Clinton advierte a países por «coquetear» con Irán
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, advirtió ayer viernes a los países latinoamericanos de las consecuencias de «coquetear» con Irán, lo que, a su juicio, es una «mala idea».
Washington | AFP
Clinton. Lanzó un «firme llamado» a líderes de países latinoamericanos, entre los que nombró a Venezuela y Nicaragua, a «mantenerse en el camino de la democracia».
«La gente que quiera coquetear con Irán debería mirar cuáles pueden ser las consecuencias y esperamos que lo piensen dos veces», señaló Clinton, durante una sesión sobre diplomacia en el Departamento de Estado, enfocada en la relación de Estados Unidos con América Latina.
Clinton dijo que su país conoce el interés de los iraníes en «promoverse» en países de la región, como Bolivia y Venezuela.
Relacionarse con Irán «es realmente una mala idea», afirmó.
La secretaria de Estado dijo esperar que los países reconozcan que Irán «es uno de los mayores auspiciantes, promotores y exportadores de terrorismos en el mundo de hoy en día».
Clinton ha expresado con anterioridad la preocupación de Washington por las crecientes relaciones de países como Venezuela, Bolivia y Nicaragua con Irán.
Estados Unidos se mostró cauto ante la reciente visita a la región del presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, y pidió a esos países que recordaran al mandatario que su país debe cumplir sus compromisos en materia nuclear.
Washington acusa a Irán de querer procurarse la bomba atómica, mientras que el gobierno de Teherán afirma que sus intenciones nucleares son pacíficas.
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, lanzó también un «firme llamado» a líderes de países latinoamericanos, entre los que nombró a Venezuela y Nicaragua, a «mantenerse en el camino de la democracia».
A Estados Unidos le preocupan «líderes que son elegidos libre y legítimamente pero que luego de ser electos comienzan a socavar el orden constitucional y democrático, el sector privado, los derechos del pueblo de no ser hostigados y presionados», dijo Clinton.
«Es importante que emitamos un firme llamado a los pueblos y a sus líderes para realmente mantenerse en el camino de la democracia», indicó Clinton durante una sesión sobre diplomacia en el Departamento de Estado, enfocada en la relación entre Estados Unidos y América Latina.
http://www.larepublica.com.uy/mundo/392494-clinton-advierte-a-paises-por-coquetear-con-iran
—————————————————————
SO?AMOS CON EL DIA EN QUE EL PODER APRENDA QUE EN VEZ DE AMENAZAR, DEBE DEMOCRATIZAR??
Las amenazas sólo son armas para el amenazado. Leonardo Da Vinci
Montevideo 15 de diciembre de 2009 ? Gabriel Sánchez
Este gobierno demócrata, ya ha mostrado que piensa emplear con Suramérica la política del garrote, no concibe que su patio trasero este sucio de movimientos electorales de izquierda y mientras en base a golpes de Estado y colocación de bases con capacidad nuclear en Colombia espera reconquistar su hegemonía, conviene agregar que existe una cruzada logística e intelectual, que apunta a activar las derechas locales como arma de desestabilización o de golpe de estado como en Honduras, en este marco se hace una severa advertencia, no se permitirá en SU patio trasero, se tengan relaciones con Iran??
La soberbia, con que se manejan los conceptos, el tono de ultimátum y amenaza inminente y el intentar manejar las decisiones de naciones soberanas, nos muestra el verdadero pensamiento de este gobierno demócrata.-
La notoria incoherencia de la política exterior norteamericana, desplegada por una canciller, que es además un personaje emblemático del partido demócrata, nos muestra claramente la intencionalidad de la política exterior de ese gobierno en Latinoamérica y el peligro inminente que representan las bases norteamericanas en Colombia??las relaciones internacionales con Suramérica, se parecen más a la acción de un Señor que intenta ubicar a sus vasallos, que el dialogo respetuoso de naciones soberanas??la política del garrote que emplea muy torpemente la estrategia de doble faz??
Primero, es incapaz de advertirle a China, o a Rusia que no tenga relaciones con Iran, pero en su gallinero del fondo, no lo va a permitir, ahora resulta que no se han dado por enterado de dos pequeños detalles, los sudamericanos estamos decididos a no permitir que se nos transforme en lo que fuimos con las derechas en el poder??obedientes y sumiso ante el poder imperial??Y se equivoca porque esa misma política del garrote, la amenaza y la agresión fue lo que llevo a crear un lugar de resistencia a todo trance como lo es Cuba, su Némesis, el centro por excelencia de resistencia del poder imperial??La política del garrote no funciona y hay que darle algunas lecciones de historia a esta administración demócrata.-
Obviamente el indisimulado tono soberbio con que se ?advirtió?? a Latinoamérica, no sólo iba dirigida a Bolivia y Venezuela, sino por elevación a Brasil, mientras la administración Obama, engaña a Brasilia con condescendencias virtuales que nunca llegan a concretarse, va imponiendo su agenda que deja a Brasil, como supuesto líder regional, muy mal parado??
