¿Quiénes sostienen a Federico Jiménez Losantos en la Cope? ¿Quién toma la decisión sobre su marcha o continuidad en la cadena episcopal? ¿Qué papel jugarán los obispos, el Consejo de Administración de Cope y el mismo Losantos en el futuro del locutor? A día de hoy, lo cierto es que Losantos renovó el 19 de mayo su contrato por un año más, con opción a un segundo. Sin embargo los obispos ya manejan un listado de posibles sucesores. El locutor, por su parte, dilucidará este verano con sus colaboradores si hace valer dicho contrato o, por el contrario, afronta una salida consensuada, según cuenta Jesús Bastante en Público.
La mayor responsabilidad recae en el Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal, con potestad para nombrar o cesar al presidente de Cope, así como velar por el cumplimiento de su ideario y, en caso contrario, tomar medidas. Pese a ello, en mayo pasado el Comité fue incapaz de alcanzar un consenso sobre la renovación de Losantos, quien acabó rubricando su contrato.
No obstante, la creciente oposición episcopal, avalada desde Roma, consiguió que en junio, y por primera vez en su historia, los obispos publicaran una nota en la que se comprometían a ?intensificar la relación?? de la Conferencia con la dirección de la cadena, y recordaban la ?exigencia del cumplimiento?? del ideario de Cope.
Ese día, el portavoz Martínez Camino tuvo que reconocer que los obispos habían tenido en cuenta ?la viabilidad económica de la cadena??, así como ?la política de comunicación, los comunicadores y qué se prevé que va a suceder?? en el futuro. Y es que, pese al apoyo del cardenal Rouco, el Episcopado asume la necesaria marcha de Losantos, que ha de materializarse antes o después.
?Los obispos jamás han echado a nadie de la Cope, y les cuesta mucho dar ese paso??, apuntaba a Público uno de los responsables de futuro de la emisora. Pese a ello, en las últimas semanas se ha consultado a destacados juristas para conocer la viabilidad de un despido procedente de Losantos, amparándose en las condenas por injurias y calumnias.
El control de Cope
El Episcopado sí ha forzado la marcha sobre el control de Cope. Así, según reveló Camino, junto a los encuentros del presidente de Cope con el Comité Ejecutivo, ha surgido ?la supervisión del Vicesecretario de Asuntos Económicos??, el laico Fernando Giménez, quien representa al accionista mayoritario en el Consejo de Administración.
Así las cosas, el gran damnificado es el presidente de Cope, Alfonso Coronel de Palma, responsable de la firma de la renovación de Losantos. Tras lo sucedido en junio, toda decisión ejecutiva sobre Cope debe pasar por el tamiz del consejo de administración, y contar con el aval del accionista mayoritario: la Conferencia Episcopal. En esta tesitura, la posición de Losantos ha dejado de ser cómoda. El locutor sabe que la propiedad ya no avala su estilo. Pese a ello, Losantos aguardará hasta última hora (en función de sus proyectos profesionales) antes de enseñar sus cartas a los responsables de Cope. Porque, en último término, como señala el entorno del locutor, ?él tiene un contrato por un año más. Y son otros los que tienen que mover pieza??.