port-au-Prince, poco antes de su caída. Además, Daniel y Ginette Mathurin muestran que el uranio 238 y 235 y el depósito zyconium existen en diversas regiones, incluidos en Jacmel. El uranio se utiliza en reactores nucleares para producir energía eléctrica.

http://orhpositivo.wordpress.com/2010/01/24/las-reservas-de-petroleo-en-haiti-triplican-las-de-venezuela-%C2%BFalguna-duda-sobre-la-presencia-yanqui/??

Por consiguiente, señalamos aquí los escritos de Marguerite Laurent, a quién conocí en su función de abogada del deportado presidente de Haití Jean-Bertrand Aristide. Laurent nos recuerda el petróleo y otros ricos minerales en las aguas marítimas de Haití y la reciente reedición de una vieja idea de usar Haití y una refinería que se construyera allí como una terminal de transbordos para los superpetroleros estadounidenses. Marguerite Laurent, también conocida como Ezili Danto, de la Red del Liderazgo Haitiano de Juristas (HLLN), escribe:

?Está probado que Estados Unidos encontró petróleo en Haití hace decenios y debido a las circunstancias geopolíticas de aquella época tomó la decisión de mantener en reserva el petróleo haitiano para cuando se agotara el de Oriente Próximo. Esto está detallado por el Dr. Georges Michel en un artículo fechado el 27 de marzo de 2004, en el que resume la historia de las exploraciones y reservas petrolíferas de Haití, y en las investigaciones del Dr. Ginette y de Daniel Mathurin.

?También hay evidencias de que esas mismas grandes compañías petroleras estadounidenses y sus interrelacionados monopolios de ingeniería y subcontratistas de defensa hicieron planes, hace decenios, para las aguas de los fondeaderos de Haití, ya fuera para refinerías de petróleo o para desarrollar lugares de almacenamiento o depósitos donde el crudo pudiera ser almacenado y después transbordado a pequeños buques petroleros para suministrar a EE.UU. y a los puertos del Caribe. Esto está detallado en un documento sobre la Dunn Plantation en Fort Liberte de Haití.

?La HLLN de Ezili subraya estos dos documentos sobre los recursos petroleros de Haití y los trabajos del Dr. Ginette y Daniel Mathurin para proporcionar una visión que no se puede hallar en los medios de comunicación de la corriente principal ni en parte alguna, además de las razones políticas y estratégicas por las que EE.UU. ha construido su quinta mayor embajada del mundo -solamente superada por las embajadas estadounidenses en China, Iraq, Irán y Alemania? en el diminuto Haití, después de que en 2004 el régimen haitiano de Bush cambió??.

Desgraciadamente, antes de que golpease la tragedia y a pesar de las súplicas de los activistas haitianos a la administración, el presidente Obama fracasó en detener la deportación de haitianos dentro de Estados Unidos y en conceder ?TPS??, estatuto temporal de protección, a los haitianos del interior de EE.UU. en peligro de ser deportados debido a la expiración del visado. Esto se corrigió al tercer día de la tragedia del terremoto en Haití con el anuncio, el 15 de enero de 2010, de que Haití se unía a Honduras, Nicaragua, Somalia, El Salvador y Sudán como un país al que se concedían TPS por el Secretario de Seguridad Nacional.

Así, en esta conmemoración del nacimiento del Dr. Martin Luther King, Jr., advierto de la ilegal operación ? Lantern Spike?? del gobierno estadounidense, que arruinó la luz y la promesa del Dr. Martin Luther King, Jr. Cada avión de ayuda humanitaria que tuvo que dar la vuelta obligado por los militares estadounidenses (hasta ahora de CARICOM, la Comunidad del Caribe, Médicos Sin Fronteras, Brasil, Francia, Italia e incluso de la Cruz Roja de Estados Unidos) ?como se hizo tras el huracán Katrina? y la llegada prevista, ese mismo día, de 10.000 soldados estadounidenses, son un claro recordatorio de la continua amenaza existencial que planea en la actualidad sobre el valiente y orgulloso pueblo y la República de Haití.

Cynthia McKinney es colaboradora habitual de Global Research
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99195

—————————————————–

LA GUERRA DE RECONQUISTA III??
Tú, que eres el que más trabajas, ¿no eres acaso el que más sufres? ¿Qué haría sin ti esa turba de nobles, de propietarios, de parásitos que insultan de continuo tu miseria con sus espléndidos trenes, sus ruidosos festines y sus opíparos banquetes? Francesc Margall

Montevideo, 25 de enero de 2009 ? Gabriel Sánchez

Inmediatamente después de asegurar el poder en Alemania Hitler desató una serie de acciones contra todos los seres humanos y especialmente con algunos que consideró inferiores Judíos, Gitanos??y más adelante en el tiempo, pergeño, lo que se daba en llamar la solución final??Que era la ?masiva erradicación de todos los miembros de raza Judía????Una característica que tuvo la etapa previa a comienzo de los traslados en trenes a los campos de concentración (de exterminio), fue la advertencia de algunos esclarecidos dentro y fuera de la comunidad judía, que advertían en la necesidad de abandonar Alemania, unos dieron crédito y lograron abandonar Alemania (no, sin pasar por muchas dificultades), pero hubo muchísimos que no dieron crédito, incluso cuando en los trenes iban rumbo a los campos de exterminio, muchos no lo creían del todo??

