TESTIMONIO. Moceop

0
80

Moceop

«La Iglesia que yo quiero no tiene campanarios.
Las palomas se encargan de avisar a la gente.
Le dicen «¡Buenos días, la vida sigue viva!
¡Vamos a celebrarlo con un poco de vino!»
La Iglesia, la que quiero, no necesita «dogmas»:
si estoy vivo, si pienso, si siento tantas cosas,
no hay que poner barreras, sino decir a todos
que no deben sentarse antes de haber llegado.

Nuestro testimonio es de solidaridad. ?ltimamente hay motivos para hacerse una piña ante las acometidas que se están recibiendo. Hay motivos de reivindicar el evangelio genuino. De pedir más padres que maestros. Las amor que doctrina. Más práctica del amor que ortodoxia.

MOCEOP EN SOLIDARIDAD CON JON SOBRINO

Moceop quiere expresar su apoyo y solidaridad con el teólogo Jon Sobrino.

Es algo muy injusto para un gran teólogo que ha iluminado el caminar en la fe de una inmensa multitud de creyentes y comunidades cristianas no sólo de Latinoamérica, sino de todo el Mundo con sus libros, escritos, charlas y entrevistas y lo que es más importante : con su testimonio de vida de creyente cabal.

De él hemos aprendido en MOCEOP y en nuestras comunidades que Jesús toma partido por los «excluidos de la tierra». Que es un Dios muy vivo, presente entre los más pobres de este mundo, cuya injusticia interpela nuestras conciencias.

El Dios de Jon Sobrino es un Dios encarnado. ?l en ningún momento ha puesto en duda la divinidad de Jesús como quieren imputarle los nuevos inquisidores del Vaticano.

Sabemos que existen fuerzas muy poderosas entre obispos y cardenales ( varios de ellos del Opus Dei), muy interesados en «liquidar» la Teología de la Liberación del que Jon Sobrino es uno de sus mejores representantes. Parece que Roma prefiere contar en Latinoamérica y también en otras partes del Mundo con grupos «espiritualistas» como Comunión y Liberación, Opus Dei, Legionarios de Cristo etc?? más que con grupos y comunidades de creyentes comprometidos de verdad con los pobres y con sus justas causas.

Es esta una medida muy desacertada, ya que en Latinoamérica cada año centenares de miles de católicos, especialmente entre los sectores más pobres, se pasan a grupos evangélicos porque no encuentran en la Iglesia Católica respuesta a sus gravísimos problemas.

Es absurdo presentar a un Cristo «espiritual» que no da respuesta a los problemas de hambre, de marginación y de injusticia a nivel planetario y que aumenta cada vez más.

Jon Sobrino y muchos otros teólogos y obispos como han sido Helder Camara, Oscar Romero, Proaño, Pedro Casaldaliga, Jerónimo Podestá etc?? nos han ayudado a creer en un Dios vivo, presente entre los más desfavorecidos de la Tierra para luchar junto a ellos por ese Reino de Justicia, de Amor y de Paz que ?l nos enseñó en la oración del Padre Nuestro.

MOCEOP APOYA A LA PARROQUIA DE SAN CARLOS BORROMEO

Nos ha parecido verdaderamente disparatada la decisión del Arzobispo de Madrid, Rouco Varela, de querer cerrar la Parroquia de los marginados. De aquellos que son los preferidos de Dios.

La solución de cambiar el uso de la Parroquia para instalaciones de Caritas no soluciona el problema. Lo agrava. ¿Dónde podrán expresar su fe todos esos que suelen hacerlo ahora en su iglesia? ¿Irán a otra iglesias vecinas ? No puede separarse celebración de la fe y compromiso

Si la gente ha podido participar en esas celebraciones ha sido porque durante muchos años han encontrado allí acogida, apoyo y comprensión para sus situaciones vitales.

No van a ir a cualquier iglesia para participar de una liturgia más alejada de sus vidas y de sus personas. Quedarán al margen después de muchos años de hacerlo en un estilo mucho más cercano e inteligible. ¿Es eso lo que se pretende?

