ARTICULO 2.- La soberanía corresponde al pueblo del cual emanan todos los poderes del Estado que se ejercen por representación
ARTICULO 4.- La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.
ARTICULO 373.- La reforma de esta Constitución podrá decretarse por el Congreso Nacional, en sesiones ordinarias, con dos tercios de votos de la totalidad de sus miembros. El decreto señalará al efecto el artículo o artículos que hayan de reformarse, debiendo ratificarse por la subsiguiente legislatura ordinaria, por igual número de votos, para que entre en vigencia.
ARTICULO 374.- No podrán reformarse, en ningún caso, el artículo anterior, el presente artículo, los artículos constitucionales que se refieren a la forma de gobierno, al territorio nacional, al período presidencial, a la prohibición para ser nuevamente Presidente de la República, el ciudadano que lo haya desempeñado bajo cualquier título y el referente a quienes no pueden ser Presidentes de la República por el período subsiguiente.
(Artículos 2do, 4to ,373-374 de la Constitución de Honduras)??
———————————————————
¿LA SOBERANIA RADICA EN EL PUEBLO O EN LA CONSTITUCI?N???
La voz del pueblo es la voz de Dios. HESIODO
Montevideo, 3 de julio del 2009 ? Gabriel Sánchez
Uno podría decir que el corazón de esta crisis, nace en un problema legal o constitucional??y que el problema es la interpretación de la constitución??
Hasta tal vez podíamos pensar que es parte de un conflicto local, que incluso puede ser solucionado con adelantar elecciones o algo así??
Pero lo que hay en juego es mucho más que eso, porque no existen conflictos locales, se trata de una lucha estratégica entre dos concepciones del mundo, una conservadora, capitalista, dispuesta a hacer lo que sea por mantener sus privilegios y la otra dispuesta a empoderar a las grandes mayorías, normalmente postergadas??
Y coincido en el diagnostico con Chávez, los grandes halcones capitalistas Republicanos (aunque algún demócrata también), tienen su propio concilio negro y secreto, con diversos mecanismos de poder, que van desde grandes capitales y empresas, hasta gente con poder ?infiltrada?? en este gobierno norteamericano y seguramente con fuerte presencia en agencias de inteligencia y la fuerzas armadas estadounidenses y por supuesto con gran contacto con las multinacionales??incluso las europeas??
Hicieron ellos este movimiento aprovechando la coyuntura política en Honduras y la disponibilidad de un digno hijo de la escuela de las América que como lo reclama la sociedad norteamericana, por ejemplo la SOA WATCH, debe ser definitivamente cerrada, lo que se pretende es debilitar el Alba y darle aire al plan de anular y aislar la llegada al socialismo por la vía democrática hacía el que se desliza toda la zona??
Y al que seguramente se iría deslizando Honduras??
Y por primera vez en la historia este concilio conservador del gran capital, no tiene el control real del gobierno de Estados Unidos, por lo que intenta ?disciplinarlo?? *, mediante la presión de sus influencias en el gobierno y el partido demócrata y en una campaña de prensa??
Pero bien, la cuestión que se repite de alguna manera en otros países de Latinoamérica con ciertas variantes, los tendrá como protagonistas tratando de incidir, es vital, la postura personal y política de Obama, para controlar su poder y por supuesto la movilización y concientización de los pueblos??, pero como nos muestra The Wall Street Journal, el más grande temor del gran capital, es que Obama, pueda llegar a coincidir con este imperativo democráticos de los pueblos del Sur, que ellos llaman chavismo, quitándoles el espacio de tener la cobertura del gobierno norteamericano.-
La cuestión es que la soberanía radica en el pueblo, no en la constitución por lo que el articulo 373 y 374 de la constitución Hondureña, no son democráticos y son contradictorios con su artículo segundo, porque hacen del congreso y de la constitución sujetos de la soberanía, desalojando de ella al pueblo??y como son contradictorios, prima el primero??Por lo que la soberanía radica en el pueblo y es este el único que puede y debe decir que rumbos tomar??Hoy el pueblo quiere a su presidente donde el voto popular lo puso??porque no se esta deshonrando a Manuel Zelaya Rosales, se deshonra al único sujeto de soberanía, al pueblo que lo eligió??
Y deben saber los que gobiernan hoy Honduras, y sus aliados Republicanos, que no existe católico más radical, de los procesos revolucionarios, que utilizar a los gorilas para reprimir al pueblo??es una lección de la historia, que los halcones capitalistas les aprender??y Gral. Romeo Vázquez y Roberto Micheletti Bain ustedes se han incorporado a la infamia de la historia hondureña y latinoamericana y paradojalmente han logrado crear una movilización, organización y concientización popular tan aguda, que seguramente traerá vientos nuevos a la historia de Honduras?? Que así sea.-
?? http://online.wsj.com/article/SB124649421020983307.html
The Wall Street Journal es un periódico financiero fundado el 8 de julio de 1889 por la empresa estadounidense Dow Jones & Company. Su sede está en la ciudad de Nueva York y su tendencia es conservadora.
Ha recibido 33 veces el Premio Pulitzer.
El Wall Street Journal se caracteriza por promover y apoyar el libre mercado.
Manifestó su apoyo al golpe de estado en Honduras, al que calificó de democrático y legal. 2
Actualmente existe una versión en español de esta publicación.
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)