Se les trato de radicales e impresentables a muchos miembros de la comunidad judía, que advirtieron??lo que se venia??Algo parecido esta pasando con la guerra que Estados Unidos sabe que esta preparando??La carrera armamentista por el desatada y la casi enfermiza estrategia de ?apoderarse de las grandes reservas de petróleo??, lo ha llevado a una dinámica (que los analistas del pentágono saben), va directamente rumbo a una guerra global??Porque no hay lugar en un capitalismo de acumulación constante y ante esta crisis por sobreacumulaciòn para dos Potencias antagónicas, (tal vez si se estableciera una cooperación negociada), pero no en este clima de paz armada y de confrontación en casi todos los continentes??del que es responsable directamente la estrategia que Obama ha diseñado y lleva a cabo escrupulosamente, que hemos llamado de pistola desenfundada?? ¿Por qué se da esta estrategia???La supervivencia de EE.UU. como hegemón depende de que la economía siga con las mismas dinámicas que ha tenido durante décadas, ordenada de tal manera que el flujo de riqueza sea Sur ? Norte, esto parece no estar pasando y eso provoco la crisis??Concomitantemente para mantener la sobreacumulación recurrió a la economía de especulación en donde los papeles no tenían respaldo en riqueza real??y esto llevo a la debacle a la economía??que hoy malfunciona con un bypass totalmente artificial e insostenible??Pues la economía de Estados Unidos con 2000 millones de aumento de su deuda externa anual y una emisión que se dice supera en el doble esa cifra, no es una economía viable y con ella arrastra a todo el sistema financiero mundial, los funcionamiento económicos de casi todo el mundo y por supuesto, junto a la economía estadounidense se hundirá todo el capitalismo??

Ante esta situación Estados Unidos tenía dos alternativas, el pactar con los principales emergentes de la economía Mundial y con sus socios Europeos, una digamos transición digna y ordenada, que permitiría, evitar las grandes debacles??no hablamos de un cambio de sistema, sino sencillamente de hegemón, esto implicaría, el ir renunciando a ser el rector de la economía mundial y el reducir su economía??ordenamente??

La otra opción es la que tomó, el desplegar a un gasto diario enorme, que sigue cubriendo con emisión y con deuda, de tecnología militar de punta, con presencia militar en todo el globo, incluso buena parte ella esta esta activa, es decir en guerra con las poblaciones locales, así sus ejércitos de ocupación, están usurpando billones de dólares de recursos que son de otros??

Justamente esto ha hecho que una verdadera embestida de tecnología militar de punta sea desplegada por China y Rusia, incluso se habla que el Barco de Guerra Pedro I, tendría tecnología China y que llegado el momento podría volverse indectetable a los ojos del sistema estadounidense??

También se rumorea que la reciente prueba misilistica China, en realidad fue una advertencia a Estados Unidos, y se habría probado, la capacidad de China de afectar toda la tecnología de detección de occidente??Incluso la tecnología antimisilistica HAARP??

En esa opción tan peligrosa que ha tomado Estados Unidos, se inscribe esta invasión espuria de Haití, que nada tiene que ver con ayudar a la población a tal punto, que su accionar más ha entorpecido que solucionado problemas, en la acción de las Naciones Unidas de auxiliar al pueblo Haitiano en la tragedia que esta viviendo??Muchos oi, dicen que esto es parte de su estrategia, para inviabilizar la gestión de la ONU y ocupar su lugar??

Pero cuál es la justificación de poner en un primer momento cerca de 5000 soldados, con unidades mísilisticas de alta sofisticación y ahora tener toda una fuerza de tareas de 10.000 hombres y con planes de aumentar hasta 20 mil hombres, seguramente muchos de ellos operando sofisticadas maquinarias de guerra??

Estudios muy serios unos más recientes, otros de la época de Papa Doc?? que se han realizado, documentaron serios estudios, en los que se han descubierto enormes reservas de Uranio, de petróleo y de gas??en el subsuelo de Haití??Y muchos reconocen hoy, que Estados Unidos desde siempre ha considerado estas riquezas naturales de Haití, como parte de sus reservas estratégicas (necesarias para la viabilidad de la Nación estadounidense)??Ahora parece entendible el porque Estados Unidos ha manejado a este pobre país y castigado a este pobre pueblo, con tan desembozada saña, lo interesante es que nos muestra que si Estados Unidos no puede por la buenas, pues lo intentará por las malas y eso no va sólo para Haití?? Si yo fuera Venezuela o Cuba, estaría muy preocupado, y me procuraría en primer lugar de que cuanto antes Chinos y Ruso tengan presencia militar en la Zona??Porque??Estados Unidos que ha sacado a relucir, procedimiento muy usado por esta administración, sus fuerzas de invasión de ultramar??, y estas están a un paso de Venezuela y Cuba, con un continente armado que es espeluznante?? Como contrapartida, saben los operadores de defensa y economía de la administración demócrata, que los costos de esa movilización de sus fuerzas de ultramar de intervención rápida, que siguen amenazando al mundo entero, son enormes?? El gasto calculado son 100 millones de dólares??(para el caso de Haití) pero ese es sólo el principio??Este tipo de acciones profundiza la debacle económica, y de esto es directamente responsable la administración demócrata,?? que ha tomado conciencia, igual que lo hizo en su momento la administración republicana, de que la sobrevivencia económica de Estados Unidos, depende de que se considere su reserva estratégica personal, todas absolutamente todas las riquezas naturales (agua, petróleo, tierra fértil) que durante la próxima década produzca Latino y Meso América y al parecer se prepara a quitárselas con la colaboración de gobiernos corruptos, o como el que adviene en Chile ideológicamente afín??o por la fuerza??

¿La pregunta es por cuanto tiempo, esta estrategia no desatará una guerra???

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)