SEMANA SANTA. Franz Wieser (Perú)

0
169

Amig@s,
No se escandalicen por mi visión de la Semana Santa. Todos somos libres de interpretar las escrituras, examinando todo y ateniéndonos a lo que en conciencia consideramos lo acertado, como dice San Pablo.
Para mi, Jesús es fascinante cuando su mensaje no subordino a tradiciones, normas o autoridades humanas. Es justamente esto el camino, que nos enseña.
Adjunto mis comentarios.
Franz

La ??ltima Cena?? ? ¿la primera ?misa???

Todo comenzó bajo un presagio de Jesús entre gozo y tristeza: ?¡Cuánto he deseado comer con ustedes esta pascua antes que padezca!?? Se desprende de estas palabras que para Jesús se trata de un momento estelar en su misión. La pascua era ya en sí la fiesta cumbre para los judío, porque les recordaba a su liberación de la esclavitud de Egipto, y su elección como Pueblo de Dios. Pero ante hubo que pasar años por el desierto, para experimentar la cercanía de Dios y la propia purificación de interior.

La primera sorpresa: El lavatorio de los pies antes de sentarse a la ?mesa?? (al piso) el lavatorio de los pies era en las familias tarea de los hijos, cuando el padre regresó de su trabajo, y en ocasión de fiestas con invitados, de los esclavos. Es obvio que Jesús y su comitiva no disponían de servidumbre. ¿Quién, entonces, lo hará? Probablemente hubo desconcierto entre los Doce, cuando de repente Jesús su puso un delantal, trajo un recipiente con agua y comenzó con pedro a lavarle sus pies malolientes de sudor y polvo. Conocemos la reacción de Pedro (Jn 13,6). Jesús: ?Les he dado un ejemplo para que como yo les he hecho, hagan también ustedes?? (15). Como vemos, no se trataba solamente de un gesto litúrgico, sino de una actitud de servicio real para los futuros ?sacerdotes??.

¿??Sacerdotes??? Esta palabra nunca estuvo en la boca de Jesús respecto a sus discípulos, ni estos mismos lo mencionan en su misión, como un privilegio particular. La tarea principal del sacerdocio Judío era relacionada con los sacrificios cruentos y expiatorios en el templo. Jesús no estovo para recibir bien a esta clase. Y, en cuanto a tales sacrificios prefería la misericordia (Mt 9,13). Solo a partir de ahí entendemos lo que en la cena seguía: Darse a sí mismo con palabra y el testimonio consecuente, para liberar al pueblo definitivamente de su verdadero enemigo, que no es un imperio secular, sino de la esclavitud de la bajo tradiciones, leyes y autoridades humanas por encima de la conciencia, de la voluntad de Dios. Era por esta misma libertad que se tomó ante los poderes religiosos y políticos, que se le acercaba la furia de los afectados en sus pretensiones de ser los representantes de Dios.

En esto contexto entendemos también el significado de las palabras: ?Tomen, esto es mi cuerpo … esta es mi sangre …??. Que las palabras son simbólicas demuestra el contexto en Jn 6-7, donde Jesús se sacudió de la gente que lo buscaba por haber sido satisfecha en la multiplicación de los panes y peces. ¿Su carne una comida? ¿Su sangre una bebida? Muchos desde entonces lo abandonaron a Jesús, entre estos, incluso discípulos. Pero a los que quedaron con él, porque lo conocían mejor, les dijo: ?La carne de nada sirve; Lo que les quiso decir, son palabras de espíritu y vida?? Una vez más: significa darse a sí mismo en servicio de los demás.

Así lo entendía la Iglesia primitiva, al celebras el ágape: Era una comunión fraternal de comidas y bienes de los que aprovecharon ante todo los pobres y marginados de la sociedad. En esto se reconocerán a mis discípulos, en que aman unos a otros.

