Zimbabue atraviesa el peor brote de cólera de su historia

0
29

Público

Las ONG’s arrojan luz sobre la situación sanitaria del país surafricano, donde el cólera ya se ha cobrado la vida de 575 personas
Naciones Unidas informa de que Zimbabue atraviesa el peor brote de cólera de su historia. Pacientes en una clínica de Harare.

Las agencias humanitarias de Naciones Unidas han definido el brote de cólera en Zimbabue como el peor de la historia del país surafricano.

«Hacemos frente a una epidemia sin precedentes», alerta la portavoz de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Veronique Taveau.

Más de 500 muertos

«El brote es mucho peor que el último grave de 1992. En Zimbabue hay cada año un brote de cólera, pero nunca habíamos visto uno de estas dimensiones», afirmó Fadela Chaib, portavoz de Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Hacemos frente a una epidemia sin precedentes. Nunca habíamos visto un brote de cólera de estas dimensiones» Según los últimos datos, ha habido 575 muertos y 12.700 afectados, «pero hay que tener en cuenta que estamos hablando de los casos que conocemos, es decir de los que se han informado, la cifra de enfermos debe ser mucho mayor, lo que nos da una idea de la amplitud del problema», aseguró Elisabeth Byrs, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La respuesta humanitaria se ha dividido en dos: por un lado la OMS intenta controlar la epidemia, y por el otro, UNICEF se encarga del grave problema de la distribución de agua potable.

Las agencias intentan revisar los datos para poder reajustar al alza la petición de fondos para Zimbabue, algo que por el momento es difícil dadas las circunstancias más que excepcionales por las que atraviesa el país.

Faltan médicos

De hecho, las agencias no cuentan con datos fiables de la mayoría de las zonas de la nación sudafricana, más allá de la capital y de las ciudades importantes.

«Uno de los principales problemas es que no contamos con personal sanitario, dado que muchos no van a trabajar porque el gobierno no les paga su salario, y muchos otros se han marchado a otros países», explicó Byrs.

Además, el sistema sanitario y hospitalario tiene deficiencias y necesita los elementos más básicos para atender a los pacientes.

«No contamos con personal sanitario;muchos no van a trabajar porque el gobierno no les paga su salario»Sin agua, la epidemia se expande
Según explicó Taveau la red de abastecimiento de agua es «tan vetusta» que, de hecho, ayuda a la epidemia a expandirse.

UNICEF gastó sólo la semana pasada 2 millones de dólares en abastecimiento de agua e instalación de infraestructura sanitaria.

«Esto nos da una idea del problema», afirma la portavoz de UNICEF.

«Y hablamos del cólera porque está arrasando al país, pero no debemos olvidar las otras enfermedades», recuerda Chaib, que ha destacado en especial la malaria y el sida.