InicioActualidad de Redes CristianasVerdades de la carta de Redes Cristianas al Papa

Verdades de la carta de Redes Cristianas al Papa

Publicado en

El Barón Rampante

En tres semanas, Benedicto XVI visitará Compostela y Barcelona. Un viaje extraño, que se fraguó fuera de los centros de poder de la Conferencia Episcopal, y en el que hasta a última hora no se sabrá cómo, cuándo y dónde se verá el Pontífice con líderes políticos y eclesiásticos. Un viaje marcado por la austeridad, por dos modos de entender la organización -las cosas se están haciendo de modo diferente en Compostela que en Barcelona, aunque también el proceso electoral en Cataluña hace entendible esa cierta falta de coordinación-.

Hace meses, un nutrido grupo de empresarios, políticos, artistas, toreros y demás firmaban una carta de bienvenida a Benedicto XVI. Según nos cuentan, se han recabado miles de adhesiones. Pero, curiosamente, la iniciativa se diluyó como un azucarillo, de tal modo que tan pronto como se presentó públicamente -con gran boato-, desapareció de la escena. Ahora es el colectivo Redes Cristianas el que escribe una misiva al Papa. Muy distinta, con muchos más matices, y evidentemente muy crítica con la actitud de la jerarquía eclesiástica española y su papel en la sociedad de hoy. Son muchas las verdades de las que habla la carta, que les recomiendo vivamente lean. Hoy sólo nos quedaremos con algunos entrecomillados:

«Contrariamente a lo deseado por el Concilio, la voz de nuestras comunidades ha sido secuestrada por la única voz de una Conferencia Episcopal, que de ninguna manera refleja la riqueza de la diversidad de las iglesias locales ni el pluralismo en los creyentes»

«Es hora ya de que la Iglesia de un paso en la dirección de su reconciliación con nuestras sociedades»

«La Iglesia corría el riesgo de convertirse en gueto. Para muchas personas ha dejado de ser el referente moral de la sociedad y a nuestro mismo colectivo en ocasiones le ha hecho sentir extranjero, en exilio en nuestra propia casa»

«Echamos en falta la voz profética de la Iglesia, una voz fuerte contra la injusticia en la que los desheredados y desheredadas se sientan comprendidos y comprendidas».

«La apreciación creciente es que le falta sensibilidad y que ha dejado de ser aquel lugar profético de encuentro y acogida de los pobres. Al contrario, la única voz de Iglesia que se escucha gira casi siempre alrededor de los mismos temas: presión política para alcanzar mayores cotas de poder económico o cultural y en temas de moral, se reduce el necesario discurso de la ética y de los valores al monotema de sexualidad».

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...