Enviado a la página web de Redes Cristianas
Queridos/as compatriotas
El país ha pasado por muchas luces y sombras, sufrimientos y esperanzas en su lucha para lograr cambios hacia la construcción de sociedades más justas y fraternas en defensa de la vida y la dignidad del pueblo. Hemos asumido la resistencia frente al totalitarismo y la impunidad jurídica en años de incertidumbre y persecuciones, donde muchos hombres y mujeres dieron su vida para dar vida y lograr recuperar el derecho a la democracia y la libertad como valores indivisibles de los derechos humanos.
Esta carta está dirigida a todos los sectores sociales del país para convocar a la unidad y la resistencia frente a hechos que llevan al retroceso de la construcción social y política del pueblo argentino y sus conquistas logradas. Hoy está en riesgo el conocimiento y apropiación del derecho del pueblo a la ?Verdad, Justica y Memoria», ya que es justamente el conocimiento verdadero de lo sucedido y ejecutado mediante el genocidio y la conciencia/apropiación de los Derechos internacionalmente establecidos y asumidos como propios por el Estado Nacional lo que está tratando de tergiversar, difamar, erradicar e incluso criminalizar el actual gobierno que responde a los grandes grupos económicos nacionales, las transnacionales y al capital financiero, que fueron los principales beneficiaros del terrorismo de estado.
No hay pueblo sin memoria, no se pueden desvirtuar los hechos y los valores de las luchas sociales que tanto costó alcanzar.
Afirmamos: NI UN PASO ATRÁS en el derecho de las personas y los pueblos.
Más allá de las diferencias sectoriales, políticas y religiosas, valoramos la diversidad como la gran riqueza de los pueblos, y por eso convocamos a movilizarnos en todas las plazas y calles del país, al cumplirse 40 años del golpe de Estado, para reafirmar la memoria del caminar del pueblo y de la resistencia al terrorismo de Estado que se impuso en el país el 24 de Marzo de 1976. Una dictadura que vino a imponer un modelo de dependencia, saqueo y opresión, legitimada por su Doctrina de Seguridad Nacional, que se aplicó y extendió a todo el continente a través de la Operación Cóndor que provocó miles de muertos, desaparecidos, exiliados, presos y niños secuestrados. El terrorismo de estado fue el garante de las políticas neoliberales de endeudamiento, desindustrialización, privatizaciones y sus secuelas de desocupación, mayor pobreza y exclusión social. Aún reconquistada la democracia, el proceso democrático no alcanzó a modificar sustancialmente dicha herencia, los ?golpes de mercado?? para disciplinar los gobiernos constitucionales de la mano de las grandes corporaciones económicas apuntaron a asegurar la continuidad de esas políticas de saqueo. Hoy vuelven de la mano del actual gobierno que privilegia el capital financiero y las transnacionales sobre la vida del pueblo y con ello vuelven las políticas de ajuste y represión.
Las heridas provocadas son profundas y no están cicatrizadas, por eso reclamamos justicia en memoria de los 30 mil desaparecidos, de hombres y mujeres que se comprometieron en construir sociedades más justas y fraternas, para que ?Nunca Más?? vuelva a imponerse la violencia contra nuestros pueblos.
Hoy estamos frente a políticas del gobierno nacional de retroceso en los derechos humanos, de las libertades ciudadanas, de la libertad de expresión, y del respeto a la institucionalidad, mientras se impone la persecución ideológica y cultural, políticas de ajuste que como siempre van de la mano de la represión para asegurar el saqueo y la explotación de nuestro pueblo. A esto debemos agregar la provocación que un presunto discurso republicanísta, que se contradice en su accionar al pretender gobernar por decretos de necesidad y urgencia, modificando leyes largamente debatidas en la sociedad como la ley de medios de comunicación. A esto debemos agregar la provocación que significa traer al país un 24 de marzo al presidente de Estado Unidos, la potencia imperial que alentó, apoyó y financió los golpes militares en América Latina y además plantear llevarlo al ex centro clandestino de detención de la ESMA donde fueron secuestrados y desaparecidos miles de militantes populares. Es claro que se pretende resignificar la lucha por los derechos humanos para ponerla al servicio de la principal potencia hegemónica.
