Venezuela: Pretexto (Labotario Geoplítico) para los USAmericanos

0
112

Enviado a la página web de Redes Cristianas

venezuela.
Amigos y Amigas:
A propósito de la Hora Crítica y la pretensión del Imperialismo en Venezuela.
Tesis de vida o muerte:
Venezuela: La Contextualización-Espejo para contemplar la Mística Bolivariana en la Patria Grande (=Nuestra América Latina y Caribeña).
El archivo adjunto contiene textos-análisis de vital importancia para reubicarnos ante el proceso sociopolítico venezolano. Exigen una lectura sin lentes de Terrorismo Mediático. Con todo, entre otros prenotandos, les comparto tres previos a tener en cuenta:
¡Ojo!-¡Ojo!-¡Ojo!:
1-Con los ejercicios militares del Comando Sur conjuntamente con la colaboración de los gobiernos de Colombia, Perú, Brasil.
2-Al encuentro del Presidente Santos de Colombia con los senadores Estadounidenses sobre el supuesto-virtual conflicto militar en la frontera Venezuela-Colombia.
3-Sobre todo ¡OJO! con la visita del Presidente Santos al Presidente Trump (17-5-2017)
Rememorando el texto los USAguarimba (5-3-2014), correo enviado el 19-3-2014, he reformulado las 4 tesis en linea, de manera que no perdamos el centro neurálgico de lo se juega en Venezuela con el futuro de la Patria Grande.
Julin

1-No hay contradicción esencial entre Chavismo Bolivariano y Socialismo Latinoamericano.
2-Sí, hay contradicciones insalvables entre Chavismo Venezolano e Imperialismo Estadounidense.
3-Hay que liquidar a la OEA, optando, definitivamente, por la CELAC.
4-Fuera de nosotros, América Latina-Caribeña, no tiene alternativa.Luis Britto García: ?Pongamos sin temor la primera piedra del socialismo venezolano??.Resumen Latinoamericano/CNH, 18 de mayo 2017.
Para el escritor y abogado Luis Britto García la convocatoria a constituyente ofrece la oportunidad de fundar de una vez por toda una república socialista. ?Pongamos sin temor la primera piedra del socialismo venezolano??, expresó el intelectual este jueves 18 de mayo en la Cátedra Federico Brito Figueroa del Centro Nacional de Historia.
El catedrático destacó el carácter de la Constitución como máxima expresión de la soberanía de un pueblo. En este sentido, explicó los motivos por los cuales es necesaria una constituyente, entre los cuales resaltó la consagración de cambios en los poderes establecidos.
De igual modo, propuso que, en ejercicio de su soberanía, el pueblo consagre ?la declaración de la propiedad social de los bienes de producción??.

Solventar el desabastecimiento
Britto García enfatizó que uno de los más complejos problemas que atraviesa Venezuela es el de la distribución de bienes, que entre otras cosas ha originado una ?escasez artificial, ?en especial de medicinas? la cual comparó con la experimentada por Chile antes de la caída de Allende. Sugirió tomar en cuenta las causas de este conflicto ?como ?el oligopolio de la distribución de bienes?? ? a la hora de enfrentarlo, y planteó como solución detener la entrega de dólares preferenciales a esas empresas.
?Para que tengamos una constituyente que consiga el solidario apoyo mayoritario hay que resolver el problema del desabastecimiento??, enfatizó el ponente. Al respecto se refirió a las elecciones celebradas el 6 de diciembre de 2015, donde a su juicio las personas se abstuvieron de votar por el bolivarianismo en vista del desabastecimiento que se estaba desencadenando. ?La tarea es recuperar el voto perdido?? sentenció el catedrático.

Evitar que se tuerza la voluntad popular
El ponente advirtió que es necesario hacer un escrutinio de los propósitos de la constituyente y entender cuáles son sus objetivos, para ello resaltó algunos planteamientos que considera que se deben debatir.
En primer lugar, explicó que en la constituyente de 1999 se planteó que Venezuela no debía someterse a ningún tribunal extranjero ni contrato de interés público, pero finalmente se agregó la coletilla ?a menos que la naturaleza del contrato lo haga necesario??, lo cual pone en riesgo la autonomía del país.
Otro de los artículos resaltado por el ponente es el referente a la educación gratuita, que el comandante Chávez quería que se extendiera a todos los niveles, pero en la redacción final se limitó hasta el pregrado. Dijo que esto se hizo en favor de ?la industria de los postgrados?? desplegada en Venezuela.

Referente a estos artículos y otros que también deben ser analizados, el ponente expresó que hay que ?encontrar constituyentes honestos capaces de aprobar normas en pro de la soberanía venezolana??
Del mismo modo, Britto García reconoció normativas que deben conservarse porque corren el riesgo de desaparecer, como el caso del artículo que declara a Venezuela territorio de paz, así también el poder por parte del estado de expropiar, los cuales a su juicio entre otros reglamentos son necesarios para que el Estado pueda ceder la soberanía a quien le corresponde que es el ciudadanía venezolana.

Rechaza Rusia injerencia en asuntos internos de Venezuela

Resumen Latinoamericano/Prensa Latina, 18 de mayo 2017.
Rusia reiteró este jueves su rechazo a la injerencia extranjera en los asuntos internos de Venezuela y abogó por un diálogo nacional en ese país con pleno apego a la Constitución y entre todas las fuerzas políticas. ?Sin dudas, la solución de todas las tareas de Venezuela debe buscarse sin una injerencia desde el exterior??, declaró en exclusiva para Prensa Latina el director del Departamento de América Latina de la Cancillería rusa, Alexander Schetinin.
El diplomático se pronunció en ese sentido al comentar versiones de prensa sobre la preparación por el Comando Sur estadounidense de una operación bélica en Latinoamérica, en clara alusión al citado país suramericano.

Los venezolanos deben resolver solos sus problemas internos, ponerse de acuerdo entre ellos y si la comunidad internacional pudiera ayudarles para ir a la mesa de negociaciones, sería importante, consideró.
Pero, de ninguna forma puede haber una posición que solo responda a los intereses de una de las partes y que de hecho incite a la desobediencia civil y a acciones violentas, señaló.
Además, consideramos que todas las propuestas y vías de solución para asumir las difíciles tareas sociales y económicas del gobierno venezolano y su pueblo deben buscarse sobre la base del respeto a la Constitución, aseguró.
De igual forma, para resolver los problemas de Venezuela es necesario lograr una gran conciliación nacional y que las fuerzas políticas dejen a un lado sus diferencias ideológicas, estimó.

Se deben resolver los problemas económicos y sociales. Esa es la base para que los venezolanos, con independencia de sus puntos de vista políticos, hablen entre ellos, se sienten a la mesa de negociaciones y busquen vías de solución.
La propuesta del presidente Nicolás Maduro, que responde totalmente a la Carta Magna, de convocar una Asamblea Constituyente, puede ser un mecanismo para ese diálogo, opinó.

Venezuela: Odio y miedo, una combinación mortal

Resumen Latinoamericano/MisionVerdad, 18 de mayo 2017. Durante los últimos meses en Venezuela hemos visto, leído y escuchado a dirigentes, artistas, periodistas y toda clase de influencers emitir mensajes de odio e intolerancia muy graves para cualquier sociedad moderna.
Este nuevo flagelo empieza a tomar fuerza y a preocupar a la población que se siente hostigada por los señalamientos, amenazas y humillaciones a las que es sometida por creer en el proceso revolucionario. Aunque es un tema que ha pasado bajo la mesa, a mi juicio es necesario darle la justa dimensión a este problema social nunca antes visto en Venezuela.

La incitación al odio desde los nuevos medios masivos digitales preocupan no solo a los afectados en Venezuela, sino a los grandes organismos de seguridad del llamado ?primer mundo??. Hemos realizado un seguimiento, y el 14 de julio de 2016 el medio español El Mundo publicó una interesante nota titulada ?Incitar al odio en las redes sociales puede suponer cárcel de 1 a 4 años??. Más tarde, en diciembre de ese mismo año Vera Jourová, comisario de justicia de la Unión Europea, afirmó que ?de momento solo revisan (las transnacionales de las redes sociales) un 40% los casos de odio registrados en menos de 24 horas. Nos queda mucho trabajo por hacer??. Asimismo, envió un ultimátum a las empresas Twitter, Facebook, Youtube y Microsoft para que ?actuaran con rapidez?? y frenaran la incitación al odio promovida desde las redes sociales.