Ha estado creciendo la confrontación, hechos muchos más grave para Estados Unidos se han verificado, como una Alianza estratégica, que incluye aspectos económicos, tecnológicos y de explotación conjunta, de la gran reserva de petrolífera, recientemente descubierta en la plataforma marítima Brasilera y??un tratado estratégico de defensa, entre China y Brasilia??A eso realmente apunta, la secretaria norteamericana, la presencia del SCO, con inclusión de Iran en la zona, le causa pánico, sobretodo porque esto aporta a la creación creciente de flujos de comercio exterior, en los que cada vez son más incluidos los países Europeos, los no alineados(incluyendo a los países africanos y asiáticos árabes) y más excluido el dólar, así como el comercio norteamericano que va quedando cada vez más afuera, de estos flujos cada vez más importantes??
Si a esto sumamos a Japón, en el ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático), que en su última reunión han avanzado para crear una zona de libre comercio, entre si, en donde la moneda patrón no sea el dólar, entendemos que debe preocupar profundamente a Washington, máxime teniendo en cuenta, que necesita a Japón y a Europa, para el desarrollo de su estrategia geopolítica, que Iran, pueda sumarse a estas corrientes de comercio internacional
Y ha optado por presionar a los más débiles, amenaza a Latinoamérica, el problema en realidad no es ni Iran, ni sus bombas atómicas inexistentes, ni la concepción de la desnuclearización flechada de EE.UU. (Israel tiene una buena cantidad e bombas nucleares, mientras se le exige a Iran que no las tenga??) Es probable que tenga mucho que ver con una estratégica, nada diplomática de Estados Unidos( la del garrote y la amenaza) una resurgimiento de las concepciones más ultra conservadoras entre los personeros del poder de Washington y el pánico de estos sectores ante la hegemonía que se desliza de sus manos??, y que es muy posible que esta política, llegue a producir el efecto contrario al esperado (eso deseamos), la concreción de un tratado de comercio y la concreción de la presencia estratégica, tanto en armamento de alta tecnología, como en ?asesores militares?? en Suramérica de ??del SCO (Organización de Cooperación de Shanghai) que por supuesto incluye a Iran.
Debería la Secretaria Clinton, desarrollar una labor más diplomático de acercamiento a los países más progresistas del continente, con una mentalidad y un lenguaje de respeto?? Tal vez vaya siendo hora que gastemos menos en armas y más en cambio climático, que se gaste menos energía en establecer su hegemonía y más en la necesaria cooperación para desarrollar una política sostenible que erradique el hambre y a las multinacionales a la vez, tal vez vaya siendo hora de que todas las naciones entendamos que sin un cambio profundo y real de nuestras relaciones económicas, sociales, políticas y culturales, sustentado en un cambio de las actitudes profundos (CAMBIO CIVILIZATORIO), no sobreviviremos, que para lograrlo deberemos trabajar TODOS JUNTOS Y MUCHO, emplear todos los recursos y las energías, en tratar de establecer un sistema que sustituyendo al capitalismo neoliberal, un sistema que nos permita, unirnos en la consecución de la felicidad universal??que no se lograr sin el esfuerzo conjunto??
Dejar de amenzarnos y apuntarnos, para trabajar juntos requiere que los que tiene el poder entiendan la necesidad e democratizarlo, al poder y a los recursos??sólo así saldremos de esto??JUNTOS??deberemos tragar saliva y entender que los pueblos de Estados Unidos e Iran, deben unirse a todos los demás si hemos de sobrevivir??Esperamos el día en que la secretaria Clinton, nos diga, que Estados Unidos va a bajar sus emisiones, va a negociar con Suramérica el como lograr la democratización de Honduras y el como poner en lugar de bases, centros científicos, en los que se vayan realizando CONJUNTAMENTE LOS PAISES DEL SUR Y DEL NORTE, UN DESARROLLO DE LA PRODUCCI?N DE ALIMENTOS Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS SOSTENIBLE Y UNA DISTRIBUCI?N JUSTA DE LOS MISMOS ??