InicioActualidad de Redes CristianasSEMINARIOS COMO MAYNOOTH PERPETÚAN LA REGLA INJUSTA DE LOS HOMBRES SOBRE LAS...

SEMINARIOS COMO MAYNOOTH PERPETÚAN LA REGLA INJUSTA DE LOS HOMBRES SOBRE LAS MUJERES EN LA IGLESIA

Publicado en

Publicamos este artículo reciente que está teniendo resonancia en muchos grupos afines a Redes Cristianas de otros países. 

(Traducción al castellano del artículo publicado en el diario “Irish Times” el 15 de agosto de 2016, http://www.irishtimes.com/opinion/seminaries-such-as-maynooth-perpetuate-unjust-rule-of-church-men-over-women-1.2755981 )

 

 Lo realmente tóxico en el seminario Maynooth es que, como todos los seminarios católicos romanos, es una institución patriarcal y jerárquica.

Los seminarios perpetúan la regla injusta de los hombres sobre las mujeres en la iglesia. Forman parte de la cultura de la violencia institucional, del abuso espiritual, ciega a la dignidad de las mujeres, a los dones y vocaciones espirituales.

Los seminarios son los lugares en los que se han formado los líderes religiosos de la Iglesia y donde se preparan los futuros líderes. Son exclusivamente masculinos. Esto se basa en la creencia de que, si bien las mujeres y los hombres son imagen de Dios, los hombres lo son más plenamente. Así ellos pueden representar la cabeza de  Cristo, mientras que las mujeres sólo pueden representar el cuerpo de Cristo.

Los hombres pueden ejercer la autoridad en la iglesia, las mujeres sólo pueden obedecer. Los hombres deciden qué funciones se pueden asignar a las mujeres. Los hombres conocen la mente de Dios, a quien después de todo, sólo nos dirigimos oficialmente como “Él”.

Los eclesiásticos afirman tener conocimiento divino de lo que Dios no puede ser y hacer en las mujeres y a través de las mujeres. Se llama DMA: Autoridad Divina Masculina. Es más importante que nuestra humanidad común y nuestro único bautismo, el único Espíritu que todos compartimos, tanto mujeres como hombres.

Los evangelios nos muestran claramente que Jesús no vivió, murió y resucitó de entre los muertos para divinizar estructuras patriarcales opresivas. Sin embargo, la fuerza liberadora de su amor era demasiado radical, y todavía lo es. La autoridad vivificante fue sustituida rápidamente por el poder abusivo. El patriarcado y la jerarquía se convirtieron en características definitorias de la comunidad de los discípulos, la Iglesia, lo que socava la igualdad entre todos los bautizados.

Después de siglos de ser consideradas inferiores y subordinadas a los hombres, las mujeres son ahora consideradas “iguales”, pero no tan iguales para que los eclesiásticos renuncien a su DMA. Las mujeres son iguales pero diferentes. Esta diferencia hace aparentemente que las mujeres no sean aptas para servir en una miríada de formas. Por lo tanto, sólo los hombres pueden tener un mandato divino para gobernar y enseñar: ninguna mujer tuvo voto en el reciente sínodo sobre la familia.

Alguien que sabe mucho acerca de la toxicidad de “iguales, pero diferentes y por lo tanto apartadas” es Patricia Fresen.

Fresen, hermana Dominica, estaba en Sudáfrica en el momento de la lucha contra el apartheid. Luchó contra él, e incumplió algunas de sus leyes injustas permitiendo que los niños negros fuesen a la escuela con los niños blancos.

Más tarde, cuando daba clase en un seminario, sus ojos se abrieron al apartheid de género en la iglesia. Mientras enseñaba homilética (predicación) a los seminaristas,  no podía predicar en su comunidad eucarística.  El descubrimiento de una llamada para servir, la llevó a ser ordenada: a veces hay que romper antes de cambiar las leyes injustas.

Otra mujer que incumplió estas reglas injustas y opresivas fue la hermana australiana Irene McCormack, que fue ejecutada hace 25 años por Sendero Luminoso en un pequeño pueblo de Perú, y es recordada como mártir. No quedaban sacerdotes en ese pueblo: fue la única que decidió permanecer con las personas que Dios le había confiado.

Estaba bautizando y rezando con ellos, pero no había Eucaristía. Llegaron a ella y le dijeron “danos la Eucaristía”. Ella no quería, pero sus ojos se abrieron y escribió: “Me liberaron para ejercer el ministerio eucarístico entre ellos. . . Me parece, por tanto, que la preocupación de los líderes de la iglesia, con poder y control sobre quién puede celebrar la Eucaristía, ¿quién puede y quién no puede recibir la Eucaristía?, es bastante desafortunada.”

“No sólo es una contradicción con el anuncio de Jesús de que no hay distinción entre hombre y mujer, sino que muestra una falta de apreciación de la situación de los que viven en pueblos pequeños como el nuestro en todo el mundo a los que nuestra iglesia sigue negando su ministerio oficial, que es la comunión por  naturaleza.”

“Cuando en nuestras pequeñas comunidades cristianas en lo alto de los Andes nos reunimos en la memoria de Jesús, no hay ningún poder o autoridad en la Tierra que me pueda convencer de que Jesús no está personalmente presente. Me siento agradecida de que estos meses sin la misa oficial y en una cultura en la que estoy experimentando nuevos símbolos me ha dotado de una nueva apreciación de la Eucaristía.”

En Irlanda y en todo el mundo, las comunidades se reúnen periódicamente en memoria de Jesús a celebrar la Eucaristía en la periferia de la iglesia oficial, atreviéndose a “obedecer a Dios y no a los hombres”. El Espíritu sopla donde  quiere.  Ella o él no está limitado/a por el género, la orientación sexual o el estado civil.

Según van muriendo estructuras jerárquicas patriarcales, nuevas comunidades y ministerios nacen, dando testimonio de que, en Cristo resucitado, ya no hay hombre y mujer. Somos uno.”

 

 Soline Humbert

(sirve como guía espiritual con un especial interés en las cuestiones de género, la sexualidad y la reforma de la iglesia.)

 

En esta página hay también referencias al artículo en castellano

 

https://evangelizadorasdelosapostoles.wordpress.com/2016/08/15/seminarios-como-maynooth-perpetuar-la-injusta-regla-de-la-iglesia-hombres-sobre-las-mujeres-por-soline-humbart-irish-times/

 

 

 

 

 

 

 

Últimos artículos

Víctor Codina: una Iglesia en camino -- Juan José Tamayo

Amerindia Teología desde abajo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años...

En la fiesta de Pentecostés -- Carmiña Navia Velasco (Colombia)

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ven Espíritu Santo, ilumina los corredores oscuros de...

Ven Espíritu Santo que tu Pueblo no vive sin tí -- Xavier Pikaza, teólogo

El blog de Xavier Pikaza Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones,...

Noticias similares

Víctor Codina: una Iglesia en camino -- Juan José Tamayo

Amerindia Teología desde abajo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años...

En la fiesta de Pentecostés -- Carmiña Navia Velasco (Colombia)

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ven Espíritu Santo, ilumina los corredores oscuros de...

Ven Espíritu Santo que tu Pueblo no vive sin tí -- Xavier Pikaza, teólogo

El blog de Xavier Pikaza Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones,...