Una pequeña luz en medio de la obscuridad -- Arnaldo Zenteno . Managua. Nicaragua.

0
105

Enviado a la página web de Redes Cristianas

No.1 El DESAFÍO: SER MENSAJEROS DE ESPERANZA.
Hace ya muchos años un Obispo norteamericano Fulton Sheen que tenía un programa por TV, ponía como Lema de sus programas esta frase que parece es de origen de sabiduría China: «Más vale encender una pequeña luz (un fósforo decía él) que solo maldecir la obscuridad» Creo que esto nos viene muy bien, y meditando tuve la moción de irles enviando en medio de la obscuridad que compartimos, Unas pequeña luces, en medio de la obscuridad. Arnaldo Zenteno

Y como primera pequeña luz, les trasmito este mensaje del P. Arturo Sosa S.J superior general de los jesuitas que recientemente nos visitó en Nicaragua y fue también a los otros países de Centroamérica:
«SI QUEREMOS SER MENSAJEROS DE LA RECONCILIACI?N, DEBEMOS SER TAMBIEN MENSAJEROS DE LA ESPERANZA// UNA PALABRA QUE DICHA EN ESTE MOMENTO, POR UN VENEZOLANO COMO YO, Y DICHA EN ESTOS MOMENTOS EN NICARAGUA, ES UNA PALABRA… FUERTE.
NUESTROS DOS PUEBLOS NECESITAN UNA INMENSA ESPERANZA PARA MOVILIZARNOS EN LA DIRECCI?N DE ESA RECONCILIACION CON JUSTICIA, QUE HOY NOS PARECE IMPOSIBLE» Arturo Sosa SJ. Enero 2019
¿Sabremos ser con la ayuda del Espíritu Santo, Espíritu de Jesús, ser Mensajeros de Esperanza, no de una esperanza vana, sino de la verdadera Esperanza que brota del Evangelio?

Serie -UNA PEQUE?A LUZ, EN MEDIO DE LA OBSCURIDAD.
No.2 ¿PODRÁ UNIRNOS EL DOLOR DE NUESTRA DOLORIDA NICARAGUA? Si no nos une el dolor del Pueblo, si no se nos conmuevan las entrañas como a Jesús, creo que nada podrá unirnos.
Aunque podamos estar muy unidos en la Fe y en el compromiso por seguir a Jesús, al mismo tiempo tenemos que reconocer que queramos o no las posturas políticas tan diversas nos tienen divididos o al menos distanciados.

No es cuestión simplemente de ideas distintas, sino que tenemos visiones y análisis muy distintos sobre lo que pasa hoy en Nicaragua. Parece esto un callejón sin salida de cara a superar esas diferencias, pues para unos es una Bendición lo que está pasando en Nicaragua y para otros es una Desgracia. Y no se trata simplemente de diferencia de ideas, pues lo que está en juego son Vidas Humanas.

Debatiendo ideas, por ahora no creo que podamos ponernos de acuerdo. Tal vez lo haremos más adelante cuando los mismos acontecimientos revelen la verdad. Pero ¿qué podemos hacer entretanto, de modo que tengamos un mínimo de unidad y que no haya ningún tipo de violencia, ni de agresión verbal entre nosotros .y de modo que seamos constructores de la Paz?

Pienso que el mejor camino para esto es sentir profundamente nuestra Dolorida Nicaragua. Más allá de las diversas interpretaciones que es donde luego nos disparamos unos contra otros, está el Dolor profundo de nuestra Nicaragua. Me llama la atención cómo Denis Martínez acaba de escribir que le duele y siente tanto el dolor de Nicaragua y por eso no quiere que Nicaragua sea sede de serie de Beisbol con Puerto Rico porque hay tanto dolor y porque cuesta mucho dinero traer al Equipo de Puerto Rico.

En el Evangelio continuamente se nos dice que a Jesús se le conmovían las entrañas ante el dolor y sufrimiento del Pueblo y esto ante las enfermedades, la discriminación, la violencia, la dureza de corazón, el hambre del pueblo etc??A ?l es al que queremos seguir sintiendo hondamente el dolor de nuestro Pueblo

El que haya tantos muertos violentamente en estos meses en Nicaragua tendría que ser un dolor para todos. Más allá de las diversas explicaciones, tantos muertos y el dolor de sus madres, es un hecho, una realidad que nos interpela profundamente. ¿Quién con un corazón humano puede alegrarse con tantas muertes violentas? ¿Quién no se conmueve o puede ser indiferente ante el dolor de tantas Madres, y pretende refugiarse en ideas y justificaciones?
El que haya tantos presos y el que miles sobre todo jóvenes hayan tenido que irse al exilio a Costa Rica, es un gran dolor, y ninguno de nosotros debería alegrarse por eso. ¿No nos duele profundamente tanta juventud arrancada de sus familias, arrancada de Nicaragua?
El que haya tanta severa crisis económica con tanto desempleo, con tanta hambre y pobreza, debería de ser un gran dolor para todos y cada uno de nosotros.

Y cómo no va a dolernos en el corazón la división en nuestras propias familias, en nuestras Comunidades, en el vecindario y en toda Nicaragua.
Sería totalmente inhumano y anticristiano alegrarnos ante cualquiera de esos dolores aquí mencionados y ante otros muchos dolores que pesan sobre la mayoría de nuestro Pueblo. Si no nos une el Dolor de nuestro Pueblo, nada podrá unirnos.

