SOS Cuerno de África

0
63

21RS

Manos Unidas pide que la crisis humanitaria africana no caiga en el olvido
La ONG ha enviado a Somalia y Etiopía cuatro nuevas partidas de fondos de emergencia destinadas a paliar la grave crisis humanitaria que se vive en la zona. La recaudación de su cuenta de emergencia asciende a 889.454 euros.

La localidad de Dilla se encuentra a 400 kilómetros al sur de Addis Abeba en la zona de Gedeo. Desde 1986, las Salesianas de Don Bosco llevan a cabo un programa de desarrollo integral, basado en la educación, la sanidad y la atención a las necesidades primarias, destinado a las personas más vulnerables.

A lo largo de 2011 ha aumentado cada día el número de niños que llegan a la misión con desnutrición grave y en un estado de salud lamentable. Las hermanas han pedido colaboración para poder proporcionar leche y una papilla nutritiva a 300 bebés y niños severamente desnutridos, alimentación suplementaria en forma de papilla para 500 niños y atención médica y análisis especializados para unas 100 personas al día. A estas personas, que son principalmente niños y mujeres, se les proporcionarán las medicinas y vitaminas que requieran sus patologías. Para ello se ha enviado una ayuda de 97.596 euros.

En Etiopía, las hermanas Franciscanas de Sta. María de los Ángeles llevan 35 años trabajando en la ciudad de Asebe Teferi, situada en la zona de Hararghe, a 326 km. al este de Addis Abeba, donde tienen una clínica y un centro escolar. Allí, distribuyen, además, ayuda alimentaria a los más necesitados, especialmente a los ancianos. Sin embargo, este año el número de personas que piden su ayuda se ha duplicado y el número de niños pequeños que sufren malnutrición ha aumentado de manera alarmante. Las hermanas han solicitado la colaboración de Manos Unidas para comprar y distribuir, durante los próximos cuatro meses, 200 quintales de sorgo, medicinas y ropa a 150 familias. El número de beneficiarios asciende a 900 y el importe enviado a 7.775 euros.

Dessie es una ciudad en el centro norte de Etiopía, situada en la zona de Debub Wolo, en la región de Amhara. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura de subsistencia, que gira entorno a 2 ciclos de lluvias: uno de marzo a mayo, en el que se cultiva maíz, patatas y alubias y otro de junio a septiembre en el que se producen cereales (trigo, teff y cebada). La severa sequía ocurrida en ambas temporadas, ha repercutido en las cosechas, produciéndose una escasez de alimentos que ha derivado en una crisis alimentaria. Según el anuncio hecho por el Ministerio de Agricultura el 12 de julio, se estima que hay cuatro millones y medio de personas que necesitan ayuda alimentaria de emergencia en el país. Los franciscanos capuchinos, con amplia experiencia en la zona, se dirigen a Manos Unidas solicitando ayuda alimentaria de emergencia, dirigida especialmente a niños y mujeres, durante cinco meses para unas 1.100 familias. Manos Unidas ha canalizado para ellos una ayuda de 50.057 euros.

En Somalia, donde ya hay cinco zonas de hambruna declarada, y donde la ONU ha advertido que ?lo peor está por llegar??, hay 3,2 millones de personas que necesitan «ayuda inmediata para salvar la vida». La crisis alimentaria crece con el tiempo. Cada día aumenta el número de personas que necesitan asistencia para no morir de hambre.
Manos Unidas ha aprobado un nuevo proyecto de emergencia en la zona. Este nuevo proyecto de emergencia en Somalia es complementario a los tres proyectos en los que ha colaborado Manos Unidas. En esta ocasión, se facilitarán los medios (por valor de 19.200 euros) para que 400 de las familias más vulnerables puedan irrigar los campos de cultivo y producir cosechas. Así, unas 2.800 personas no tendrán que seguir dependiendo de la ayuda que les vaya llegando.