Además, el estilo empleado por parte del Arzobispo nos parece muy autoritario. Dice muy poco de un Pastor que debiera esforzarse en dialogar con sus sacerdotes y con la gente de la Parroquia. Es inexplicable que en la visita del obispo auxiliar éste dijera que se iba «impactado y encantado» y que al poco tiempo se tome una decisión tan autoritaria y tan poco dialogada.

Si el arzobispo piensa que hay cosas que no le gustan, hubiera sido más ejemplar y pastoralmente más edificante, intentar dialogar con los responsables del equipo de la Parroquia y tratar de solucionarlo en diálogo abierto con ellos y no a golpe de báculo.

Pedimos por tanto una reconsideración de la postura del arzobispado.

Al equipo de curas de la Parroquia, todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad, así como a toda la comunidad parroquial.

Sabemos que llevan muchos años de una entrega total a la causa de los excluidos y marginados y les animamos a que sigan siendo fieles a ellos.

Porque creemos que eso es la esencia del Evangelio de Jesús.

Las autoridades religiosas parece en cambio, más preocupadas de que se cumplan todas las normativas litúrgicas y el cumplimiento estricto del Derecho Canónico.

EL OBISPO DE MÁLAGA IMPIDE CON AMENAZA LA REUNI?N DE LOS CRISTIANOS DE BASE.

Querían protestar por el odio fratricida vertido por la COPE El encuentro convocado por un colectivo de cristianos de base en Málaga para protestar y discutir sobre el odio vertido por la cadena COPE en la sociedad española -con las consecuencias y riesgos que este hecho supone-, ha sido impedido por la intervención directa del Obispado de esta provincia, en una conducta que estos cristianos han calificado de «sorprendente» y «desmesurada».

Un escándalo que revela una clara intervención política por parte de la jerarquía eclesiástica, contra este intento de pacificación social de los que representan una importantísima parte de la comunidad creyente.

El Vicario General de Málaga, en nombre del Obispo, advirtió el pasado sábado a los párrocos de la Iglesia en que iba a tener lugar el encuentro de los cristianos de base: «Aténganse a las consecuencias». Como resultado de estas amenazas, la Iglesia de Santa Rosa de Lima y sus aledaños permanecieron cerrados durante todo el día. La comunidad de cristianos de base, congregada para este encuentro, permaneció en la puerta de la parroquia hasta la una de la tarde. Pero no se quedaron solos. Unas setenta personas se fueron acercando a lo largo de la mañana a prestar su apoyo al colectivo; además, la comunidad recibió una larga serie de e-mails de apoyo y solidaridad de todas partes de España, incluso desde el extranjero.

Según declaró Elías Ruiz, portavoz de la Comunidad de Cristianos de Base , esta reunión y el encierro, lejos de buscar el escándalo, perseguía «encontrar un lugar de reflexión y discusión sobre lo que está ocurriendo en la emisora de los obispos».

Para esta comunidad de cristianos, el problema de la COPE es que su conducta se opone a las «vías del Evangelio, por ejemplo, con su apoyo a la crispación y el odio. Eso no tiene ningún sentido en el mensaje de Cristo.

. Moceop se solidariza con estas comunidades de base que afirman:.

«Nuestra acción no quiere ser violenta ni ofensiva sino de amor fraternal. Tenemos que redescubrir la dimensión no-violenta del mensaje del Evangelio que nos invita :

?? a luchar por la justicia con el arma del amor, en todas sus variadas formas, entre las que nunca figura el odio;

?? a discernir que entre la fuerza bruta de una lengua viperina y la resignación o la pasividad hay siempre una tercera opción que es también lucha y que no transige con el mal que es la acción no-violenta.

Por esto, HACEMOS UN LLAMAMIENTO a nuestros obispos para que el mensaje difundido a través de su emisora sea evangélico y deje de ser una incitación al odio ya que no es propio de un medio de comunicación que la gente reconoce como portavoz de la Iglesia, la incitación al odio de la que hace gala».

COMUNIDADES DE BASE DE MÁLAGA –

ABRIL 2007