Enviado a la página web de Redes Cristianas
No crea usted amable lector o lectora que este sui generis titular se refiere a alguna de las exquisitas y reconocidas comidas peruanas degustables dentro de la cocina internacional. ¡No!, nada de eso, pero sí está relacionado con el aprisionamiento o el secuestro de la conciencia humana en aquella nación incaica y en otras del hemisferio occidental.
Partamos entonces por definir, si no lo sabe aún, qué es el Síndrome de Estocolmo. Primero, diremos que Síndrome es según la enciclopedia ?un conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad. Y, Síndrome de Estocolmo, es ?un trastorno psicológico temporal que aparece en la persona que ha sido secuestrada y que consiste en mostrarse comprensivo y benevolente con la conducta de los secuestradores e identificarse progresivamente con sus ideas, ya sea durante el secuestro o tras ser liberada??.
La primera vez que este concepto surgió fue en Estocolmo, Suecia, en agosto de 1973, cuando un presidiario con permiso, de nombre JAN ERICK OLSSON , asaltó un banco y tomó como rehenes a cuatro personas y pidió un rescate de 3 millones de coronas suecas, un vehículo y dos armas, más un acompañante amigo de él. Tras seis días de retención y amenazas una de las rehenes, KRISTIN EHNMARK, se puso del lado del secuestrador, manifestando que se sentía bien y que no había sufrido ningún daño y exigía a la policía que no planeara ningún rescate. Pero la policía actuó sin resultar nadie herido o muerto. Los criminales fueron sometidos a juicio, sin embargo, ninguno de los rehenes quiso testificar en contra de sus secuestradores, manifestando que se sentían más aterrados por la policía que por sus propios captores. Cuando 10 años después de estar encarcelado y debidamente rehabilitado, OLSSON salió libre de la cárcel, gozaba de una legión de fanes o seguidores. Tiempo después el criminólogo NILS BEJEROT acuñó el término Síndrome de Estocolmo.
Otro caso similar se dio un año después, en 1974, cuando la joven PATRICIA HEARST, hija de un magnate de la comunicación fue secuestrada por el Ejército Simbionés de Liberación (SLA). Su familia donó seis millones de dólares a la organización y la joven no fue liberada, pero apareció unos meses después fotografiada con un rifle de asalto en mano en un atraco a un banco. Se había unido al SLA y cambiado su nombre por Tania.
Otro aspecto interesante que señala BEJEROT es que ?este síndrome es propio de personas que han sido víctimas de algún tipo de abuso, como rehenes, miembros de sectas, niños abusados psíquicamente, víctimas de incesto o prisioneros de guerra o campos de concentración??.
Pero en la actualidad algunos psicoanalistas, psiquiatras y sociólogos mantienen la tesis que éste no es solamente un síndrome que afecta a persona o personas algunas de manera aislada, se refiere también a poblaciones o naciones completas dirigidas por tiranos o dictaduras de cualquier signo, como pasó con el pueblo alemán con ?su?? HITLER, al pueblo español con ?su?? FRANCO, al pueblo soviético con ?su?? STALIN, al pueblo chileno con ?su?? PINOCHET y hasta el pueblo hondureño con su CARÍAS, etc. etc. donde las víctimas se identifican plenamente y de manera sumisa con estos personajes que sólo daños les hicieron.
¿Por qué entonces hicimos esta tan larga y tal vez hasta aburrida introducción?, es porque la sociedad peruana, la que estimamos y queremos concurrirá el 10 DE ABRIL próximo a elecciones generales donde se elegirá UN PRESIDENTE (A), VICEPRESIDENTES, 130 PARLAMENTARIOS al CONGRESO y 5 puestos al PARLAMENTO ANDINO.