Frente a esta situación tenemos la responsabilidad social, cultural, política y religiosa de superar las diferencias y sumar esfuerzos en defensa de los derechos de las personas y de los pueblos. De la unidad del pueblo depende el presente y futuro del país.
Convocamos a la Unidad del pueblo argentino para reclamar:
* Ni un paso atrás a la Memoria, Verdad y Justicia.
* Cárcel ya a todos los genocidas.
*Restitución de la identidad a los jóvenes apropiados por la dictadura.
* Anulación de la ley antiterrorista.
* No a la criminalización y represión de las protestas sociales. No al Protocolo Represivo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas.
* No a la injerencia de las FFAA en los asuntos internos del país.
* Apertura de todos los archivos de la dictadura
* Respeto a los espacios de Memoria y los Derechos Humanos de ayer y de hoy.
* No al ajuste y al saqueo
* No a los despidos del sector público y privado
* No a la represión y violencia contra los trabajadores.
* No al pago de la deuda externa contraída por la dictadura y los gobiernos constitucionales.
* No al pago de los fondos buitres
* Aparición con vida de Julio López
* Para que no les roben la vida y la esperanza a los niños y jóvenes, levantamos la bandera de los Chicos del Pueblo: ?El hambre es un crimen??.
* Basta de saqueo y depredación de los bienes comunes. Por el derecho al acceso a la tierra de los Pueblos Originarios y de la pequeña agricultura familiar.
* Basta de desmontes de bosques en favor de los agro negocios, basta de pueblos fumigados con agro tóxicos. Basta de mega minería contaminante. El Agua Vale Más que el Oro.
* Por la democratización de la palabra y contra la monopolización de las comunicaciones defendamos la Ley de Medios, que es una conquista de nuestro pueblo.
Por fortalecer la unidad y movilización de los empobrecidos y los desposeídos, de todos quienes tenemos hambre y sed de justicia.
QUEREMOS COMPARTIR EL PAN Y LA LIBERTAD JUNTO A NUESTRO PUEBLO Y NOS AUTOCONVOCAMOS A LA MARCHA. En todas las plazas del PAIS
A 40 A?OS DEL GOLPE CÍVICO – MILITAR DEL 24 de Marzo de 1976
Los 30 MIL DESAPARECIDOS??¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE????
Servicio Paz y Justicia
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza
Asociación de ex detenidos- desaparecidos ( AEDD)
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia.
Codesedh
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora
Mirta Baravalle Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora
Liberpueblo
Pelota de Trapo
Fundación Che Pibe
Dialogo 2000
Cátedra Libre de Salud y DDHH Facultad de medicina
Amelia Lucia Mussini Cátedra Libre de Salud y DDHH Facultad de medicina
Claudio Capuano Cátedra Libre de Salud y DDHH Facultad de medicina
Asociación Americana de Juristas
InterCuencas
CTA Autónoma.
Pablo Micheli, Secretario General CTA Autónoma.
José Rigane secretario adjunto CTA Autónoma.
Carlos Chile M.T.L CTA Autónoma.
Rubén Garrido Director Relaciones Internacionales CTA Autónoma.
Hugo Blasco Secretario de DD.HH CTA Autónoma.
Carla Rodríguez MOI CTA Autónoma.
Néstor Jeifetz MOI CTA Autónoma.
Secretaria de DDHH CTA Autónoma
CTA Capital Regional Sur
Casona de los trabajadores ?José De Luca??
Julio Gambina FISYP,
Víctor Mendibil E.S.N.A.
Diana Kordon (Coordinadora del Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial-EATIP)
Víctor De Gennaro. Unidad Popular
Claudio Lozano. Unidad Popular
Graciela Iturraspe. Unidad Popular
Carlos Custer. Unidad Popular
Hugo Godoy Sec. Gral A.T.E
Antonio Sofía
Elena Hanono
Corriente Nacional Emancipación Sur
Patria Grande
PTP – Partido del Trabajo y del Pueblo
PCR – Partido Comunista Revolucionario
Pablo Bergel
Asamblea Delta Rio de la Plata
Foro en Defensa del Rio de la Plata
Foro Hídrico de Lomas de Zamora
Asamblea Barrial de Beccar
Autoconvocados por los Trenes
Comisión por la Recuperación de las Privatizadas
Beatriz Villar, cantora nacional, cantautora, escritora.