Por otro lado, podemos observar en los grandes medios de información que el aumento de la discriminación y la violencia es ?motivo de preocupación?? para la ONU. El ex ministro portugués y secretario general de esta organización, Antonio Guterres, manifestó el 21 de marzo de 2017 que ?con demasiada frecuencia, el discurso del odio, los estereotipos y la estigmatización se están normalizando??. De igual manera, Guterres hizo énfasis en que la lucha contra la intolerancia y la discriminación es una responsabilidad individual e invitó al mundo a unirse a la campaña ?Juntos por respeto, seguridad y dignidad para todos??.
La historia de la incitación al odio ha sido sangrienta, veamos algunos casos emblemáticos:
El 10 de noviembre de 1933, Adolfo Hitler pronunció en Berlín un histórico discurso. En ese mensaje Hitler invocó a la furia, el hambre, y condenó el Tratado de Versalles que asfixiaba al pueblo alemán. Eligió el momento y las palabras correctas para que un pueblo cansado y con limitaciones económicas creyera en que los ayudaría a renacer como una gran nación. Hitler se aprovechó del discurso de odio y creó un enemigo común, un gran peligro para la nación: los judíos. Lo que vino luego ya lo sabemos y es conocido como la Segunda Guerra Mundial y el holocausto judío.

El intento de exterminio de la población Tutsi por parte del gobierno Hutu de Ruanda en 1994, año en el que se eliminó al 75% de los Tutsis. Los discursos de odio fueron un gran arma de propaganda contra los Tutsis. Un ejemplo de este nefasto papel jugado por las radios ruandesas, es el caso de la emisora radial RTLM (Radio Televisión Libre de las Mil Colinas), que contó con una amplia aceptación en la población y estaba dirigida por las facciones Hutus más extremas. En el interior del país, los medios de comunicación, y especialmente la radio, jugaron un papel determinante en el inicio y el desarrollo del genocidio de Ruanda.
Como consecuencia de la propaganda de odio, el conflicto entre Hutu y Tutsis se trasladó a Burundi, cayendo en una larga y sangrienta guerra civil que asoló ese país entre 1993 y 2005.

El discurso de odio es una acción de comunicación que promueve y estimula una creencia o dogma cargado de connotaciones discriminatorias que atenta en contra de la dignidad de un grupo de individuos o un sector de la población. En Venezuela hemos sido testigos de la convocatoria al odio y el exterminio contra el chavismo hecha por sectores de la derecha criminal más extremista del país. Aquí algunos ejemplos:

Para la organización Amnistía Internacional España, el auge de la retórica del ?nosotros contra ellos??, traducida en discursos de odio, culpa y miedo hacia determinados colectivos, está adquiriendo un relieve global ?nunca visto desde 1930??: la época del nazismo o de la Gran Depresión. ?Cada vez hay más políticos?? que ?deshumanizan a grupos enteros de personas??. Es por ello que debemos denunciar estos ataques en los medios y en las instancias internacionales correspondientes.
El Gobierno nacional en Venezuela tiene la responsabilidad de salvaguardar la paz y llamar a la cordura, mientras se aplica la ley y la justicia para estabilizar la nación. Romper el discurso de odio promovido por los sectores de la derecha criminal pasa por quebrar la frustración general e impactar la realidad concreta de la sociedad y transformarla.

Venezuela: La guarimba es la continuación de la guerra económica por otros medios

Resumen Latinoamericano/MisionVerdad, 18 de mayo 2017. Desde el año 2013 Venezuela es víctima de una guerra económica que tiene como principal objetivo privar a la población venezolana del acceso de bienes esenciales para su vida, principalmente alimentos y medicinas.
Tres mecanismos de alteración y desestabilización económica, encabezados por grandes sectores del capital global y local, se han aplicado para forzar el debilitamiento del tejido social, económico y político de la nación.

1. La perturbación del mercado cambiario dirigido a producir una espiral inflacionaria que imponga costos cada vez más altos a la capacidad de compra.
2. Sabotajes financieros y maniobras de bloqueo para impedir, en un contexto de caída de los precios del petróleo, que el Gobierno nacional obtenga los recursos líquidos necesarios para recomponer el cuerpo económico del país. La Asamblea Nacional de la mano de Julio Borges ha entregado cartas a bancos y empresas internacionales para blindar jurídicamente esta operación.
3. Fabricar una situación de impago de deuda (default) desde EEUU con el propósito de embargar importantes activos petroleros de Pdvsa, en busca de obstaculizar la importación de alimentos y medicinas vitales para la población.

En lo coyuntural el objetivo es político en tanto y en cuanto el cuadro de asedio económico impone condiciones de agotamiento social que buscan ser capitalizados políticamente por la oposición venezolana. Además de crear las condiciones internacionales para forzar la implementación de un ?canal humanitario?? como formato de intervención preventiva.
En su trascendencia, el objetivo perseguido es mucho más peligroso: la ruina económica del país y el colapso del Estado-nación como condición previa para facilitar la entrega del país a las corporaciones, quienes en un contexto de agotamiento de recursos naturales y feroz competencia necesitan de un Estado con poblaciones vulnerables para imponer condiciones ventajosas para el saqueo.

Saqueos programados: balance
Desde las primeras semanas de empezada la violencia callejera, los saqueos programados (siempre posteriores a actividades convocadas por la oposición) han venido tomando un protagonismo cada vez más relevante.
Resaltan los casos de algunos municipios y ciudades periféricas de los estados Carabobo, Miranda, Lara, Táchira, Mérida y Bolívar, así como en la parroquia El Valle de la capital venezolana, donde medianos y grandes comercios, así como depósitos de medicinas y centros de públicos de salud (Hospital Materno Infantil de El Valle y CDI en Lara) y alimentos, fueron salvajemente atacados.
Según datos presentados por el presidente Nicolás Maduro, más de 500 comercios en esos estados han sufrido daños irreparables y dejando pérdidas superiores a los 50 mil millones de bolívares.

Sin embargo, otro dato refleja la intención política detrás de estos saqueos. El presidente de la red Mercal, Tito Gómez, afirmó hace pocos días que varios depósitos de esa institución utilizados por los CLAP han sido atacados en distintos estados del país. Se sustrajeron más de 15 toneladas de alimentos, generando pérdidas por el orden de los 600 millones de bolívares. También fueron incendiados varios camiones de la flota de Mercal en el estado Lara.
En cada uno de estas operaciones de saqueos existe un punto en común: el uso de bandas armadas en complicidad con actores de la MUD como combatientes de primera línea, a calco y copia de lo ocurrido en El Valle y recientemente en Táchira.
En este sentido, al igual que 2016, los centros de abastecimiento para los planes que lleva a cabo el Gobierno para atender a la población más vulnerable del país representan un objetivo militar. Impedir y paralizar por vía de estas operaciones vandálicas la recuperación económica del país es un factor clave para escalar políticamente la confrontación.
En los últimos dos días tanto en los Altos Mirandinos como en el estado Táchira más de 70 comercios fueron saqueados, aumentado el saldo ya elevado de pérdidas materiales y financieras.

Plantones, barricadas y guarimbas
En una escala inferior de confrontación, los plantones, cortes de vías, barricadas y guarimbas focalizadas, después y durante las convocatorias de la MUD, también contribuyen al cuadro de desestabilización económica. Afectando, principalmente, las rutas de abastecimiento de alimentos y de combustible, retrasando sus despachos y en oportunidades atacando directamente a camiones de carga, como el caso de Bailadores en el estado Mérida.
El uso de estos mecanismos para intentar paralizar las arterias comerciales vitales para el país coincide, a su vez, con la declaración de paro realizado por carteles del latifundio venezolano como Fedenaga en el estado Táchira y la Asociación de Ganaderos de El Vigía, estado Mérida. Una maniobra útil tanto para medir reacciones como para ir acumulando factores y actores en función de la variante económica de la agenda de golpe.

