Aún es tiempo… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
17

Asamblea General de la ONU inicia debates con atención puesta sobre Honduras
El tema de Honduras recibirá atención especial en los debates de la Asamblea General de la ONU
Si bien no está confirmada la participación del legítimo presidente de Honduras, Manuel Zelaya, en la lista de oradores previstos para la sesión vespertina de los debates de la Asamblea General de la ONU, aparece su nombre en el sexto turno.

TeleSUR _ Hace: 06 horas
Con casi una semana de intervenciones de presidente y jefes de Estado de más de 180 países que integran ese órgano multilateral, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comienza este miércoles su 64º período de sesiones con la atención puesta sobre los acontecimientos en Honduras.

En ese país centroamericano, la situación política está de nuevo sobre el tapete luego de numerosas reacciones de diversos sectores de la comunidad internacionales, en reacción al regreso a Honduras del presidente constitucional de ese país, Manuel Zelaya, después de que fue expulsado hacia Costa Rica el pasado 28 de junio como parte del golpe de Estado militar que se llevó a cabo en su contra.

Si bien la Asamblea General de la ONU aprobó de manera inmediata una resolución de condena a la asonada golpista en Honduras, la crisis en ese país adquirió nuevas dimensiones con marcadas connotaciones internacionales debido a que Zelaya se encuentra alojado en la embajada de Brasil en la capital hondureña, sede diplomática que las fuerzas militares y policiales golpistas mantienen sitiada.

La acción de las fuerzas golpistas ya ha valido pronunciamientos de mandatarios y jefes de Estado que, desde comienzos de la semana, se encuentran en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, como parte de su participación en eventos previos a los debates de la Asamblea General.
Entre ellos, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y su homólogo boliviano, Evo Morales, así como el canciller cubano, Bruno Rodríguez, que se han manifestado en contra del proceder del gobierno golpista instalado en Honduras, el cual está encabezado por el empresario Roberto Micheletti.
Fernández, Morales y Rodríguez además han emitido declaraciones a favor del retorno de Zelaya a la presidencia hondureña, además que han exigido y que se garantice la integridad física del legítimo presidente de Honduras, quien denunció la existencia de un plan para asesinarlo dentro de la embajada brasileña en Tegucigalpa.

Muestra del carácter coyuntural de la situación en Honduras es la presencia de la canciller del gabinete de Zelaya, Patricia Rodas, en la sede de la organización mundial en Nueva York, quien en una intervención ante la prensa pidió a los gobiernos de otros países que envíen de regreso a Tegucigalpa a sus embajadores, retirados luego del golpe militar.

Rodas además confirmó que Zelaya está dispuesto a firmar el llamado acuerdo de San José, aunque también busca nuevas propuestas creativas para la reimplantación del orden constitucional en Honduras.

Asimismo, en reflejo del nivel de aislamiento del régimen de facto liderado por Micheletti respecto a la comunidad internacional, en la lista de oradores de la primera jornada del debate general de la Asamblea General de la ONU aparece Zelaya a nivel de jefe de Estado, en el sexto turno de la sesión vespertina de este miércoles.

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/58170-NN/asamblea-general-de-la-onu-inicia-debates-con-atencion-puesta-sobre-honduras/

Zelaya denuncia plan para asesinarlo en embajada de Brasil y declarar suicidio
Zelaya denunció un plan para asesinarlo y luego declarar que cometió suicidio.(Foto: teleSUR)

Zelaya ofreció declaraciones en exclusiva a teleSUR desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa.(Foto: teleSUR) El presidente hondureño advirtió a la comunidad internacional que nunca se suicidará y que prefiere morir de pie que arrodillado ante la dictadura de Roberto Micheletti.

TeleSUR _ Hace: 11 horas
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, denunció este martes un plan del gobierno de facto para allanar esta misma noche la embajada de Brasil, donde se encuentra alojado desde el lunes, capturarlo y asesinarlo, y detalló que incluso ya cuentan con los médicos forenses que declararán que el mandatario se suicidó.

«Estamos siendo amenazados que hoy en la noche (martes) se van a tomar la embajada de Brasil (…) Supuestamente hay un plan sea de captura y asesinato, tienen los forenses para declarar que es un suicidio», aseguró en dignatario en entrevista exclusiva con teleSUR desde Tegucigalpa.

«Lo advierto a la comunidad internacional, yo Manuel Zelaya Rosales, hijo de Hortencia y José Manuel, no se suicida, está vivo, luchando por sus principios con firmeza y prefiero morir firme, que arrodillado ante esta dictadura y eso que quede muy claro ante estos tiranos que están queriendo gobernar al país con la fuerza de las armas», agregó.

Expresó que desea que los anuncios hechos por Brasil y Estados Unidos (EE.UU.) de convocar para el próximo jueves al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a fin de tratar el tema de Honduras, así como la presión que está ejerciendo la comunidad internacional, se traduzcan en hechos concretos para apoyar al pueblo hondureño que está sufriendo.

«Quisiera que la presión que está ejerciendo la comunidad internacional, lo que anuncó Estados Unidos y Brasil, o Brasil y Estados Unidos de que se va a convocar el jueves al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que se concretara en hechos concretos para apoyar a este pueblo que está sufriendo, que no merece este destino después de tanto sacrificio, de tanta explotación de décadas y décadas y es necesario que el pueblo hondureño tenga alguna compensación», insistió.

Agradeció la solidaridad de los mandatarios y gobiernos del mundo que han rechazado el golpe de Estado y dijo que este sentimiento se multiplicará cuando al fin se restituya el orden constitucional en el país centroamericano.

«Le agradecemos sinceramente a la comunidad internacional a todos los presidentes, de todos los gobiernos que nos han apoyado tan sinceramente y más les vamos a agradecer cuando se restituya la democracia en el país y cuando vuelva la paz», agregó.