Julio C. Gambina Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Paula Mercedes Alvarado, abogada
Federación latinoamericana de asociaciones de familiares de detenidos desaparecidos Fedefam Caracas
Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos- Cuba
Equipo animación de la Manzana Santa Cruz: Colegio, Parroquia y Casa Nazaret.
Cátedra «Cultura para la paz y DDHH» de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Nuria Giniger, investigadora del CONICET y docente UBA.
Sonia Winer, investigadora del CONICET y profesora de la UBA
Marcelo Piñeyro
Adriana Lestido, fotógrafa.
Gabriela Massuh Escritora
Sergio González, Foro hídrico Lanús
Fundación Emmanuel
Lita Stantic
Inés Nercesian, Socióloga, UBA, CONICET
Margarita Jusid
Alberto Mas, Secretario del CAPAC y corresponsal de Cuba información TV
Daniel Feierstein , titular de la cátedra Análisis de las prácticas sociales genocidas de la Facultad de Sociales de la UBA.
Cátedra Análisis de las prácticas sociales genocidas de la Facultad de Sociales de la UBA,
Red por derecho a la identidad Jujuy
Multisectorial de la mujer Jujuy
Dr. Rubén Roa
Daniel Entin, médico generalista, salud pública, Zapala, Neuquén.
El Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia
Laura González Bosc
Alcira Argumedo
Hugo Alazraqui
Dra. María Luisa Pfeiffer CONICET
Ana Capdevielle Medica Pediatra
Celia Iriart, University of New Mexico USA
IEM
María del Carmen Seveso. Coordinadora de la Red de Salud Popular Dr. ?Ramón Carrillo?? Chaco.
Siguen las firmas????????..
2. [Buitres y Argentina] Los cambios de Cambiemos
Eduardo de la Serna
Adital, 17.03.2016
Llegamos a los 100 días en los que Mauricio Macri está a cargo del gobierno en la república Argentina. Como Curas en opción por los pobres hemos hecho llegar a la opinión pública nuestra evaluación en una serie de cartas al pueblo de Dios, aunque nuestra voz no tenga hoy la repercusión de antes por el «apagón informativo?? que padecemos.
Sumado a lo allí dicho, quisiera decirlo aquí con mis palabras. El gobierno logró el triunfo? no por legítimo menos lamentable ? haciendo referencia a la necesidad de un «cambio??. Como tantas cosas del oficialismo, palabras dichas en un sentido hueco que significan lo que el oyente quiere escuchar. Pues estos son algunos de los cambios que yo hoy puedo señalar:
De patria sí, colonia no al perfume o la colonia francesa. De la celebración del desendeudamiento, del rechazo al FMI, y el repudio a los que han llamado «fondos buitre??, y yo he preferido «fondos vinchuca??, hemos pasado a la sanción en cámara de diputados de la derogación de dos leyes soberanas a «pedido?? (= orden) de un juez municipal de Nueva York.
La sumisión genuflexa (o muy bien adornada) de tantos y tantas diputadas quedó patéticamente manifestada en la frase de la diputada «socialista?? (sic) Alicia Ciciliani (Santa Fe) afirmando que «es como comprar perfume francés y no pagarlo??. Resulta curioso que algunos diz que kirchneristas votaran a favor de la derogación de las leyes. El más patético es el caso de Maurice Closs, quien hubiera sido ministro de turismo de Daniel Scioli (y no es el único de los sciolistas que manifestó su acuerdo con la derogación).
Es evidente el ahorque económico de muchas provincias (y la utilización del mismo por el gobierno nacional para lograr votos), pero resulta notable la afirmación del diputado: «que me digan ?traidor? me afecta menos que un pellizco??, con lo que no deja claro si se trata de convicciones o de sadismo. Tengo mi opinión.
De la Patria es el otro a la patria es del otro. Quizás una de las frases mejor logradas de Cristina (y hubo muchas) fue recordarnos el sentido comunitario de la patria (y «matria??). La solidaridad, el rechazo al individualismo egoísta está en la raíz misma de la frase.