Los focos que representan mayores niveles de violencia armada contra comercios y rutas de distribución enarbolan una cartografía desplegada en los cordones productivos y poblaciones del occidente del país. Esta región concentra más del 50% de la producción y distribución de rubros alimentarios no industriales de consumo masivo esenciales para la población (carnes, vegetales, legumbres y materias primas para la agroindustria), como también las principales arterias comerciales de salida para las distintas ciudades del eje norte y oriental del país de mayor densidad poblacional.

Guerra de desgaste: el caso Táchira
El ministro de defensa Vladimir Padrino López dijo el 17 de mayo que estas acciones se enfilan como ?una estrategia para caotizar al país en cuanto al abastecimiento de los alimentos, medicinas, combustible, el gas y todos los insumos para el abastecimiento nacional??. Esto en el marco de la activación de la fase 2 (envío de 2 mil efectivos de la GNB y 600 tropas especiales) del Plan Zamora para contener la violencia armada en el estado Táchira.
Específicamente en el estado Táchira estas acciones resaltan por su alto nivel de coordinación y de complicidad política con actores económicos y políticos locales y regionales, como los antes mencionados.

Factores irregulares y paramilitares en Táchira, a la luz del desmantelamiento de un campamento en el municipio Ayacucho y la captura del jefe de finanzas de la Bacrim colombiana Los Rastrojos, comienzan a adquirir visibilidad y protagonismo en el marco de estas operaciones de violencia armada contra la economía del país.
Su nivel de correspondencia con tácticas de desgaste y sabotaje focalizado hacia la infraestructura alimentaria y de salud, de rutas de abastecimiento de bienes esenciales y combustibles, además de la red de instituciones públicas, tiene en otros contextos de guerra irregular sus propias referencias.

Aunque en Táchira se evidencien con más fuerzas estas operaciones. dada la proximidad con el paramiltarismo colombiano, en el resto de las entidades acá comentadas ocurre el mismo formato pero bajo alianzas de la MUD con bandas armadas.
Como en el caso de la guerra en Nicaragua donde los factores irregulares financiados por Estados Unidos (mediante la CIA) no tenían como objetivo la toma del poder, sino el sabotaje extremo de las líneas de defensa militar y alimentaria del país con miras a desgastar a la población y al gobierno sandinista, precipitando las condiciones previas de ruina económica y debilitamiento del tejido social necesarias para la toma del poder por parte de actores políticos alineados con Estados Unidos.
En Venezuela ese trasplante de factores irregulares con similitud en cuanto a fines políticos con el modelo nicaragüense viene solidificándose desde el año 2000, según el investigador Darío Azzellini.

El paramilitarismo y el traslado de su portafolio de acciones bélicas hacia la infraestructura económica del país no es más que su expresión nítida como ejército privado del neoliberalismo (corporaciones estadounidenses más empresarios locales) en un contexto de guerra irregular. Modelo que al no poder imponerse por la vía política, utiliza la fuerza cruda y descarnada. Su objetivo es el Estado y sus expresiones concretas: los CLAP, centros de salud, hospitales públicos y rutas de abastecimiento alimentario y de combustible.
Las líneas de defensa que lo protegen a usted del canibalismo que propone la guerra.

Más injerencia yanqui: Senadores de EE. UU. ofrecen apoyo a Colombia frente a Venezuela.

Por Sergio Gómez Maseri /Resumen Latinoamericano/ 18 de mayo 2017 .-
 
Dijeron que las Fuerzas Armadas deben prepararse ante un posible conflicto con gobierno de Caracas.
Cuatro senadores de EE. UU. le confirmaron al diario colombiano EL TIEMPO que le ofrecieron al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ayuda militar para contrarrestar cualquier provocación o un posible conflicto con Venezuela.
El senador republicano Lindsey Graham le preguntó al presidente Santos qué tipo de armamento creía necesario para disuadir una provocación por parte de Caracas.
El senador Marco Rubio también expresó la necesidad de fortalecer las fuerzas armadas del país en caso de que la crisis en Venezuela siga creciendo y se produzca una emergencia militar o humanitaria.
Tanto los senadores John McCain como Bob Corker confirmaron a su vez que este fue un tema de conversación con Santos.
Es un ofrecimiento y surgió por el anuncio de la militarización del estado Táchira por parte del gobierno de Caracas para enfrentar las protestas en esa región y que se han dado en toda Venezuela.

El senador Graham dijo que le preguntó a Santos: ?Qué podemos hacer para ayudar a las Fuerzas Armadas colombianas para que puedan disuadir una provocación de Venezuela, porque no creo que Rusia y China lo que quieran es promover la democracia en este país. Creo que la mejor manera de disuadir es fortalecer las defensas de las Fuerzas Armadas colombianas. Voy a trabajar con el presidente Santos para determinar qué es lo que se necesita para prevenir una guerra con disuasión y, si se presenta un conflicto, para que Colombia tenga cómo defenderse de los venezolanos.
El senador Marco Rubio (C) expresó la necesidad de fortalecer las Fuerzas Armadas de Colombia en caso de que la crisis en Venezuela siga creciendo.

Así mismo, los cuatro congresistas estadounidenses dijeron a su vez estar muy preocupados por el crecimiento de los cultivos ilícitos en el país.
Igualmente, varias fuentes le confirmaron a EL TIEMPO que la Casa Blanca podría anunciar más sanciones a Venezuela en las próximas horas.
El presidente Santos tuvo una reunión en la mañana de este jueves con líderes de la Cámara y el Senado, y al término del encuentro, el mandatario dijo que aunque el tema de Venezuela estuvo en la agenda, el asunto central fue explicarles a los congresistas la necesidad de continuar con el respaldo a los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, pues esto también le interesa a Estados Unidos, así como otros temas en los que hay un interés común

Reuters
Thierry Meyssan de Red Voltaire: El Pentágono tiene a Venezuela en la mira

Resumen Latinoamericano/ 18 mayo 2017.- Recientes sucesos de violencia ocurridos en Venezuela, impulsados por sectores radicales de la derecha, han propiciado la apertura de una discusión por parte de sociólogos, politólogos, periodistas e intelectuales nacionales y extranjeros.

El periodista, investigador y experto en el área geopolítica, Thierry Meyssan, advirtió que estos actos forman parte de una estrategia diseñada por el Gobierno de Estados Unidos para realizar una intervención militar, similar a las que han ocurrido en países del Medio Oriente y del norte de África, producto de las campañas para enfrentar pueblo con pueblo y pueblo con gobiernos, cuyos hechos fueron conocidos como la Primavera Árabe.

? ¿Qué es lo que busca en concreto Estados Unidos en nuestro país?
? Estados Unidos quiere generar aquí una especie de guerra civil similar a la que se inició a principios de esta década en algunos países del norte de África y del Medio Oriente, que se llamó la Primavera Árabe, donde pusieron a pelear hermanos contra hermanos para debilitar a los gobiernos de la región mediante el financiamiento de los grupos terroristas y extremadamente radicales que estamos viendo ahora sembrando el terror.

? ¿Cómo cree usted que va a funcionar esa estrategia?
? Aunque aún no está claro con qué grupos de aquí se apoyará Estados Unidos para alcanzar su objetivo, es obvio que al observar que tiene varias bases militares en un vecino país el peligro está latente. Para empezar, van a dividir a la población tratando de radicalizarla.

? ¿Cómo cree usted que va a lograr esta división?
? En primer lugar, tratará de convencer a los venezolanos de que este gobierno va a ser desplazado y va a ser reemplazado por otro gobierno. La idea es que el pueblo pierda la confianza en el gobierno y en las instituciones públicas. Con esta percepción se espera que las personas estén convencidas de que la historia está escrita y que ya no se puede hacer nada, algo parecido a lo que ocurrió en los países árabes, y por supuesto los únicos pueblos que han sobrevivido a este tipo de amenazas son precisamente los que han permanecido unidos. En el caso de Venezuela, es bueno destacar que el Comandante Hugo Chávez diseminó por todo el país el nacionalismo y eso es importante para enfrentar una situación como esta.

