«Tras el 20D habrá que plantearse cómo reemerger los movimientos populares, pues sin ellos las estructuras reales de poder quedan a mitad de camino» -- Mario Hernandez y Matías Eskenazi

0
59

Rebelión

Entrevista a José Luis Carretero del Instituto de Ciencias económicas y de la Autogestión
M.H.: En comunicación con José Luis Carretero desde Madrid. ¿Cuál es tu análisis respecto de las próximas elecciones en tu país el domingo que viene?
J.L.C.: Algo está cambiando y algo va a cambiar después del domingo 20 de diciembre cuando se lleven a cabo las elecciones. Se basa en el fin de una situación de bipartidismo absoluto entre el Partido Socialista (PSOE) y el Partido Popular (PP), con un gobierno con mayoría absoluta del Partido Popular, a un Parlamento mucho más fragmentado, con fuerzas emergentes por parte de la derecha de Ciudadanos y de lo que podríamos llamar la izquierda, aunque ellos eviten esta definición, de Podemos. Lo que marca es un cambio social que se ha producido al hilo del inicio de las movilizaciones del 15 de mayo de 2011 (15M) y que ha arrastrado consigo una transformación en el imaginario político de la sociedad, aunque se ha detenido también en un momento en el que no es lo suficientemente fuerte como para provocar un cambio real en el sentido de las estructuras reales de poder. ··· Ver noticia ···