Hoy hemos cambiado a una mirada donde los CEOs de decenas de empresas, transnacionales y bancos son los dueños de la patria en la que hacen y deshacen a su antojo y mirando sólo sus propios intereses o los de sus mandantes. El «otro??, y en especial el débil, el sobrante, el excluido?? el pobre no entra en el horizonte de una patria devoradora de sus hijos.
De la gloriosa JP a la maravillosa JP Morgan. En la misma dirección llamó la atención la emergencia de una juventud que quiso hacerse ver y escuchar y salió a las calles. Una juventud, mayoritariamente de clase media (quizás ahí haya una debilidad que deba ser reparada), que fue maltratada y estigmatizada por la prensa antes hegemónica, hoy casi monopólica.
Esa Juventud Peronista fue reemplazada por la casi omnipresencia de la banca JP Morgan en diferentes estamentos de manejo del poder, comenzando por el ministerio de Hacienda hasta llegar a YPF. Si ayer se decía que el estado era «el aguantadero de la Cámpora?? (Macri dixit?? o mejor «a Macri le dijeron que lo diga??) hoy es el aguantadero de la nueva JP?? Morgan (como el pirata, casualmente).
De la política en los barrios a la política en los barrios privados y countries. La política se podía palpar en los barrios. No la militancia, que ya señalé es debilidad en su ausencia, pero sí en lo cotidiano, desde los precios cuidados al procrear, desde las más de mil escuelas hasta las universidades, desde la AUH hasta las jubilaciones hasta ayer universales por moratoria.
Hoy hemos cambiado, y han bajado los impuestos a los autos de alta gama y el champagne, aumentado los boletos de avión y el dólar, la carne y la luz.Si hasta el ministro de transporte llega a su country en el helicóptero presidencial?? Ahora podemos comprar dos millones de dólares por mes y recibir en el domicilio las compras hechas por internet en el exterior. Pero desde un country no se ve el «afuera??, y a lo mejor así entiendan la «pobreza cero??. ¡No se ve! ¡No existe!
Se podría decir mucho más?? ¡pero muchísimo más! Me parece que esto es explicativo del cambio de Cambiemos. Podemos decir que una vez más: hemos sido derrotados. Y, ojalá, una vez más podamos levantarnos. Y volver.
Queda una pregunta?? en todo esto: el pueblo, ¿dónde está?
Esa vieja pregunta fue trabajada maravillosamente por los queridos curas del Tercer Mundo de Capital en el año 1974. Trabajo que hoy habría que pensar, repensar y reformular, por cierto.
Se ha dicho que «el kirchnerismo es la máxima izquierda que la sociedad argentina puede soportar??. Y es posible que así sea. En general hay mucha derecha en la sociedad, y por eso es comprensible (y lamentable) que ganen elecciones Bussi, Rico, Patti y tantos otros. Pero también es cierto que «el pueblo?? tiene su lenguaje, sus símbolos, sus proyectos que los ilustrados muchas veces no podemos captar. Y toca mirar, leer, y quizás esperar.
En lo personal, aunque no entienda y no comparta, no juzgo a los sectores populares que votaron a Cambiemos (como ayer al menemismo), pero sí me cuesta aceptar, entender y no responsabilizar o culpabilizar a los que yo entiendo responsables o culpables de que hoy Macri sea el CEO de la República. Por lo menos creo que muchos y muchas no supieron o no quisieron ver que eran una pieza en el juego, o «le hacían el juego??, a los que desde hace por lo menos 8 años empezaron un paciente, sistemático, persistente y perverso trabajo de zapa para socavar, perforar, desacreditar el gobierno anterior para que tengamos «este cambio??.
Y se me dirá que había corrupción y cientos de miles de cosas intolerables. Y coincido que lo eran. Pero creo que esas cosas deben cambiarse desde adentro, y no permitiendo que la «antipolítica??, la política en manos de «técnicos?? supuestamente impolutos, y en la realidad tan o más corruptos que los anteriores (a menos que se crea que el megacanje, por ejemplo, o la compra-venta de votos buitres no son corrupción) tenga las «riendas de la patria??.