? ¿Para qué quiere eso la nación del norte?
? Hay que recordar que en el año 2001 Estados Unidos, luego del derribo de las Torres Gemelas y el ataque al Pentágono, no tuvo ningún reparo en pasarle por encima a todos los derechos fundamentales y fue cuando empezó a ir atacando a cada uno de los estados del oriente próximo y la próxima etapa será América Latina. Estados Unidos se planteó desde principios de la década de los 90 erigirse como la potencia indiscutible del mundo con la disolución de la Unión Soviética. Para ese momento ya estaba consciente de que para lograr eso, si era necesario, tenía que perder muchas cosas. Si había que perder dos brazos de ellos mismos lo harían.

? ¿Cuál sería el papel de los grandes medios de comunicación en este plan y cómo comparar su política informativa con la que han empleado en los conflictos de los países árabes?
? Para nosotros estas manifestaciones que han ocurrido en Venezuela han sido evidentemente mediatizadas por los medios internacionales para presentar una imagen distinta a lo que realmente ocurre. En el caso de lo que ocurrió ayer (el lunes) en la autopista (Francisco Fajardo) fue magnificado para demostrar que en Venezuela había una guerra y que la oposición es muy grande. La verdad es que yo vi esa manifestación y había muy poca gente. También la impresión que han querido dar los medios ante el mundo occidental es que en Venezuela la gente está muriendo de hambre porque sencillamente el Gobierno no les da de comer.

? ¿Qué opinión tiene sobre la cobertura de la prensa sobre el acoso y agresiones que han sufrido en el exterior, principalmente en Estados Unidos y algunos países de Europa personas que de una u otra forma apoyan la Revolución Bolivariana y al Presidente?
? La pregunta que hay que hacerse es por qué los medios mienten. Es ilógico, no tiene sentido, pero por supuesto la respuesta es que estos medios forman parte de la política militar que tiene Estados Unidos para establecer la guerra. En la sala de comando del Pentágono hay grupos militares que no están precisamente para ver qué es lo que pasa, simplemente es para planificar en conjunto, por ejemplo con la gente de la agencia Reuters y por supuesto cuentan con la participación de un pool o un grupo de medios internacionales. Con todos estos elementos se pretende crear una imagen negativa de algunos funcionarios del Gobierno al acusarlos de narcotraficantes o de estar incursos en delitos de corrupción o de estar asesinando a su propio pueblo. Para llevar a cabo este plan es necesario financiar y formar grupos de acciones terroristas para atacar las instituciones públicas y crear un efecto inverso. La única excepción en la presentación real de los hechos, igual que lo que ocurre en el Medio Oriente es el canal de televisión Telesur.

Por supuesto, para lograr este propósito también se ha diseñado un plan para entorpecer las comunicaciones entre Venezuela y el resto del mundo. Yo tengo 4 días en Venezuela y me ha sido muy difícil comunicarme por vía telefónica. He tenido que recurrir a aplicaciones como whats app, por ejemplo, que son controladas por Estados Unidos.

? ¿Qué va a pasar con los países que son calificados como aliados de Estados Unidos, pero que también nos son afines por su condición de latinoamericanos?
? Aún no está claro si ese ataque solo será contra los países del noroeste de Suramérica, Venezuela, Bolivia, Ecuador, o si será en toda América Latina, pero, de acuerdo con documentos desclasificados en 2004 por el Pentágono, no se tiene previsto tocar a Argentina, México y Brasil. Hay que tomar en cuenta que de 2004 al presente han pasado muchas cosas en Brasil y en México, por lo que la estrategia estadounidense pudiera haber cambiado.

? ¿Qué percepción se lleva usted de Venezuela luego de su estadía de cuatro días?
? Creo que el pueblo está muy motivado a preservar lo que se ha alcanzado. En la medida en que el pueblo gane confianza en el país, por supuesto Venezuela va a estar bien. También es muy importante que los venezolanos busquen medios alternativos, distintos a los aliados de Estados Unidos, para enterarse de lo que ocurre. Pueden hacerlo en la Red Voltaire, por ejemplo

Venezuela: el guion antes que los hechos

Por Matías Bosch, Resumen Latinoamericano, 18 mayo 2017  .-
??La andanada mediática sin pruebas ni rigor ético ninguno, acompaña todas las ?denuncias?? y ?acusaciones?? de los dirigentes de la MUD para hacer valer que en Venezuela otra vez reinan ?el caos?? y ?la dictadura??.
María Elvira Salazar, famosa en Miami y Estados Unidos, corre a decir los nombres de los últimos jóvenes asesinados en Venezuela, asegurando que han sido víctimas de los ?colectivos armados chavistas??.
Lilian Tintori -que para CNN es la equivalente a la esposa del Nelson Mandela venezolano- asegura en televisión que la ?quieren matar?? y que chavistas han disparado contra ella.

Henrique Capriles llama a los venezolanos a salvar la República hasta que los ?30 millones caigan presos??.
En Youtube aparece un video titulado ?Cámara graba a Colectivos Asesinan a Paola Ramírez en Venezuela 19 abril 2017??, aludiendo a los ?colectivos chavistas?? y a la joven Ramírez efectivamente asesinada en la fecha indicada.
En ninguno de los casos antes mencionados se dan pruebas. Ninguno cuenta con testimonios y con elementos demostrativos. En una época en que producir una imagen tiene un costo menor a 0, en que cualquiera anda con toda clase de dispositivos que graban voz y video, nadie de la MUD muestra un solo ejemplo de un policía, un militar o un militante oficialista asesinando a ninguno de los ya 41 muertos. Ninguno de los conductores televisivos distingue entre los fallecidos cuáles eran opositores al gobierno, cuáles no, y cuáles sencillamente no tenían nada que ver, porque los hay.

¿Cómo es esto posible? ¿Cómo los opositores a la famosa ?dictadura madurista?? pueden hacer tan poco, demasiado menos que los opositores a la tiranía de Pinochet en Chile, treinta años atrás? ¿Cuántas víctimas del horror de Somoza podían contar con tantas empresas mediáticas a su favor y darse el lujo de no convencer al público? ¿Cómo no logran María Elvira, Tintori, Capriles, CNN y las cadenas privadas colombianas que por fin alguien les pueda creer? ¿Acaso no le temen al ridículo, a hablar y hablar sin demostrar nada, faltando a los mínimos preceptos de la ética periodística y política? ¿Cuál es el límite entre no probar lo que se dice y mentir? ¿Cómo es posible que por toda América Latina y el mundo se propaguen noticias calcadas sin la menor disección?
En Venezuela ya hay precedentes más que serios. En 2002 engañaron al mundo, con imágenes trucadas, adjudicando a militantes chavistas 19 muertes que fueron causadas por francotiradores estratégicamente ubicados en aquella marcha del 11 de abril. El objetivo: presentar el golpe de Estado como un ?resultado natural?? del ?caos?? y la ?violencia?? en que Chávez había hundido a Venezuela. CNN y todas las televisoras que hoy participan de la orgía informativa, no dudaron en pasar, cuantas veces fuera necesario, aquel video falseado del intercambio de disparos sobre Puente Llaguno.

La oposición venezolana volvió con todo al ruedo en 2017. En enero (ninguna gran cadena de los massmedia lo difundió) declararon en la Asamblea Nacional que Nicolás Maduro había abandonado el cargo de presidente, implicando el llamado a elecciones en 30 días. Sencillamente decretaron cancelado al Poder Ejecutivo. De manera sospechosamente coincidente, Luis Almagro redactó su informe de la Secretaría General de la OEA planteando la misma exigencia: elecciones en 30 días o nada.
Mientras tanto, la andanada mediática sin pruebas ni rigor ético ninguno, acompaña todas las ?denuncias?? y ?acusaciones?? de los dirigentes de la MUD para hacer valer que en Venezuela otra vez reinan ?el caos?? y ?la dictadura??. Ya lo anunciaba Henry Ramos Allup, el connotado dirigente, cuando habló, semanas atrás, ?de los muertos potenciales y eventuales?? como un pitoniso clarividente.
En la ?valiente oposición democrática?? venezolana, el guion puede prescindir de los hechos. La información puede prescindir de la verdad. Grabar con un celular es mucho más difícil que contar ya 41 personas muertas. La cuenta a favor tiene que ser muy grande para que costos tan grandes puedan ser pasados por alto. Los luchadores por ?la libertad?? se dan lujos extraordinarios.

