Duras críticas al Gobierno en la COPE por plantear excepciones con los inmigrantes
En los últimos días el drama de las pateras se ha visto aumentado, sobre todo con la muerte de nueve niños subsaharianos que se dirigían a las costas españolas el pasado 10 de julio. Ante tan dramática situación, el ministro de Interior apuntó que el Ejecutivo está haciendo una ?reflexión excepcional?? sobre la repatriación de sus madres.
Sin embargo, la radio de los obispos no parece profesar tanta compasión ni caridad cristiana como el Gobierno: desde los micrófonos de la COPE, oyentes y tertulianos arremetieron con dureza contra los socialistas por esta propuesta, argumentando que su único objetivo es conseguir el voto de los inmigrantes con este ?nuevo efecto llamada??.
?Esto, señor Rubalcaba, es un efecto llamada más, con el objetivo de que le voten, está premiando a las mafias que trafican con seres humanos y con menores??. Así de indignado se mostraba uno de los oyentes de la COPE, la emisora de la Conferencia Episcopal, ante las palabras del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre estudiar una medida de excepción para los inmigrantes que han perdido a sus hijos en la última patera que arribó en nuestras costas. Una opinión que fue compartida por los tertulianos del programa de La Mañana.
¿Conseguir votos?
Pese a estar en la radio de los obispos, ninguno de ellos mostró ante esta dramática situación ningún tipo de valor evangélico: ni caridad, ni solidaridad, ni compasión, ni situarse al lado de los más débiles, ni siquiera amor al prójimo. Para José Alejandro Vara, la reflexión del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero y de su política de inmigración solo pretende ?conseguir que [los inmigrantes] puedan votar en las elecciones para darle un colchón de votos tranquilo al PSOE??.
La «cordura» de Corbacho
A juicio de Luis Martín, el sustituto en verano de Losantos, sólo el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho ?ha puesto un poco de cordura?? asegurando que aunque resulte «muy duro», las circunstancias en las que haya llegado el inmigrante «no pueden prevalecer por encima de lo que determina la Ley».
Sin contradicción con Rubalcaba
No obstante, el propio ministro aclaró que sus palabras no están en contradicción con las de Rubalcaba, y confirmó que ?se podría estudiar?? la situación de algunos de los supervivientes en función de ?las causas particulares y tan dramáticas y humanas?? de algunos de ellos. ?A nadie se le escapa que cuando hay un caso particular, muy singular y muy específico?? puede haber ?alguna consideración en la que pesen mucho los derechos humanos??, apuntó. Aún así, recordó que ?venir en patera no pude legitimar nunca el derecho de regularización??.
«Reacción a los incentivos»
Para José Raga, igual que para el caritativo oyente, ?el delincuente reacciona a los incentivos, y la mafia ahora lo tiene muy claro: además de montar en la patera a una madre, montan a un niño, de quién no importa, y cuando salga, eche al niño al mar, y diga luego que se ha quedado sin el niño, para que la legalicen??.
Inmigrantes «adiestrados»
Según Vara, se puede incluso llegar más lejos, ?adiestrando?? a los inmigrantes para que al llegar a la costa declaren que han sufrido la muerte de su hijo en el mar: ?Es una especie de guión que se tienen aprendido??. Si es difícil de entender que se pueda frivolizar con un tema tan delicado y que se relativice el dolor de una madre al perder a su hijo en circunstancias tan extremas, más aún lo es si esto se hace desde una emisora que, como mínimo, debería estar centrada en transmitir valores cristianos.