Pero asómbrese usted quienes encabezan las principales candidaturas:
KEIKO FUJIMORI, preferencia 30%, del Partido Fuerza Popular hija del dictador golpista ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, violador de los derechos humanos, saqueador del erario público, responsable de varias masacres, La Cantuta y Barrios Altos. Su hija fue además la primera dama de Perú por 7 años (1994-2000) por estar su madre y padre divorciados y actualmente su padre guardará prisión hasta 2032. Se acusa a ella y hermanos de haber estudiado en Estados Unidos con dinero mal habido proveniente del erario público y de haber cobrado más de UN MILL?N DE SOLES como congresista sin asistir a sesiones y sin presentar mociones.
PEDRO PABLO KUCZYINSKY GODARD, preferencia 14%, del Partido Peruanos por el Kambio, ha sido parte de dos gobiernos derechistas y se le señala además en actos de corrupción relacionada con una compañía petrolera. Fue asesor y ministro de Minería y Finanzas, respectivamente, en los gobiernos de los presidentes FERNANDO BELAUNDE TERRY y ALEJANDRO TOLEDO.
ALAN GARCÍA P?REZ, ex presidente de la República por dos periodos, de 1985-1990 y de 2006-2011 y es en la actualidad candidato del APRA. Es un hombre de una espléndida oratoria pero de pésimos resultados como gobernante. Su popularidad decayó de 96.4% en 1985 a 9% en 1989. Sus resultados económicos fueron desastrosos. La inflación pasó de 3,5% en1985 a 2775% en 1989. Se le involucró en casos de violación a los derechos humanos persiguiendo líderes sindicales y la masacre en los penales en 1989 y de corrupción en los escándalos de PETROAUDIOS, el PATRULLAZO y los vínculos de su partido con el narcotráfico.
ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE, también fue presidente del Perú y se acusa a casi toda su parentela, principalmente hermanos y a su esposa Eliane Karp por sus extraños vínculos comerciales con el ex asesor y abogado de la familia de nombre C?SAR ALMEIDA que implicó a TOLEDO en una treintena de actos de corrupción.
Uno de los analistas y escritores que da buenas luces sobre estos gobiernos es JIM PALOMARES ANSELMO en su libro ?Por qué estamos así, el abusivo poder??, con esto sobra y basta para descubrir tantos actos abominables realizados por la tiranías cavernícolas de GARCÍA, FUJIMORI y TOLEDO.
Varios analistas de la situación que vive la población peruana argumentan que la fortaleza preferencial de KEIKO FUJIMORI proviene de la simbiosis que creó su padre con los militares, mientras fue presidente de Perú; la eliminación de la guerrilla de Sendero Luminoso y el MRTA; la compra de conciencia de los principales corporaciones mediáticas; la cooptación que su padre hizo de los poderes del Estado e instituciones contraloras; las dádivas recibidas por el pueblo de parte del gobierno populista de ALBERTO FUJIMORI y por la decadencia de una verdadera teoría y práctica democrática.
¿Y qué decir de las aspiraciones reeleccionistas de los políticos hondureños RAFAEL CALLEJAS ROMERO, ex presidente, nacionalista, preso en Estados Unidos y de CARLOS ROBERTO FLORES FACUSS?, también ex presidente, liberal, aliado al otro actual reeleccionista JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ, nacionalista, actual presidente del régimen; los tres con un nefasto pasado de corrupción, impunidad y violaciones reiterativas de la Constitución?
Como vemos pues, la situación peruana y la hondureña después de dos décadas de ultra neoliberalismo caminan de la mano hacia el mismo despeñadero, el mismo abismo, cada día peor, tratándose de países como todos los demás latinoamericanos con pueblos de pensamiento hidalgo y emprendedor, hermosas culturas y muchos bienes y recursos para vivir bien sin necesidad de tener la mano estirada como mendigos o pordioseros.
Y con la imposición de una MACCIH y una nueva CORTE SUPREMA DE JUSTICIA de parte de organismos y gobiernos extranjeros, ¡quién sabe cómo nos vaya a los hondureños!
19 de enero 2016.