InicioRevista de prensaiglesia catolica¿ESCONDE EL VATICANO EL ÚNICO EVANGELIO AUTÉNTICO? José Vicente Cobo

¿ESCONDE EL VATICANO EL ÚNICO EVANGELIO AUTÉNTICO? José Vicente Cobo

Publicado en

21 RS

De las cartas de (san) Jerónimo se deduce claramente que él recibió en sus manos un evangelio verdadero y original, el llamado evangelio hebreo o ebionita, una escritura auténtica que contenía la enseñanza de Jesús a los apóstoles. El libro está escrito por el autor en lenguaje arameo/caldeo, pero con letras hebreas en clave.

Jerónimo escribió al respecto a los obispos Chromatis y Heliodoro: “Se me ha impuesto una obra difícil, después de que ésta (la traducción del evangelio hebreo) me fue recomendada por Vuestra Eminencia, de la cual el mismo san Mateo, el apóstol y evangelista, no deseaba que se escribiera abiertamente. Pues si no hubiese sido secreto, él habría agregado al evangelio que lo que estaba publicado era de él; pero él selló este libro con letras hebreas y lo publicó de tal modo que el libro, en letras hebreas y escrito por su mano, tenía que estar en posesión de los hombres más religiosos; que también con el correr del tiempo lo recibieron de aquellos que fueron sus antecesores. Pero este libro mismo no se lo dieron nunca a nadie para copiarlo…”

Jerónimo tradujo dos veces este evangelio secreto, porque para él era “casi incompresible”. El escribe: “Y fue efectivo que este libro ofreció un contenido no edificante, sino destructivo, y que este (libro) fue aprobado en un sínodo, lo que los oídos de la Iglesia se negaron a escuchar a propósito”.

Con “destructivo” podría también referirse a la destrucción de estructuras, dogmas, tradiciones, etc. ya establecidas. En todo caso, un comentarista dice sobre este punto: “Jerónimo declaró fríamente como hereje cada comentario sobre esta escritura, con excepción del suyo. Y aún más, Jerónimo sabía que este evangelio era el único original, y a pesar de ello aumentó su ahínco por la persecución de los herejes. ¿Por qué? Porque aceptarlo habría sido como pronunciar la sentencia de muerte contra la Iglesia establecida.

Se sabía que el evangelio hebreo era el único que fue aceptado durante cuatro siglos por los cristianos judíos, los nazarenos y los ebionitas. Los ebionitas, los verdaderos cristianos de los primeros tiempos, rechazaban los restantes escritos apostólicos y utilizaban sólo este evangelio. Por lo demás, ellos creían que Jesús provenía “del semen de un ser humano”, mientras que jerónimo creía, según parece, en el nacimiento inmaculado. Eusebio, el escritor que escribió los textos de los padres de la Iglesia para la posteridad, puso este evangelio hebreo al mismo nivel que la manifestación de Juan. Pero Jerónimo lo rechazó como una herejía.
En esta relación es también interesante que Orígenes (185-254), el reconocido estudioso de la Biblia, según un comentario de Jerónimo “empleó a menudo” este evangelio hebreo.

Orígenes creía en la preexistencia del alma. Se podría suponer que en este libro, que él “empleaba tan a menudo”, no encontraba una contradicción sobre este tema, incluso puede que haya sido la fuente de su saber. Pero igual como haya sido, Jerónimo rechazó el evangelio hebreo y por eso hasta hoy no se encuentra nada de él, aparte de muy pequeños trozos.
¿No sería posible que estuviese tal vez en la biblioteca del Vaticano, oculto al público? Orígenes denominó a ese evangelio el “Evangelio de los doce”. Jerónimo lo llamó una vez “Evangelio según los apóstoles”. Modernos expertos de la Biblia consideran el evangelio hebreo y el evangelio ebionita como idénticos, como el “libro secreto” que tradujo Jerónimo y del que se conocen pocos trozos, que muestran que Jesús estaba contra el consumo de carne. Este se puede comprobar por ejemplo, en los siguientes versos: Jesús: “Yo he venido a acabar con los sacrificios y si vosotros no dejáis de sacrificar, la ira no se apartará de vosotros” / Discípulo: “¿Dónde quieres que te organicemos la cena de Pascua?” / Jesús: “¿Os parece que Yo deseo comer carne con vosotros, en esta pascua?”

Los ebionitas son los seguidores de los nazareos, y de esta forma de la comunidad originaria de Jerusalén… La forma de vida vegetariana o incluso vegana se ve también atestiguada en sus escrituras. En el evangelio ebionita, que fue transmitido por Epifanio (Contra Haereses), Juan bautista no se alimenta de langosta, sino de “miel silvestre”, cuyo sabor era el del maná, como pastel de aceite” (30,13.4s), y Jesús rechaza aquí también la matanza y el comer el cordero de Pascua (30,22.4). También Plinio confirma el vegetarianismo/veganismo de los ebionitas en su carta al emperador romano Trajano…

Epifanio (Contra Haereses 30,18.9) informa que los ebionitas contestaban a la pregunta de por qué rechazaban estrictamente comida con carne y sacrificio de víctimas: Porque Jesús así se los había manifestado. Strehlow escribe que los ebionitas celebraban la cena como un simple recuerdo de la comunidad de la mesa con Jesús, por cierto de forma vegetariana.

Últimos artículos

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

Noticias similares

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...