 Venezuela: Presidente Maduro denunció ataque a cuartel militar en el Táchira / Reportan enfrentamiento GNB vs CICPC durante recolección de evidencias de la muerte de Diego Arellano / Lara: Hallan sin vida y con signos de tortura, militante del PSUV secuestrado en zona opositora de Barquisimeto

Resumen Latinoamericano/ YVKE 18/05/2017 .-
Caracas- La Unidad de Batería de Morteros de La Grita, en el estado Táchira, fue asediada durante seis horas por grupos paramilitares, así lo denunció el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en contacto telefónico Con el Mazo Dando que transmite Venezolana de Televisión.
?Están atacando unidades militares para provocar lo peor, una escalada de violencia??, señaló el jefe de Estado.
Apuntó que estrellaron e incendiaron la puerta de la instalación militar y pretendieron asaltar el cuartel.
?Los soldados de nuestro glorioso Ejército Bolivariano tomaron las medidas pertinentes para que no escalara a mayores, una agresión a una unidad militar??, precisó.
Responsabilizó de estos actos terroristas a Julio Borges, e insistió que esto no es manera de hacer política.

Reportan enfrentamiento GNB vs CICPC durante recolección de evidencias de la muerte de Diego Arellano
 Aporrea.org |18/05/2017 

La muerte de Diego Arellano enfrentó a funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en San Antonio de los Altos, en el estado Miranda, según evidencia videográfica recolectada por usuarios de redes sociales en la zona y un reporte del portal El Carabobeño.
Según se aprecia en varios videos, efectivos militares de la GNB reprimieron a los investigadores penales del CICPC cuando intentaron recabar evidencias sobre el asesinato del joven.

El homicidio del joven ocurrió el martes durante una protesta. Los funcionarios del Cicpc fueron hasta el lugar a seguir levantando la evidencia, pero los guardias y miembros del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro habrían utilizado equipos antimotines, perdigones y hasta bombas lacrimógenas para alejarlos, se conoció a través de Twitter y reportes de El Nacional.
Los investigadores, sin embargo, habrían logrado recabar las pruebas a pesar de los intentos de dispersión de la GNB.
Diego Arellano, de 31 años, recibió un disparo en el pecho durante una protesta en San Antonio de Los Altos. El biólogo especializado en reptiles residía en Portugal pero decidió regresar al país al no encontrar oportunidades en su área de especialización.

Lara: Hallan sin vida y con signos de tortura, militante del PSUV secuestrado en zona opositora de Barquisimeto
18 de mayo 2017.- El día de hoy fueron encontrados los restos sin vida de Pedro Josue Carrillo, quién hace un par de días fue secuestrado en una de las zonas más activas de la violencia opositora en Barquisimeto.
El camarada Pedro era habitante de la comunidad La Porronera, Avenida Herman Garmendia de la Parroquia Santa Rosa del Municipio Iribarren, era militante del PSUV y del punto y circulo de la Base de Misiones Bolívar y Chávez de la comunidad Socialista Guerrera Ana Soto.

Sus restos fueron encontrados en Quibor, con signos de tortura, quemado, práctica común de los paramilitares Colombianos, sin duda el fascismo está actuando a diario en Venezuela, según cuentan unos testigos presenciales fue obligado a subir por encapuchados a una camioneta Meru Azul la tarde del 16 de mayo, dicha versión indica que las palabras de los encapuchados fueron: ?móntalo porque este es chavista??.
Escucha el testimonio desgarrador sobre la muerte del camarada:
¡Denunciamos este hecho y exigimos justicia!
El sector vive ataques permanentes, la comunidad en general y los chavistas en particular, han sido víctimas de innumerables agresiones y a pesar de denunciarlo en todas las instancias aún no ha reinado la paz necesaria en la zona.
Desde el inicio de esta nueva oleada han soportado son múltiples los casos presentados, desde el ataque y asedio a Urbanismos de la Gran Misión Vivienda, hasta heridos de bala y por piedras, pasando por la muerte por infarto de una señora de la comunidad de el Cercado, que transitaba por uno de los puentes que dan acceso a las comunidades populares y que estaba tomado por los violentos.
Así lo denuncia Eloy Rojas, dirigente de la Parroquia Santa Rosa del PSUV, en entrevista realizada en el Programa A Diario de la Radio Flor 90.7 Fm: ?la señora muerta por infarto sucedió cuando cerraron los dos puentes que permiten el acceso al sector, sufría del corazón y tensión, al ver como robaban a los peatones, talaron árbol para cerrar paso, al ver armas y morteros, sufrió el infarto?? es otra víctima del fascismo??.

En la entrevista el dirigente también denuncia la agresión a un señor por tener una ?franela roja con líneas blancas??, por ello fue amarrado a un árbol golpeado salvajemente, ?por ser posiblemente chavista??. Además señala que parte de los violentos no son del sector: ?Hemos visto e identificado sujetos de la oposición dando logísticas, tenemos fotos de como los traen de otros lados?? en el edificio Terepaima de la urbanización Las Trinitarias guardan las molotov, los bidones gasolina??

Escucha la entrevista a Eloy Rojas realizada en A Diario:
Sin duda son focos en el gran mapa del país pero allí generan zozobra, temor, impiden la normalidad, así ?nuestros hijos no van a clase, ni al centro de salud??, que vienen también siendo asediados de forma sistemática, así como las instalaciones del SAIME que ya tiene mínimo tres ataques considerables a la fecha y ahora se presume la vinculación del asesinato de Pedro Josue Carrillo con toda la acción fascista en el sector.
Tan sólo ayer su mamá denunciaba ante la Defensoría del Pueblo su secuestro, lxs revolucionarixs tienen claras sospechas de los culpables, por eso en la misma entrevista Eloy Rojas decía: ?cualquier cosa que le pase al camarada responsabilizamos a los politerroristas de Henri Falcón??.

El enemigo busca la muerte y la impunidad se le facilita.
¿Hasta cuándo?
¡Justicia para todos los caídos!
¡No a la impunidad!

Venezuela. Canciller Delcy Rodríguez: EEUU y oposición fascista fueron derrotados en Consejo de Seguridad

Resumen Latinoamericano/ 18 de mayo 2017 .-
La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, sentenció el fracaso del Gobierno de Estados Unidos y la oposición venezolana en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) este miércoles.
?Venezuela no está en la agenda de este organismo. Ha quedado en evidencia el plan de intervención contra Venezuela dirigido por EEUU. Países se lo dijeron claro y alto: Venezuela no es tema??, enfatizó la Canciller venezolana a través de su cuenta en Twitter.
En este contexto, cuestionó la moral del Gobierno estadounidense que pretende dar lecciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Paralelamente, la Ministra de Relaciones Exteriores ratificó la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela.
?La maniobra de EEUU por dar publicidad y apoyo al más inepto de sus empleados, Luis Almagro, salió derrotada! Venezuela es libre y soberana??, complementó la Canciller.

Mark Weisbrot: ?La rebelión de los ricos en Venezuela??

Resumen Latinoamericano/ 18 de mayo 2017 .-
El periodista Mark Weisbrot fue enviado a Caracas por el rotativo inglés ?The Guardian?? apenas comenzaron los primeros brotes de protestas en Venezuela durante el año 2014.
En una interesante crónica publicada en la edición del periódico para el que trabaja, Weisbrot se fue distanciando de la percepción que traía desde su país, modelada por ?los medios de comunicación privados??.
Luego de estar varias semanas en Venezuela y haber recorrido las calles de Caracas en transporte público, después de haber investigado en persona, conversando con la gente de distintos sectores populares, regresó a su país con nuevas conclusiones respecto a la situación venezolana: acepta haber sido engañado por las imágenes mediáticas y manifiesta haberse convencido de que las revueltas, en ciertos puntos de las zonas pudientes en las principales ciudades de Venezuela, son financiadas por los ricos, por los grandes propietarios e incitadas por el departamento de Estado norteamericano.

