¿LA ORATORIA ESTRIDENTE DE LOSANTOS SÍ, Y EL AMOR DE UNA DIVORCIADA NO?

0
235

El Plural.com

El TC cede a la Iglesia las virtudes del buen cristiano
¿La oratoria estridente de Losantos sí, y el amor de una divorciada no?
El filósofo e investigador del CSIC, Reyes Mate, explica cómo la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) confirmando que la Iglesia puede determinar la aptitud para enseñar religión de sus profesores juzgando su vida privada, representa, en la práctica, evaluar las virtudes del buen cristiano.

Noticias relacionadasSiguen las críticas contra la sentencia de la profesora de religión Los acuerdos con la Santa Sede, como los de ?una teocracia saudí?? El Constitucional avala el despido de una profesora de Religión por vivir con un hombre
En su artículo Las virtudes del profesor de Religión, publicado en El Periódico de Catalunya, Reyes Mate explica que la sentencia del TC deja en manos de la Iglesia decidir las virtudes del buen cristiano, pero no dice cómo, abriendo así la vía a nuevos problemas.

Extraños criterios
Así, sería necesario que la Iglesia explicara ?por qué está más cerca del buen cristiano la oratoria del periodista estridente del periodista de la COPE que el amor sincero de una divorciada, uno y otro empleados de la misma Iglesia y al servicio del mismo ideal cristiano??. Alude así a que la Iglesia del cardenal Rouco está ?tan feliz con Jiménez Losantos aunque éste se declare agnóstico??, mientras que ha despedido a la profesora de religión María Emilia Casas por estar divorciada y convivir con un hombre.

Dudas sobre el Concordato
Además de la dificultad sobre cuáles son los requisitos cristianos, existe un problema añadido, y es que esos profesores de religión están sufragados con dinero público en virtud del Concordato con la Santa Sede de 1979, unos acuerdos que permiten a la Iglesia marcar las pautas de comportamiento de sus profesores de religión, como ha recordado la sentencia del TC. Mate señala que sobre crecen las dudas sobre la constitucionalidad de este acuerdo, firmado después de la Constitución pero antes del primer Gobierno legitimado por ésta.

Entendimiento de valores
Mientras sigan esos acuerdos en vigor y para resolver los conflictos que generan, Mate propone ?llegar a un entendimiento entre valores democráticos y valores cristianos??, y recuerda que la Iglesia desconfía de Educación para la Ciudadanía como antes lo hizo con la de ?tica en tiempos de UCD. En cualquier caso, el filósofo también señala que los partidos de izquierda ?tienen que entender que la laicidad no está reñida con la religión, sino que puede ser una buena aliada, como reconocía el propio Voltaire??.

Dinero público, selección pública
Por último, Mate también defiende que se debe exigir al profesor de Religión una formación académica como cualquier otro profesor y si enseña en un centro público, someterse al sistema de selección propio de la función pública. Se acabaría así con todas las discriminaciones que hoy padece??. El filósofo se muestra sorprendido de que sean los obispos españoles ?quienes más se opongan a la carrera académica estatal de los profesores de religión??.