Teilhard bajo el cielo del verano -- Juan V. Fernández de la Gala, vicepresidente de la asociación española de amigos de Teilhard de Chardin

0
485

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El claustro de la parroquia jesuita de San Francisco, en El Puerto de Santa María, se convirtió el viernes en un espacio cósmico bajo el cielo del verano. Se presentó allí el libro Convergencias, una colección de 40 testimonios sobre el impacto que la obra sin fronteras de Teilhard de Chardin tuvo en figuras señaladas de la teología, la ciencia y la cultura de nuestra época.

Pedro Miguel Lamet y Juan Valentín Fernández de la Gala conversaron sobre Teilhard en un ambiente de fluida espontaneidad que supo poner en evidencia la actualidad de sus propuestas, que cobran cada vez mayor peso, sobre todo desde la encíclica Laudato si’ y desde el último viaje pastoral de Francisco a Mongolia.

Editado por Sal Terrae y con el prólogo, el epílogo, la traducción y las notas al pie a cargo del médico y antropólogo Fernández de la Gala, Convergencias contiene cuarenta encrucijadas de vida, cuarenta encuentros personales con la mística de Teilhard de Chardin, cuarenta testimonios de personas que, ya sea desde la fe o desde la ciencia, se sintieron un día deslumbradas por las intuiciones des este jesuita y paleontólogo francés, que supo anticiparse proféticamente a las visiones del Concilio Vaticano II.

Es un libro hecho de voces. Las voces de un buen número de hombres y mujeres, ortodoxos y heterodoxos, católicos, protestantes, musulmanes y judíos, laicos y religiosos, teólogos pastoralistas, políticos y científicos, que nos hablan en primera persona de su propio descubrimiento asombrado de la obra de Teilhard.

Allí encontraremos, por ejemplo, a Leonardo Boff, a Joan Chittister, a Xavier Melloni, a Antonio Spadaro, a Ilia Delio o a González Faus, que nos ofreció aquí su último texto antes de fallecer el pasado mes de marzo. El exministro y expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell, quiso también unir su propio recuerdo entusiasta de sus lecturas de Teilhard en tiempos juveniles.

La obra incluye también una carta inédita de Pedro Arrupe al provincial de Francia, reivindicando la figura de Teilhard, elogiando su ejemplaridad y su obediencia y lamentando “el abusivo silencio” al que fue sometido. El libro será traducido en los próximos meses al inglés y al italiano.

De todo ello se habló en El Puerto bajo el cielo del verano. El jesuita y escritor Pedro Miguel Lamet fue el invitado de excepción y la conversación discurrió, serena y cómplice, como la propia noche, bajo la techumbre de las últimas estrellas de agosto.