InicioRevista de prensaexclusión social17 octubre: Día Internacional contra la Pobreza

17 octubre: Día Internacional contra la Pobreza

Publicado en

APDHACádiz

Las entidades sociales que componen la Alianza contra la pobreza y Compromiso Social para el Progreso de Andalucía, representativas de gran parte de la sociedad andaluza nos concentramos ante el Parlamento Andaluz en el Día Internacional contra la pobreza para exigir unos presupuestos justos.
En España, tanto la crisis como los recortes masivos en servicios sociales básicos, en salud y educación, están castigando a quienes tienen menos recursos, socavando la igualdad de oportunidades y los derechos mínimos de la ciudadanía. El paro, el empobrecimiento, el deterioro de la calidad y del nivel de servicio en la educación pública, el aumento desproporcionado de tasas universitarias, la pérdida de servicios sociales en los municipios, y la amenaza de progresiva privatización de la sanidad pública afectan de forma más intensa a las personas con rentas más bajas.

Los recortes en becas para libros, comedor y la ausencia de una renta mínima de inserción universal, dejan desprotegidas a las personas más vulnerables.
La política de Cooperación al Desarrollo, dirigida a luchar contra la pobreza y la desigualdad en el mundo, ha sido la política pública más recortada en España con la caída de la AOD en un 70%. Dentro de ese recorte, la Acción Humanitaria, los fondos destinados a cambiar las vidas de las personas afectadas por los conflictos y las catástrofes naturales, se han llegado a recortar un 90%, dejando a 7 millones de personas abandonadas en situaciones extremas.

Andalucía vive de forma más dura, si cabe, el impacto de la crisis. Pese a los avances y conquistas realizadas en nuestro territorio en los últimos veinte años aún no alcanzamos la renta media europea, y vemos como algunos de los pilares de su crecimiento, que ya eran frágiles, se ven agudizados por la crisis financiera actual.
¡En Andalucía podemos combatir esta tendencia!

Andalucía, los andaluces y las andaluzas, se han caracterizado a lo largo de su historia por reconocer la solidaridad entre los pueblos como un principio universal.
La cooperación internacional es parte de la visión de solidaridad de la sociedad andaluza, desde la esfera pública y privada, tanto hacia dentro como hacia fuera de nuestro territorio. La práctica de la cooperación internacional no compite con la práctica de la solidaridad en Andalucía, e incluso complementa la reivindicación de solidaridad hacia nuestra comunidad autónoma en un contexto europeo en el que sigue siendo un territorio con importantes índices de exclusión. Una exclusión social producida por el desempleo, la dependencia, el bajo nivel educativo, la desigualdad de género, las consecuencias negativas de los desplazamientos y las migraciones, o cualquier otra frontera de exclusión

Los Presupuestos de la Comunidad son la mejor arma que tenemos los andaluces y las andaluzas para combatir la desigualdad y la pobreza, dentro y fuera de nuestras fronteras. Por eso tenemos que luchar para garantizar que los presupuestos de 2014 prioricen la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Porque digan lo que digan, SI HAY DINERO. Dinero hay, lo que no hay es voluntad política para recaudarlo y redistribuirlo para garantizar los derechos de las personas: la salud, la educación, las políticas de dependencia, de igualdad, de protección de los consumidores, de cooperación internacional…

Plataforma organizaicones sociales andlauciaHAY SOLUCIONES, por eso, EXIGIMOS de los grupos políticos presentes en el Parlamento Andaluz y al Gobierno Andaluz:
. Que apuesten por una profunda reforma de este modelo que genera y mantiene las desigualdades. Un sistema que genera riqueza a costa de dejar a millones de personas en situación de pobreza y exclusión.

. Que apuesten por que las Políticas Públicas que primen el desarrollo sostenible, para lo que es necesario promover acciones dirigidas a conseguir trabajo decente; acceso universal a la salud y a la educación, el desarrollo de servicios sociales; que respeten el medioambiente, los recursos naturales, las culturas de los países.
. Que apuesten por acciones para promover la igualdad de género que permita la emancipación, y el acceso a los bienes de la sociedad en condiciones de igualdad.
. Que promueva la protección de los menores fomentando su desarrollo integral como personas que les permita cambiar la situación socioeconómica de los países.

. Que apuesten por el diálogo y la articulación de la sociedad.
. Exigimos que no se utilice la excusa de la estabilidad presupuestaria para recortar derechos sociales.
. Demandamos – Políticas fiscales más justas y equitativas. Es urgente gravar más a los grandes capitales y redistribuirlo para garantizar los derechos de las personas más vulnerables.

. Exigimos que los recursos públicos para resolver la crisis sean obtenidos con un sistema fiscal equitativo y progresivo. Fondos que deben ser gestionados con responsabilidad, coherencia, y transparencia.
. Reclamamos – La aplicación de alternativas de financiación como el Impuesto a las Transacciones Financieras. Un impuesto que debería ir destinado a combatir la pobreza y sus causas.

. Demandamos – El fin de los paraísos fiscales. Que permiten la evasión de impuestos de manera impune. No queremos que nuestras instituciones contraten empresas que operan desde paraísos fiscales.
. Exigimos – Que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2014 demuestren un compromiso real con las personas y sus derechos.

Exigimos, a todos los grupos políticos del Parlamento Andaluz, y especialmente al Gobierno de la Comunidad, unas políticas sociales justas, que luchen firmemente y de manera real contra la pobreza y la desigualdad. Es su deber promover políticas coherentes que no permitan el enriquecimiento de la minoría a costa del empobrecimiento de la mayoría.

Últimos artículos

Víctor Codina: hermano, además de teólogo -- José Ignacio González Faus, SJ

Amerindia Del teólogo hablarán otros estos días. Yo he tenido la suerte de ser no...

El cristianismo no ha hecho más que comenzar -- Víctor Codina, SJ

Amerindia Esta frase del sacerdote y teólogo cristiano ortodoxo ruso Alexander Men (1935-1990), último sacerdote...

¡Morir como grano de trigo! -- Alfonso Olaz

El rincón del peregrino Entregaste tu voluntad de barro. Toda tu Voluntad. Viviendo como el buen...

Noticias similares

Víctor Codina: hermano, además de teólogo -- José Ignacio González Faus, SJ

Amerindia Del teólogo hablarán otros estos días. Yo he tenido la suerte de ser no...

El cristianismo no ha hecho más que comenzar -- Víctor Codina, SJ

Amerindia Esta frase del sacerdote y teólogo cristiano ortodoxo ruso Alexander Men (1935-1990), último sacerdote...

¡Morir como grano de trigo! -- Alfonso Olaz

El rincón del peregrino Entregaste tu voluntad de barro. Toda tu Voluntad. Viviendo como el buen...