Ojalá por un momento al menos dejemos de tener en el centro las ideas y explicaciones con que refutamos o atacamos a los demás. Ojalá simplemente queriendo amando profundamente a nuestra Nicaragua, sintamos profundamente su dolor como dolor nuestro. Y ojalá desde ese dolor y desde ese amor por Nicaragua podamos ir encontrando caminos que lleven a una Paz Verdadera, a un Diálogo Profundo y una verdadera Reconciliación.

Pidamos la gracia de sentir profundamente el Dolor de nuestro Pueblo y que con Jesús y como Jesús, caminemos asumiendo y sanando tanto sufrimiento. Si no nos une el dolor del Pueblo, el que nos conmuevan las entrañas como a Jesús, creo que nada podrá unirnos.
Que desde el Dolor, la Cruz de nuestro Pueblo tan crucificado, broten ríos y caminos hacia la Resurrección, hacia la verdadera Paz y la Verdadera Reconciliación.

Serie UNA PEQUE?A LUZ EN LA OSCURIDAD.
No.3 JUNTO CON LA LEY DEL TALION SE LES DIJO AMA A TU PROJIMO Y ODIA A TU ENEMIGO. PERO YO LES DIGO A USTEDES AMEN A SUS ENEMIGOS Y HAGAN BIEN A LOS QUE LES ODIAN Mate. 6.43.
El evangelio de este domingo nos habla claramente de una actitud especialmente cristiana: El amor y el perdón a los enemigos. Si lo traducimos a la situación actual podemos decir que eso se puede expresar así: Ama al que piensa como tú y al que tiene tu postura política, y odia a tu adversario o a tu enemigo. Esa es la ley del Talión ojo por ojo, y así la entendían en el Antiguo Testamento, pero Jesús provocativamente nos invita a amar y hacer el bien a los que consideramos políticamente nuestros adversarios y quizá nuestros enemigos.

Si reflexionamos en nuestra Nicaragua, vemos que una característica importante y positiva de las mujeres y hombres nicas es la cordialidad, la hospitalidad, la alegría y buen humor. Virtudes muy alabadas por los que nos visitan. Pero desde abril 2018 eso ha ido cambiando flota en el aire la ofensa y el ataque. Respiramos aires tóxicos. La rabia encubierta salió del armario y parece legitimarse una cultura de violencia en las palabras y en los hechos.

En muchos sectores basta con abrir facebook, watsapp, youtube, twiter para que se vea la irrupción del odio, de las ofensas, de palabras gruesas, de prejuicios, de distorsión y de noticias falsas y de insultos. Como dice Leonardo Boff refiriéndose a Brasil actual, parece que se abrieron las venas del infierno o las ventanas del infierno de par en par.
Queriendo comprender el porqué de este despropósito Leonardo nos da una pista: La enemistad puede ser tan cordial como la amistad ya que una y otra, brotan del corazón. El corazón es el dominio de los sentimientos y pueden emerger tanto el amor como el odio.

Parece que en la situación actual con el predominio de la pasión política, se han soltado sobre todo los sentimientos del odio y predominan más esa obscuridad que la razón o que la luz. Pero si pensamos más a fondo, reconocemos que en Nicaragua hombres y mujeres también tenemos y muy fuerte el lado luminoso de la vida, la Luz del Amor, del perdón, dela buena cordialidad. Hay que rescatar ese lado de Luz para poder dialogar, para poder debatir en paz con respeto, para encontrar caminos que lleven a la reconstrucción de Nicaragua y para que no tengamos que vivir en una sociedad violenta en la que no se puede vivir humana y civilizadamente.

Esto que venimos diciendo vale para todos nosotros, ninguno puede tirar la piedra como si estuviera libre de poder caer o haber caído en esa tentación de la violencia. Todos respiramos esos aires tóxicos y podemos contaminarnos. Necesitamos pedir la gracia de no caer en la tentación del odio y de la violencia, de no contagiarnos de ello. Todos somos débiles y necesitamos la gracia de Dios para que predomine la luz, el amor y el perdón. En la sociedad en general y hoy en Nicaragua, un papel muy importante de la Religión y de la ?tica y de nosotros como cristianos, es procurar que predomine la luz sobre la sombras de modo que no nos devoremos unos a otros.

El amar y perdonar no quiere decir ser indiferente ante la injusticia y la violación de los Derechos Humanos porque esa indiferencia es también otro tipo de violencia. Jesús que en Mateo nos dice contraponiendo a la Ley del Talión que hay que poner la otra mejilla, cuando es abofeteado la noche en que lo apresan, no pone físicamente la otra mejilla, ni contesta con insulto, pero si reclama su Derecho: Si hablé mal dime en qué y si no porque me ofendes y golpeas (Jn. 18,23). Cuando Jesús en la Sinagoga cura al hombre paralitico de la mano, nos dice el Evangelio que se Indigna por la dureza de corazón de los Fariseos y siempre es válida la indignación profética, pero al mismo tiempo se entristece por ellos por su dureza de corazón, pues quería salvarlos.

Que en medio de una situación tan crítica como la que estamos viviendo, Jesús con sus palabras y con su ejemplo sea para nosotros Luz de modo que velando por los Derechos Humanos, busquemos la ni Paz y no caigamos nunca en la tentación del odio y de la violencia contra los que no piensan como nosotros, ni contra los que nos ofendan. Esto lo podremos vivir plenamente solamente con la gracia de Jesús.