¿POR QU? NO SE HABLABA DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO ANTES DEL VÍDEO FALSO DEL ROBO DEL ESCA?O?

0
145

Canal Solidario
El Congreso ha expedientado a un funcionario que, sin conocer el objetivo, permitió la entrada al Congreso de las personas que filmaron un vídeo falso que mostraba el robo del escaño de Zapatero. La Campaña del Milenio pide calma. En sólo dos días, miles de personas han visto el vídeo que simula el robo del escaño del presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso para pedir al Gobierno que el 16 de octubre se manifieste contra la pobreza. El mensaje ha llegado, pero el montaje también ha traído dolores de cabeza a sus responsables: la Campaña del Milenio de la ONU para acabar con la pobreza antes de 2015 y la agencia de publicidad Tiempo BBDO.

Desde la difusión del vídeo falso, la Fiscalía General del Estado lo ha estado analizando para comprobar si hay o no alguna ilegalidad y, de momento, el Congreso ha abierto un expediente al funcionario que permitió, tras consultarlo al Gabinete de Prensa, la entrada al Hemiciclo de las personas que grabaron las imágenes.

Como explica la Campaña del Milenio, el montaje en el que un grupo de jóvenes aparenta asaltar el Congreso y robar la silla de Zapatero dejando un mensaje contra la pobreza es falso. ?Este vídeo fue creado para dar apoyo a la iniciativa global Levántate contra la Pobreza promovida por la Campaña del Milenio de Naciones Unidas??, apuntan, y añaden que en ningún momento se irrumpió de manera ilegal en el Congreso.

Según la Campaña del Milenio, para la grabación del vídeo se accedió al Congreso ?con los permisos correspondientes??, no se robó nada y sólo se desplazó unos cuantos metros el sillón de Zapatero. La butaca que aparece en la grabación, de hecho, pertenece a otra oficina de la que fue retirada con permiso.

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado estudia posibles consecuencias penales para los responsables del vídeo y los funcionarios que, aunque de manera involuntaria, han colaborado en el montaje.

Hacer llegar el mensaje

Precisamente en estos momentos, lo que preocupa a la Campaña del Milenio en España son las consecuencias que la grabación del montaje pueda tener en el destino laboral del funcionario que les facilitó la entrada al Congreso y que el mensaje original del falso anuncio no quede en un segundo plano. Esto es que el 15 y el 16 de octubre la ciudadanía salga a la calle y haga el gesto simbólico de levantarse para pedir a los líderes mundiales que cumplan sus promesas para luchar contra la pobreza.

Se trata de erradicar la pobreza extrema, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el sida, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, el motivo por el que la ONU llama a manifestarse el 15 y 16 de octubre, y el mensaje más importante del polémico vídeo.

Para reflexionar

Porque si una cosa está clara es que el montaje audiovisual ha conseguido su propósito y ha llegado en sólo dos días a miles de personas. Un resultado a destacar si se tiene en cuenta que, a pesar de las campañas que sensibilización que se vienen haciendo desde el año 2000, hace un año una encuesta del Eurobarómetro advertía de que el 86% de los españoles desconocía los Objetivos del Milenio.

Esto debería hacer reflexionar sobre varias cuestiones, como la implicación de los medios de comunicación en la difusión de la Campaña del Milenio o si los métodos utilizados por las ONG y los movimientos sociales para sensibilizar a la población son realmente efectivos.