Porque riendas y látigo se parece a una «patria?? de «patrones?? y no de «padres, madres, hermanas y hermanos??. Y ese cambio no lo quiero; 100 días sin ni una sola medida en favor de los pobres ya es demasiado.
Fuente: Blog del autor. Eduardo de la Serna. Cura argentino, coordinador del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres.
https://www.facebook.com/GrupodeCuraseOPP/?fref=ts
3. Obama visita a la Argentina en sintonía con el gobierno Macri
Julio C. Gambina. ALAI AMLATINA, 18/03/2016.-
El presidente de EEUU estará en Argentina para el 24 de marzo, en momentos en que se recupera para la memoria popular el oprobio del golpe genocida hace 40 años.
Muchos se preguntan el porqué de la visita y son variados los argumentos, aunque concentrados en el sustento de los intereses estratégicos de la potencia imperialista.
Sostienen algunos que se trata de compensar el encuentro con el gobierno de izquierda y revolucionario en Cuba, muy criticado por sectores de la ultra derecha de EEUU, y por eso, la visita a Macri, a quien imaginan la punta de lanza para contrarrestar el cambio político regional en curso en este comienzo del Siglo XXI.
También existen argumentos de lavada de cara de EEUU en su responsabilidad en el golpe y el acompañamiento a la Dictadura (1976-1983), los que se apoyan en las actitudes del gobierno Carter (1977-1981), omitiendo el papel de los gobiernos previos de Richard Nixon y Gerald Ford, especialmente el papel del Secretario de Estado, Henry Kissinger, Nobel de la Paz en 1973.
Este personaje fue clave en la promoción del golpe chileno de septiembre del 73, inaugurando el ensayo neoliberal extendido por las dictaduras del terrorismo de Estado en el Cono Sur y para la ejecución del Plan Cóndor. Fue una experiencia necesaria para instalar luego, con Thatcher y Reagan, ya en los ochenta del siglo pasado, esas políticas liberalizadoras en el capitalismo desarrollado y promoverlo en el ámbito mundial.
La pretensión apunta a diferenciar demócratas respecto de republicanos como si pudiera abstraerse el carácter de la Jefatura política de la principal potencia capitalista y su capacidad de intervención militar en todo el planeta. Vale recordar que la invasión a Cuba en Playa Girón en 1961 ocurrió bajo la presidencia demócrata de John Kennedy, responsable también por el envío de tropas militares a Vietnam y la autorización del uso de armas químicas.
Resulta necesario destacar, más allá de la alternancia entre demócratas o republicanos, los intereses permanentes de EEUU para afirmar la dominación estadounidense en el desarrollo del sistema capitalista mundial.
¿Cuáles son esos intereses en la Argentina actual?
Se trata de intereses comerciales, económicos y financieros muy concretos, sea las relaciones de intercambio (exportaciones e importaciones) crecientemente deficitarias para la Argentina desde el 2005; como el papel de las inversiones estadounidenses, una constante en expansión desde hace un siglo, y muy especialmente la proyección de la explotación de hidrocarburos no convencionales vía fracking con la punta de lanza del acuerdo secreto entre YPF y Chevron; pero también la negociación con los holdouts a instancias de la sentencia de la Justicia de Nueva York.
El déficit comercial de la Argentina para el 2015 alcanzó los 4.272,7 millones de dólares, con exportaciones desde nuestro país por 3.382,3 millones de dólares e importaciones provenientes desde EEUU por 7.655 millones de dólares. La tendencia de la década pasada fue la expansión del saldo favorable para EEUU, sobre la base de la disminución de las exportaciones argentinas y el crecimiento de las importaciones provenientes del país del norte. Este déficit exacerba la necesidad de divisas de la Argentina para cancelar saldos negativos del balance comercial.
Desde las inversiones externas hoy destaca el carácter estratégico de Monsanto y la inserción subordinada del complejo sojero local derivado del paquete tecnológico de la producción de transgénicos; y claro, sobresale el conflicto asociado al acuerdo secreto de YPF con Chevron. Este trato secreto responde a una política estratégica de EEUU, ya que bajo la administración Obama y en 2015, EEUU se convirtió nuevamente en el primer productor mundial de petróleo, superando a Arabia Saudita. La base de esa situación se explica en el fracking y la explotación de hidrocarburos no convencionales, por lo que resulta de interés de la política exterior estadounidense la evolución de las inversiones petroleras y su expansión desde Argentina al resto de Latinoamérica.