 Mark Weisbrot aseveró: ?Imágenes forjan la realidad, la concesión de un poder de la televisión e incluso fotografías fijas pueden zambullirse profundamente en la conciencia de la gente sin que ellos lo sepan. Pensé que yo era inmune a las representaciones repetitivas de Venezuela como ?un Estado fallido?? en medio de una rebelión popular. Pero yo no estaba preparado para lo que vi -en persona- en Caracas durante ese mes: poco de la vida cotidiana parecía estar afectado por las protestas, la normalidad se impuso en la gran mayoría de la ciudad. Yo también había sido engañado por las imágenes mediáticas??, así narra el periodista parte de la crónica titulada ?La verdad sobre Venezuela: una revuelta de los ricos, no una campaña de terror??.

La Rebelión de los ricos en Venezuela
La crónica redactada para el periódico The Guardian continúa: ?Los medios de comunicación principales ya han informado que los pobres de Venezuela no se han unido a las protestas de la oposición de derecha, pero eso es un eufemismo: no se trata sólo de los pobres que están en abstinencia; en Caracas casi todo el mundo sigue su vida, con excepción de unas pocas áreas ricas como Altamira, donde pequeños grupos de manifestantes participan en batallas nocturnas contra las fuerzas de seguridad, tirando piedras y bombas incendiarias y corriendo por los gases lacrimógenos??.

Weisbrot aterrizó en Carcas en el mes de febrero de 2014, cuando se inició el conflicto tildado de crisis por la prensa del mundo y permaneció allí un par de semanas, recorriendo las calles, subiéndose al transporte público, observando in-situ los movimientos del chavismo y de la oposición de derecha.
?La naturaleza de clase de esta lucha ha sido siempre cruda e ineludible y ahora más que nunca. La multitud, que se presentó el 5 de marzo de 2014 en las ceremonias para conmemorar el aniversario de la muerte de Chávez, era un mar de obreros venezolanos, decenas de miles de ellos. No había allí ropa cara o zapatos de 300 dólares. ¡Qué contraste con las masas descontentas de Los Palos Grandes que llevan jeeps Cherokee de 40.000 dólares con el lema del momento: S.O.S. VENEZUELA?? relata el periodista inglés.

Oposición venezolana protesta y guarimbea en zonas ?Hi?? de las principales ciudades.
Luego indaga en el rol que le asigna a Estados Unidos en el asunto. ?La retórica ?campaña de terror? de Kerry es igualmente divorciada de la realidad; aquí está la verdad sobre los cargos de Kerry: desde que comenzaron las protestas en Venezuela, parece que más personas han muerto a manos de los manifestantes que a manos de las fuerzas de seguridad. Las muertes han sido reportadas por CEPR en el último mes, además de los que murieron por tratar de eliminar las barricadas -incluyendo un motociclista decapitado por un cable se extendía a través de la carretera- y cinco agentes de la Guardia Nacional que han sido asesinados?? relató Weisbrot.
El periodista también se explaya sobre la realidad económica en Venezuela: ?Quizás Kerry cree que la economía venezolana va a colapsar y que traerá algunos de los no ricos venezolanos a las calles en contra del gobierno. Pero la situación económica se estabiliza en realidad (??) el gobierno está introduciendo un nuevo tipo de cambio basado en el mercado??.

Finalmente el periodista de The Guardian lanza una sentencia luego de su estadía en Caracas: ?Su estrategia insurreccional actual (la de la oposición) no está ayudando a su propia causa: parece haber dividido a la oposición y unido a los chavistas. El único lugar donde la oposición parece estar obteniendo un amplio apoyo es Washington??, culmina la crónica.
Esta experiencia del periodista extranjero podría repetirse casi como un ?copia y pega?? en la vida de cualquier reportero que venga -con vena de investigador- a cubrir las protestas violentas de la oposición que se han realizado durante más de cuarentas días -en abril y mayo del año 2017- y que han culminado, en su mayoría, en actos terroristas con un lamentable saldo de 38 personas fallecidas y más de 700 heridos hasta el momento.

Es una recomendención que los reporteros gráficos y demás comunicadores que vengan al país traten de calcular el precio en dólares de los costosísimos equipos que utiliza actualmente la oposición venezolana en sus marchas y concentraciones: máscaras antigás, lentes, cascos, escudos, cámaras GoPro y hasta modernas armas largas desfilan como herramientas de choque.
Antichavistas protestan con modernos equipos, entre ellos cámaras Go-Pro.

?La rebelión de los ricos en Venezuela??
Es evidente que la clase social que agrupa a los grandes propietarios de Venezuela le ha declarado la guerra (económica, política y cuerpo a cuerpo) a la clase social compuesta por los trabajadores que sólo dependen del ingreso que reciben a cambio de su fuerza de trabajo.
Nuevamente las zonas ?Hi?? de Caracas, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal, Margarita y Barquisimeto han presenciado los focos terroristas de la derecha venezolana en esta nueva ?cruzada?? que muchos están llamado ?la rebelión de los ricos?? o ?la revuelta de los del este del este??. La única diferencia: mayor carga de violencia, de odio y de fascismo y la presencia de agentes paramilitares y/o sicarios tarifados que intentan extender y generalizar la pataleta de los niños y niñas malcriados de Venezuela. De lo contrario, lo ocurrido en algunas zonas de ?El Valle?? se hubiese extendido como pólvora a toda la ciudad capital.
Capriles Randonski dirigiendo a los terroristas encapuchados en Caracas.

Una solución urgente para ampliar el muro de contención que debe detener esta situación de 2014 -repetida en 2017- es continuar protegiendo a la clase obrera y trabajadora, congelando los precios en el país para blindar integralmente el salario de los venezolanos además de los aumentos de sueldo anunciados por el Presidente Maduro.
El empresario Lorenzo Mendoza, dueño de empresas Polar, principal agente que articula la guerra económica contra Venezuela.
El antichavismo debe ser desnudado ante el mundo permanentemente como una clase que detesta a los pobres, a los trabajadores -su ascenso y establidad social- y que busca oprimir a la clase media trasladando todo el producto de su esfuerzo a los bolsillos de los grandes propietarios.

Zonas de los ricos en rebelión.
Para la oposición ?ser venezolano?? es una ?moda?? y han vuelto mercancía nuestros símbolos patrios.
Artistas nacionales e internacionales que ganan en dólares insultan y agreden al chavismo permanentemente.
La oposición venezolana criada muy al estilo ?Hollywoodense?? se cree que cuenta con super héroes y promueve un imaginario colectivo que los disocia de la realidad permanentemente.
Además la oposición venezolana tiene un nuevo financiamiento aprobado por el gobierno estadounidense por un monto correspondiente a 20 millones de dólares que ya está llegando por diferentes vías y mecanismos a los dirigentes antichavistas para seguir financiando los actos terroristas.

Basta con revisar la procedencia de los apellidos de las familias de los dirigentes opositores y hacer un gran árbol genealógico familiar para entender por qué estas personas le han declarado la guerra a los gobiernos de Chávez y Maduro.
El departamento de Estado norteamericano no pierde tiempo coordinando un ataque global contra Venezuela. Todas las fuerzas reaccionarias locales y externas se han juntado en una ofensiva frontal económica, financiera, psicológica, mediática, ideológica contra la Revolución Bolivariana y todo lo que ella significa.
Dirigencia opositora recibe en 2017 cerca de 20 millones de dólares del gobierno de EE.UU.
Ojalá más Mark Weisbrot vinieran a patear las calles de las ciudades este 2017 para redescubrir lo que intenta ocultar el imaginario creado y disparado -como misiles de guerra- por las grandes corporaciones de comunicación en el mundo contra Venezuela.
SC

Estados Unidos busca una intervención multilateral en Venezuela??