El presidente Zelaya lamentó que su intención de diálogo haya sido recibida en Honduras con una actitud agresiva por parte del gobierno de facto, pues su objetivo es lograr una concertación que lleve a la recuperación del hilo constitucional.

«Lamento profundamente que desde el 28 (de junio) en que se dio el golpe de Estado hasta la fecha ha habido una represión continua en el país. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció lo que estaba pasando en Honduras. Mi presencia aquí es simplemente un llamado al diálogo, un llamado a la concertación, un llamado a un acuerdo, pero esto ha sido interpretado con balas, con bombas, con represión, con un estado de sitio, con levantar los vuelos en todos los aeropuertos y lamento profundamente que una intención de diálogo se conteste en una forma tan agresiva», declaró.
Confirmó que la sede diplomática suramericana está totalmente cercada por militares que han bloqueado todas las entradas y las salidas.

Advirtió que tras la represión y desalojo violento de unas 20 mil personas que se encontraban cerca de la embajada de Brasil, a las cuatro de la madrugadas aproximadamente, se arrestó a entre 300 y 400 personas, que han sido llevadas a un estadio de béisbol.

«Estamos rodeados. En esta sede diplomática hay fuerzas de la seguridad del Estado bloqueando todas las entradas y todas las salidas, son varias cuadras. Desalojaron violentamente hoy, a las 4 de mañana, a más de 20 mil personas que estaban cercanas a estos lugares, que estaban en fiestas, pernoctando aquí, pero con jóvenes que estaban bailando aquí, pernoctando por el pronto retorno del sistema democrático (…) Hay gente herida, hay más de 300, 400 presos. Sólo en Tegucigalpa han tenido que habilitar un estadio para colocarlos ahí , igual que hay muchos detenidos a nivel nacional, decenas de heridos en los hospitales a nivel nacional», destacó.

Al ser cuestionado sobre el ofrecimiento de algunos candidatos presidenciales de fungir como mediadores entre su persona y el presidente de facto, Roberto Micheletti, Zelaya dijo que aprobaba esta iniciativa siempre y cuando sea seria, pues Honduras debe recobrar la paz. «El peor método para resolver un problema político – social es un golpe de Estado y un Estado represivo como el que hoy tiene nuestro país. Como presidente legítmo estoy tratando de que vuelva la armonía y la paz que hemos mantenido por más de tres décadas».

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/58160-NN/zelaya-denuncia-plan-para-asesinarlo-en-embajada-de-brasil-y-declarar-suicidio/

EEUU Y BRASIL CONVOCAN A CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

EEUU Y BRASIL CONVOCAN A CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU Para revisar la situación de grave crisis que está viviendo Honduras EE.UU. y Brasil convocan a Consejo de Seguridad de las ONU
Nueva York, 22 sept. 2009, Tribuna Popular TP.- Los gobiernos de Brasil y de Estados Unidos pidieron hoy una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para revisar la situación de Honduras y ante la cierta amenaza del gobierno golpista de Micheletti de invadir la embajada brasileña en esta ciudad.

http://bellaciao.org/es/spip.php?article6482
——————————————————-
A?N ES TIEMPO??

Para mi no hay nada más sagrado que la voluntad de los pueblos» El Karai Guazú José G. Artigas??a quien los pueblos de la liga Federal dieron el titulo de Protector de los Pueblos Libres??

Montevideo, 23 de septiembre de 2009 ? Gabriel Sánchez

El gobierno dictatorial de Honduras, debe saber que si invade la embajada de Brasil, o realiza cualquier acto que vulnere la soberanía de Brasil, esta haciendo un acto directo de guerra y que la comunidad internacional lo que quedará otro salida que responder con la fuerza??

Que el se reunirá el Consejo de Seguridad de la ONU y que estaría en carpeta todo tipo de acciones para responder a cualquier tipo de agresión del gobierno de facto??incluso han circulados insistentes rumores de que podría conformarse una fuerza internacional en la que estaría presente EE.UU.??

Hoy, 23 de septiembre de 2009, el Señor Romero, tiene la posibilidad de negociar y terminar esto pacíficamente, porque si la dinámica de las armas habla, no habrá lugar en el planeta donde el y sus cómplices puedan esconderse??debería tener presentes las imágenes de la muerte del dictador Mussolini??y pensar que esta oportunidad que le da la comunidad internacional de poder restituir la democracia en su país y evitar un baño de sangre??incluso salvaguardar en forma negociada su propia seguridad??

Es un tiempo en que se impone un sentido generoso, para no ser causa por tozudez , de un baño de sangre que ahogue a Honduras??es tiempo de recapacitar y darse cuenta que esa dictadura no tiene futuro y que hoy tienen reunidas a la Asamblea General de la ONU y al Consejo de Seguridad que fue convocado, con la finalidad de ver como se RESTITUYE AL LEGITIMO GOBIERNO A HONDURAS??

Es tiempo de aliviar al pueblo de tanto sufrimiento??Por esto creemos que se debe inmediatamente conformar un comité de negociación con amplia representación de la Coordinadora de la Resistencia??con representante del Gobierno del Presidente Zelaya, de la ONU y del gobierno de facto??DESMONTANDO TODO ACTO DE REPRESI?N??Y NEGOCIANDO LA ENTREGA DEL GOBIERNO??PORQUE EL TIEMPO QUE HOY ES PROPICIO, ES BREVE Y PASA??CUANDO ESE TIEMPO SE HAYA AGOTADO??YA NO HABRÁ POSIBILIDAD DE NEGOCIAR…Y ESE SERA UN TIEMPO INFAUSTO??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)