Los sindicatos buscan apoyos al juez en el mundo de la Cultura, la Universidad y la Abogacía
Los sindicatos se movilizan a favor del juez Baltasar Garzón. Las dos agrupaciones sindicales mayoritarias, UGT y CC.OO. han abierto una campaña en apoyo del magistrado de la Audiencia Nacional por la «persecución injusta» que está sufriendo a raíz de su «histórica causa contra los crímenes de lesa humanidad cometidos por el franquismo».
La declaración elaborada por los sindicatos será presentada por Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo y busca conseguir adhesión entre los comités de empresa y representantes del mundo de la Cultura, de la Universidad y de la Abogacía.
Según los sindicatos, el magistrado está siendo perseguido por su ?histórica causa?? que sólo ?perseguía buscar a las personas desaparecidas y recuperar los restos mortales de los asesinados y verificar los hechos y la relevación pública y completa de la verdad, procurando una declaración oficial o decisión judicial que restableciera ante tales crímenes, la dignidad de las víctimas, de sus familiares y de la sociedad en su conjunto; compatibilizando la actuación judicial penal con la Ley de la Memoria Histórica, en interés siempre de las víctimas??.
Grupos ultraderechistas
UGT y CC.OO alegan el Tribunal Supremo ?en lugar de resolver los recursos y cuestiones de competencia pendientes en relación a la causa contra los crímenes del franquismo??, se ha dedicado a admitir querellas de ?grupos ultraderechistas alegando una presunta prevaricación del juez Garzón??. Estas querellas ?persiguen injustamente?? a Garzón ?también por otras actuaciones judiciales, como la instrucción de los graves delitos de corrupción política del caso Gürtel??, aseguran.
«Razones extrajudiciales»
Tampoco dejan pasar la actuación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) respecto a Garzón, ya que ?parecen estar pesando razones extrajudiciales??. ?Considerar que un juez comete delito de prevaricación porque se disiente de su criterio jurídico, que está motivado y fundado, compromete gravemente el Estado de Derecho y la independencia del Poder Judicial??, critican.
El Proceso de Nüremberg
Además, se preguntan qué hubiera pasado si los jueces alemanes hubieran actuado de igual manera con el nazismo: ?los impedimentos jurídicos que se sostienen por algunos para hacer inviable la causa de los crímenes contra la Humanidad del franquismo, hubieran hecho imposible también el Proceso de Nüremberg contra los criminales nazis??.