No al gran engaño que esconde la pandemia globalizada de la Covid-19 -- Benjamín Forcano

0
86

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Benjamín Forcano1Hay cosas dudosas que se pueden discutir y hay cosas ciertas que no se pueden negar. En el momento actual, a nivel nacional e internacional, hay un hecho indiscutible: la superriqueza acumulada escandalosamente en unas minorías mundiales . Y un hecho innegable: la situación – creada por ellas- de una monstruosa desigualdad, que comporta una convivencia caótica, cruel e irremediable y que genera y expande el miedo, la pasividad y la depresión.

En consecuencia, y es lo que tratan de ventilar, el planeta tierra no dispondría de medios y recursos suficientes para la vida de sus 7.594 millones de habitantes y avanzaríamos fatídicamente hacia un empobrecimiento superextremo en muchos espacios y sectores del planeta.
Sin embargo, dos cosas saltan a la vista:
-Los superricos han aumentado como nunca sus riquezas -E impulsan y aplauden el fatalismo que no se detiene y nos come.

El engaño es mayúsculo, bien urdido y mejor aún servido, la mentalidad mayoritaria asiente y se somete, y los superricos ?casta mínima – se frota las manos, bendice a ?su?? dios, y viven aparentemente felices en sus éticamente putrefactas mansiones.
Los dos elementos del dilema son insostenibles:
-No es natural, la voracidad egoísta de unas elites degeneradas.
-Ni lo es la esclavitud consentida de inmensas mayorías.
NO. Y todo debe comenzar por sacudir esa legaña que ciega y malvende nuestra dignidad y erigir en norma para todo Estado, Religión, Etica y Derecho, la expropiación de todo lo que esas minorías han robado a la suprema y soberana sociedad humana.

Y, ahora, hablan los hechos, comenzando por lo más cercano a nosotros. (Exposición y datos que transcribo del artículo de Faustino Villabrille : ?Pandemia, Pobreza insoportable, pobres de los pobres??.

Primero: E S P A ?A
?? ?Por lo que se refiere a España, con la pandemia las personas más pobres de nuestro país perderán siete veces más renta que las más ricas, y unas 790.000 personas caerán en POBREZA SEVERA a causa del COVID-19, según informa Oxfam Intermón.
Tener que vivir con menos de 16 euros al día alcanzará la cifra de 5,1 millones de españoles. Asimismo, la POBREZA RELATIVA, estimada en 24 euros al día, supone un millón más de personas por debajo de la línea de pobreza, hasta alcanzar 10,9millones de españoles.

?? Otra esperanza que se maneja son las ingentes cantidades de recursos que aportará la Unión Europea a nuestras arcas públicas y cómo influirán estas ayudas en el crecimiento futuro del PIB, que en España en 2020 ha caído un 11 %, con lo que el PIB per cápita bajó de 26.430 euros a 23.430.

España, el cuarto puesto de mayor desigualdad en la Unión europea
No obstante España es la economía número 15 en el ranking de los 196 de los que se conoce su PIB. El Problema de España no es la falta de riqueza, sino la desigualdad, que es mayor que en las economías europeas más avanzadas, con las que compartimos un proyecto político más o menos común, pues nuestro país ocupa el cuarto puesto en el ranking de los países más desiguales de toda la Unión Europea.
Pero es que, además, somos el segundo Estado europeo ?por detrás de Bulgaria? en el que la distancia entre ricos y pobres ha aumentado más.

Lo ha hecho, además, a costa del empobrecimiento de los más desfavorecidos económicamente. Lejos de la recuperación, en el año 2017 aumentaron en 16.500 el número de hogares en los que no entraba ningún ingreso. Alcanzaron, así, los 617.000. Sin embargo, los ultramillonarios aumentaron en un 4% que cada vez acapara más riqueza.

Segundo: PRIMER Y TERCER MUNDO
Habrá que preguntarse si esta plaga no nos sobreviene porque las injusticias, desigualdades, abusos, violencias, despilfarros, adulteraciones, que hemos cometido contra los seres humanos y contra la naturaleza son enormes. Así no podíamos seguir.
Un ejemplo: estamos dejando morir de hambre a millones de personas en el Tercer Mundo, mientras que en el Primer Mundo tiramos a la basura millones de toneladas de comida.
Y otro ejemplo más: El cambio climático, del que somos culpables los países desarrollados, nos amenaza a todos, pero sobre todo amenaza los sistemas agrícolas, los medios más elementales de subsistencia y la seguridad vital básica de los países más pobres y vulnerables de África,Hispanoamérica, gran parte de la India y Bangladés, donde tienen que vivir y morir prematuramente los 815 millones de personas que no llegan a disponer ni de 1,67 euros al día (Fuente: Asociación Internacional de Fomento (AIF)-Banco Mundial).

En tan solo 9 meses de pandemia, del 18 de marzo al 31 de diciembre de 2020, las 1000 personas más ricas del mundo aumentaron su riqueza en 3,23 Billones de euros. Su riqueza conjunta ya asciende a 9,8 Billones, casi tanto como los gobiernos del G20 han movilizado para responder a la pandemia. Mientras los más ricos ya se recuperaron, los empobrecidos por la pandemia tardarán unos 10 años en hacerlo.

Desde el inicio de la pandemia, LA FORTUNA DE LOS 10 HOMBRESMÁS RICOS DEL MUNDO ha aumentado en medio Billón de dólares, una cifra que financiaría con creces una vacuna universal para la COVID-19 y que garantizaría que nadie cayese en la pobreza como resultado de la pandemia.
Por el contrario, el número de personas que viven en el mundo con menos de 4,5 euros al día aumentó en 700 millones de personas.
Si nos acercamos a la población migrante, el índice de pobreza alcanzaría el 57%, frente al 22,9% de media del total de la población.

Personas migrantes, jóvenes y mujeres son los colectivos más afectados por la desigualdad que ha provocado la pandemia. De las personas que trabajan a tiempo parcial, el 73 % son mujeres (Fuente: Oxfam Intermón).
¿Cómo discurrirán las cosas en el próximo futuro? Todo el mundo pone la esperanza en la vacuna, una proeza de la ciencia, que bienvenida sea, pero…

-Las Multinacionales Farmacéuticas, no quieren cumplir sus contrataos con la UE y sí vender las vacunas a quien más las pague, como Israel o los Emiratos Árabes, y continuando por los VACUNADOS ENCHUFADOS, como los 300 militares y diversos políticos, hasta llegar al obispo de Mallorca, que se vacunó sin corresponderle (la jerarquía eclesiástica en su conjunto, salvo contadas excepciones, debería sentir vergüenza de haber estado recibiendo prebendas y privilegios de los poderes públicos desde la dictadura e incluso hasta nuestros días como, por ejemplo, con las inmatriculaciones, e incluso pedir perdón al pueblo por no haber sido mucho más coherente con el Evangelio).

Tenemos que exigir una administración rigurosa, responsable, solidaria y comprometida con los más emprorecidos y necesitados. ¿A qué nos suenan estas palabras? ¿Cuándo le haremos caso a Quien las practicó y enseño, que iba curando toda enfermedad y toda dolencia del pueblo, pidiendo tener hambre y sed de justicia?
NOTA.-Si en los países desarrollados pasa lo que pasa con la pandemia, ¿Cuáles serán las consecuencias humanas, sociales, económicas y políticas de la misma en el Tercer Mundo? ¿Si aquí hay trampas con las vacunas, qué no pasará allí? ?
Fuentes de información: Informes de Oxfam Intermon, BM, Datos Macro, Analytiks, Eurostat, INE, Davos.