Resumen Latinoamericano/ 16 may 2017 .-
Un periodista venezolano reveló detalles de un informe que el Comando  Sur envió al Senado estadounidense en el que precisa su relación con la oposición al chavismo para generar violencia.
El experimentado periodista venezolano Eleazar Díaz Rangelreveló detalles del presunto informe que el almirante Kurt Tidd, jefe del Comando Sur, envió a la Comisión de Servicios Armados del Senado estadounidense.
?Con los factores políticos de la MUD(coalición opositora venezolana)hemos venido acordando una agenda común, que incluye un escenario abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada bajo un enfoque de cerco y asfixia??, dice el extracto del citado informe.

Además, según Díaz Rangel, el militar estadounidense asegura que sus ?socios más cercanos de la MUD??, se comprometieron a utilizar su mayoría parlamentaria en la Asamblea Nacional ?para obstruir la gobernanza, convocar eventos y movilizaciones, interpelar a gobernantes, negar créditos, derogar leyes??.
Fase 2 de la operación
En el mismo informe, Tidd explica a los senadores que ?en la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con las fuerzas especiales aquí presentes (en el Comando Sur)??, por ello los urge a concretar lo anteriormente planificado ?para la fase 2 (tenazas) de la operación????

Para Díaz Rangel, la articulación del Comando Sur con los partidos opositores es lo que hace entender ?el indefinido desarrollo de esas acciones vandálicas y armadas, y la confianza en que es ?ahora o nunca’??.
El ministro de la Defensa de Venezuela, el general Vladimir Padrino López, quien recientemente explicó que el país está enfrentando una guerra de cuarta generación, difundió el artículo de Díaz Rangel en su cuenta de Twitter, recomendando su lectura a la población venezolana.     Posibilidades de intervención
Entrevistado por RT, Eleazar Díaz Rangel estima que Estados Unidos no se arriesgará con una intervención directa contra la nación suramericana.

?En mi opinión, aquí no se va a producir una acción militar directa. Estados Unidos busca una intervención multilateral en Venezuela. De allí las conversaciones de Donald Trump con los presidentes de Argentina, Paraguay y Colombia??.
Precisó que muchos de los dirigentes de partidos opositores creen que, ahora sí, es el momento de acabar (a la fuerza) con el Gobierno de Caracas.
?Incluso que un diario deportivo como ?Meridiano? haya publicado un titular que asegura que ?la salida está cerca?? es revelador de la convicción opositora, de que el chavismo está en una situación difícil de la cual no debería recuperarse??.

Comando político y diplomático
Este escenario de guerra tiene un puesto de mando en suelo estadounidense, así lo denuncia la periodista argentina Stella Calloni, quien ha dedicado buena parte de su labor informativa a exponer las formas de intervención que emplea Estados Unidos en América Latina.
?Esta guerra tiene un comando político y diplomático en la Organización de Estados Americanos (OEA). Por ello acuso, personalmente, a Luis Almagro como responsable de todas las muertes que se han registrado Venezuela. Gracias a su intervención se ejecutan las acciones violentas que son golpistas, desde todo punto de vista??.
Consultada por RT, alerta que los constantes informes militares son una amenaza y así deben interpretarse.
?El Comando Sur y la OEA están preparando algún evento muy fuerte, para golpear muy duro al Gobierno. Por ello sostienen una guerra de cuarta generación, con una gran campaña mediática atroz, feroz, contra la hermana nación??.

Venezuela resiste
Calloni indicó que las ?grandes agencias de noticias?? solo muestran al mundo a unas personas con máscaras en medio de nubes de gases lacrimógenos.
?Es lo único que muestran. Le están aplicando a Venezuela lo que ya hicieron en Siria, Irak y Libia??.
Ante ese cerco mediático y militar (que aplica el Comando Sur) la periodista argentina señala que se hace imperioso ?destacar la enorme resistencia de Venezuela ante semejante ataque. Es una guerra lo que hay contra Venezuela, no es solamente un golpe de Estado. Son acciones perfectamente planificadas y dirigidas, en lo político, diplomático y militar??.

Además, Stella Calloni detalló que los agentes externos cuentan en el país ?con una oposición que  entrega a su patria. A esa oposición no le importa si los invaden o no, solo les interesa volver a tener el manejo de un poder que les permitió mantener al 80% de Venezuela en la pobreza??.

VENEZUELA: Opositores atacan Centro de Maternidad

Resumen Latinoamericano/Albaciudad, 17 de mayo 2017.
La directora de la Maternidad del municipio Carrizal en el estado Miranda, Natalia Martínho, denunció este miércoles que grupos vandálicos asedian al centro de salud por dos días consecutivos, incendiando escombros que afectan la salud de las parturientas, y bloqueando el acceso impidiendo que enfermeras y especialistas puedan llegar al hospital. El Presidente Maduro, en un contacto telefónico con el programa Con El Mazo Dando, anunció que el Gobierno Nacional evacuó a los tres bebés recién nacidos y a la mujer que se encontraba en trabajo de parto, afectados por estos grupos violentos.

En un contacto telefónico con VTV, la directora de la maternidad informó que entre los afectados se encuentran tres recién nacidos y una persona en trabajo de parto, así como pacientes que se encuentran hospitalizados en el recinto de salud.
En este sentido, la directora señaló que a las afueras de la maternidad de Carrizal se encuentran grupos violentos colocando barricadas e incendiando escombros. El humo de los escombros entró a la Maternidad y afectó a las personas hospitalizadas en el piso 4.
Dra. Natalia Martinho denuncia grave asedio a Maternidad de Carrizal
Señaló que el asedio impide que los doctores y especialistas ingresen al centro médico. Sólo dos médicos residentes y ella, quien lleva 36 horas en guardia, pudieron llegar al hospital. Sólo dos de las 12 enfermeras que deberían estar en la Maternidad pudieron llegar.
?Hago un llamado de atención a la policía municipal y al alcalde José Luis Rodríguez para que resguarden la vida de nuestra población??, instó la doctora Martínho durante el contacto.

Presidente Maduro rechaza asedio
El presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó este miércoles el asedio a la Maternidad de Carrizal. En contacto telefónico por VTV, el jefe de Estado informó que el Gobierno Nacional evacuó a los tres bebés recién nacidos y a la mujer que se encontraba en trabajo de parto, afectados por estos grupos violentos.
?La maternidad de Carrizal ha sido sitiada por las bandas armadas de la MUD. Y había un grupo de niños, recién nacidos, que tenían 36 horas sin poder recibir su tratamiento, por culpa de las bandas terroristas de la MUD.??, alertó el Mandatario Nacional durante el contacto al programa Con el Mazo Dando,conducido por el dirigente socialista Diosdado Cabello.

 
Presidente Nicolás Maduro en Con El Mazo Dando, 17 mayo 2017
Ante estas acciones violentas, el Primer Mandatario exhortó a la unión cívico-militar a la defensa de la paz y a repudiar todos estos hechos violentos, que han dejado un saldo de 47 fallecidos, más de 700 heridos y daños a la propiedad pública y privada.
?Llamo al pueblo de Venezuela a unirse, firmemente unidos, a las instituciones públicas. El pueblo de Venezuela, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la unión cívico-militar, para derrotar esta arremetida terrorista y que triunfe la paz??, exhortó.
El pasado 20 de abril, mes en el que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) comenzó su llamado a manifestaciones de calle, grupos terroristas asediaron y atacaron al Hospital Materno Infantil en la parroquia El Valle, en Caracas, lugar en el que se encontraban 54 niños.

Asedio a cuartel en La Grita
Maduro también informó haber conversado con el capitán Álvarez, comandante de la unidad de la Batería de Morteros Pueblo de La Grita, estado Táchira, que fue sometida durante 6 horas ?a un asedio de paramilitares??, explicó el Presidente. ?Le estrellaron en la puerta un vehículo y lo incendiaron. Pretendieron asaltar el cuartel. Los soldados, con el capitán Álvarez, de nuestro glorioso Ejército bolivariano, tomaron medidas pertinentes para que no escalara a mayores una agresión a una unidad militar??.
?Hace minutos, con la llegada del mayor Rivero y de refuerzos de la GNB, ha sido despejado el asedio criminal y paramilitar a esta unidad de nuestro glorioso Ejército bolivariano??, informó el Primer Mandatario.
No dudó en calificar estos hechos de terrorismo, y llamó a estar unidos frente a estas amenazas y arremetidas.