El conflicto con Fondos buitre y su tratamiento parlamentario en estos días está asociado a los ritmos impuestos por la Justicia de Nueva York al intento de acordar con holdouts y habilitar la reinserción de la Argentina en nuevas rondas de endeudamiento externo. El peso de Wall Street y la banca transnacional en la afirmación de la dependencia local al sistema mundial es clave para entender la lógica de amistad económica y política que busca el gobierno Macri con la gestión Obama.
Visitas y símbolos
En 100 días de gobierno Macri son constantes las señales de acercamiento al poder mundial del capitalismo contemporáneo. Resalta la presencia del Jefe del gobierno argentino en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, cónclave del poder mundial del orden capitalista, como la presencia de visitantes de organismos internacionales y especialmente de Jefes de Estado de los principales países del capitalismo desarrollado. Ya pasaron por Buenos Aires el jefe del gobierno italiano, el francés y ahora el de EEUU.
Obama en la Argentina para el 40° aniversario del golpe de 1976 pretende disputar el sentido de una fecha emblemática en materia de derechos humanos, donde el papel de esa potencia está asociado a poderosos intereses económicos y a una estrategia de subordinación de la región a la política exterior definida en Washington.
La evidencia más concreta es la búsqueda del gobierno Macri en lograr acuerdos de libre comercio con EEUU y un papel más activo para llevar al país y la región al Tratado Transpacífico (TPP) en el que participan Chile, Perú, México, Canadá y EEUU por el continente, más Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Japón, Malasia y Vietnam. El TPP es una estrategia de EEUU para aislar a China en su proyecto global y complementario del acuerdo comercial entre Europa y EEUU.
La operación ?visita de Obama?? supone una versión más prolija de las ?relaciones carnales??, en una versión moderna de sometimiento que supone la continua prórroga de jurisdicción para contratos con inversores (nueva ley para el endeudamiento) y un programa acelerado de liberalización de la economía local vía suscripción de tratados de libre comercio, especialmente con EEUU y con los que éste país impulsa, caso del TPP.
En el marco de lo simbólico no es menor constatar que Obama asume en enero del 2009, momentos de auge del cambio político en la región (2005-2010) y despliegue recesivo de la crisis mundial originada en EEUU en 2007/08. Entre 2005 y 2010 se procesa el triunfo del No al ALCA y variadas novedades en los procesos de integración que involucran instancias de debate regional sin incluir a Norteamérica (base de lo que luego sería CELAC), e incluso formulaciones por una nueva arquitectura financiera (aun constituye una asignatura pendiente). A posteriori se desplegó una fuerte iniciativa política para contrarrestar el proceso de cambio en una lógica de pretendida reversión y reinstalación de la hegemonía imperante en los 90, por la liberalización económica y la subordinación regional a la estrategia exterior de EEUU.
Las situaciones del cambio de gobierno en Argentina, la modificación de la hegemonía parlamentaria en Venezuela y el resultado en el plebiscito boliviano, ocurridos entre diciembre y febrero pasado, anima a las clases dominantes en la región para reinstalar la ofensiva liberalizadora y pro capitalista. Nada mejor que la bendición de Obama, que en enero del 2015 consideró a Venezuela como una amenaza para la seguridad nacional de EEUU y privilegia en su paso por Argentina la lucha contra el narcotráfico y el papel de sus agencias especializadas, caso de la DEA.
Puede afirmarse que la continuidad de la crisis mundial y de la propia situación de EEUU requiere del reordenamiento político y la subordinación de los gobiernos en la región. Los desafíos a la dominación mundial demandan para la política exterior desde Washington cerrar filas en las adhesiones en nuestros países, por eso los elogios al nuevo gobierno y de éste para con los dirigentes de los principales países capitalistas, especialmente Obama.
Buenos Aires, 18 de marzo de 2016
– Julio C. Gambina es Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP // URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/176156