ALBA MOVIMIENTOS) DECLARACI?N EXTRAORDINARIA: Todos los pueblos del continente con Venezuela.
ALBA Movimientos · 17 mayo, 2017

Hacemos un llamado enérgico a las instituciones y pueblos del continente desde la plataforma continental ALBA Movimientos para detener el asedio injerencista del imperialismo a través de la OEA contra la República Bolivariana de Venezuela, como parte de la agenda de violencia que partidos políticos de la derecha venezolana han desatado contra la población venezolana que solo quiere paz y que se resuelvan los problemas fundamentales generados por la acción coordinada entre burguesías nacionales y corporaciones trasnacionales.
Denunciamos que toda esta situación es consecuencia de un plan orientado por el Departamento de Estado de los EEUU, una clara prueba de ello es el grotesco ejercicio militar conjunto que promueven en este momento en frontera venezolana con la vergonzosa colaboración de los gobiernos de Colombia, Perú y Brasil; gobiernos lacayos del imperialismo y títeres de la agenda neoliberal mientras sus poblaciones cada día son más pobres y viven en peores condiciones.

1. Respeto a la soberanía venezolana, basta de injerencia extranjera
Los llamados que se hacen desde el gobierno de Washington y desde su ministerio de colonias, la OEA,  violan la soberanía venezolana y la constitución de ese país. Lo más preocupante es que promueven y legitiman la confrontación fratricida, además pretenden amenazar militarmente, cosa que ya creímos superado en nuestro continente.
2. Exigimos el cese de la violencia fascista que intenta instalar la derecha en las calles
La mayoría de la población venezolana sale día a día a las calles pero a trabajar y lo ve impedido por focos violentos promovidos por la derecha política que moviliza a miles de venezolanos opositores al gobierno hacia emboscadas repitiendo el guion que ya vimos en abril de 2002.

3. Apoyo contundente a la iniciativa del Presidente Nicolás Maduro: constituyente popular
Venezuela en los últimos 17 años ha sido un ejemplo para la región a partir de la constituyente del 98. Ha logrado desarrollar  un robusto modelo democrático varias veces validado con importantes niveles de participación y organización, así como una contundente agenda de disminución de la pobreza y garantía de derechos humanos. Hoy renuevan el compromiso del legado del Comandante Hugo Chávez, convocando al pueblo como poder originario,  para solucionar entre todos y todas los verdaderos problemas fundamentales del país ante la negativa de las elites de dialogar y consensuar una verdadera ruta para superarlos.

Bajo estas consignas centrales nos declaramos en movilización permanente para defender la revolución bolivariana que ha sido garante de defensa de la soberanía nacional, apego a la democracia delineada en la Constitución Nacional y protección del pueblo de las amenazas económicas y la violencia. Venezuela es corazón también de las iniciativas de integración desde la cooperación y la solidaridad pero sobre todo es esperanza para las clases trabajadoras y desposeídas de que otro modelo de sociedad es posible, una alternativa al modelo de despojo del capital que hace ricos a pocos y pobres a la inmensa mayoría que pagamos la crisis de este sistema caduco.
Por eso levantamos la campaña de defensa permanente titulada Venezuela Corazón de Nuestramérica para posicionarla en las calles y en las redes.

 Por la soberanía de nuestros pueblos
Somos paz, somos pueblo
Seguimos caminando por la Patria Grande
Viviremos y venceremos
 Coordinación Política-ALBA Movimientos
17 de mayo de 2017

Entrevista a Luis Britto García: ¿Es América Latina el objetivo fundamental de EE.UU.?

Resumen Latinoamericano/RT, 18 de mayo 2017.
Washington ha puesto sus ojos desde principios del siglo XIX en este continente de grandes riquezas naturales y donde se encuentran algunas de las mayores potencias mundiales del futuro.
?América Latina es un objetivo fundamental para EE.UU. y cualquier gobierno que no cuente con el beneplácito de Washington puede ser intervenido??, explica el historiador y ensayista venezolano Luis Britto en entrevista a RT.
Britto considera que el Gobierno estadounidense dirigido por Donald Trump sigue la línea de sus antecesores, quienes han visto a la región latinoamericana y caribeña como un ?objetivo comercial y estratégico?? desde comienzos del siglo XIX.
Según el intelectual venezolano, el injerencismo estadounidense se afianzó tras la creación en 1910 de la Unión Panamericana, que en 1948 se convirtió en la actual Organización de Países Americanos (OEA), ?que siempre ha favorecido las intervenciones militares de EE.UU. en América Latina??.

La región, en su opinión, es uno de los principales objetivos del Gobierno de Trump para mantener su supremacía, ?sobre todo ahora cuando su hegemonía está en retirada porque China ha pasado a ser la primera potencia mundial desde hace años y esa tendencia no es reversible??.
Esta hegemonía, explica el historiador, fue impuesta en el pasado por una cincuentena de intervenciones armadas que contaron con la aprobación de organismos como la OEA.
Actualmente, los mecanismos de desestabilización dentro de los países que no son afines con los intereses estadounidenses corresponden a sabotajes de la economía, campañas mediáticas y diplomáticas y uso de mercenarios para una intervención indirecta, como ha hecho también en el Medio Oriente.
?No puede olvidarse que EE.UU. tiene cerca de 60 bases militares en el continente??, agrega, de las cuales siete se encuentran en Colombia.

Venezuela, el objetivo favorito
Para el ensayista venezolano, su país ?es el objetivo favorito?? de EE. UU. por sus riquezas naturales. ?Tiene en reservas aproximadamente la quinta parte de los hidrocarburos del mundo y reservas estratégicas de hierro, aluminio, coltán y uranio??.
También hace referencia a las provisiones de oro, que según el presidente Nicolás Maduro serán certificadas este año como la primera reserva del mundo.

?El oro venezolano equivale al producto interno bruto de Alemania en los próximos 39 años y podría servir para fundamentar un sistema monetario con una divisa distinta del dólar??.??Conquistar ese emperio de riquezas es una cosa prioritaria para EE.UU.??, afirma.
Britto se refiere de igual manera a la posición geográfica estratégica del país suramericano, ubicado entre el Caribe y la región norte de América del Sur, y a la diversidad biológica y acuática existente en su territorio.
Además de los recursos naturales, el intelectual cataloga a Venezuela como ?problema político?? para Washington, porque Caracas señaló a los países de la región que existía una ?vía democrática que utiliza los recursos naturales para favorecer a la población y no a las transnacionales??.

Otro aspecto a considerar es que el fallecido presidente Hugo Chávez fue el principal promotor de la constitución de organizaciones internacionales que no comprendían ni a EE.UU. ni a Canadá.
Entre ellas se encuentran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
?En esos organismos, EE.UU. no está presente ni puede ejercer su hegemonía. Se le abrió un frente diplomático difícil, por eso la frenética acción de la OEA para tratar de relegitimar una intervención contra Venezuela?, considera.

¿El Caribe en la mira?
?El Caribe es una zona estratégica fundamental para EE.UU??, afirma Britto.
En su análisis, explica que Washington ?ejercía su hegemonía a través del Canal de Panamá??, que une al mar Caribe con el Pacífico, pero cree que la construcción con capital chino del Gran Canal de Nicaragua implicaría el final su supremacía en la región.
?Se convertiría en una zona de paso de naves y tanqueros que no sería controlada por EE.UU, y que aprovecharía los puertos de Cuba??.
El objetivo de siempre

La situación actual entre la Casa Blanca y el Palácio do Planalto, sede del Gobierno brasileño, ?es una luna de miel?? con el presidente interino Michel Temer en el poder, sostiene Britto.
Según el historiador, ?Brasil es el objetivo que le preocupa más, es el verdadero adversario?, porque es una potencia mundial que integra el Mercado Común del Sur (Mercosur) y forma parte de los BRICS, conformado por los principales países de economías emergentes del mundo.
?Es un adversario no porque sea hostil actualmente a EE.UU., sino porque es un potencial competidor??.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base