Es esto el mensaje central de la ?Ultima Cena??, aunque nuestras misas se parecen apenas lo que observaron, vivían los comensales del Señor, camino, verdad y vida para sus adherentes. No un camino de rosas, porqué el mundo odia la luz, la verdad, porque pone al descubierto su iniquidad. Sin embargo para ella vale vivir, porqué la verdad desemboca en la vida. Si el grano no cae a la tierra, no puede dar frutos. El fruto es una vida permanente. Lo enfatiza el ?Domingo de la Resurrección??.

Viernes Santo – ¿O Viernes del Santo?

No nos retenemos en traición de Judas, amigo de Jesús antes y a pesar de su traición. Tampoco en la pasión de Jesús. De esta se encargaba tremendamente Jon Gibson. Ni de los más cercanos amigos de Jesús. Estos no aparecen en su último camino, en la hora de la verdad. Se escaparon.
Sacamos solo unos momentos significativos de la triste escena en que el prepotencia y el miedo acabaron con el hombre más noble y más transparente que el mundo haya conocido.

1. Jesús no responde con una sola palabra al rey Herodes. Sabe que este no le interesa la verdad.
Responde a Pilatos, porque este no se atiene a lo que dicen otros acerca de Jesús y ? por lo menos según San Juan ? sí la verdad le es un problema.

2. Para eliminar al que amenaza socavar su dominio sobre el pueblo, ambos, enemigos entre sí, Herodes y Pilato se juntan, y este último se pliega bajo la presión de la autoridad eclesial. También, nada nuevo.

3. Caifás se da como defensor del dogma sobre un único Dios, el templo y la tradición.
Jesús sabe que ?todos son hijos de Dios, los que se dejan llevar por el espíritu de Dios??, y no se arrodillan ante hombres.

3. ´??No lloren por mí,?? dice Jesús a las mujeres, ?lloren por ustedes y por sus hijos??. Jesús no requiere misericordia. ?l se sabe en el camino correcto, consecuente con lo que es la voluntad de Dios, que es lo que le dicta la conciencia: Salvar a la gente de dependencias que bloquean la capacidad de amar. Ni sus supuestos seguidores ? con unos excepciones – lo entiende después de 2000 años. En un momento de la historia se convertirían los perseguidos en su nombre, en perseguidores de mujeres y hombres que no se someten a las teocracias humanas.

4. ?Padre, perdónales (a los soldados a la gente ignorante) porque no saben lo que hacen??. Los primeros han aprendido ejecutar órdenes sin preguntarse sobre el bien y el mal; La gente común estuvo preso bajo la majestad del templo de Salomón y el sanedrín compuesto por S.S el Sumo Sacerdote a ?los que no se toca ni con la punta de un pétalo?? (Expresión de Cipriani referente a él, como jefe de la Iglesia). Hoy otros detrás de estos verdugos que sí saben lo que hacen y porqué lo hacen. Hay pues una abismal diferencia de responsabilidad entre unos y otros.

5. ?Todo está consumido??; ?Padre en tus manos recomiendo mi espíritu.?? Ahí termino al ?camino?? que será también (de alguna manera) el camino de sus seguidores. Ahí se revela la verdad de un mundo perverso y de cómo romper el círculo de la maldad. Ahí el grano cae a la tierra, para que puede dar fruto y brotar y extenderse en pocos siglos por todo el Imperio.
No sobre tronos y con la espada. Sino discretamente como luz, como sal de la tierra, como fermento en medio de la masa.

Hoy se vende hasta en China, millones de biblias. El mensaje de Jesús llevan los satélites alrededor del mundo. Se asocia con todo lo verdadero, lo bueno y bello de culturas y religiones de todo el orbe. Hoy ya no hacen falta libros apocalípticos ni apariciones de la Virgen. Hoy nos dice la ciencia: Si el hombre no cambia, no se arriesga ir contra la corriente, no se solidariza, no acepta la causa de Jesús como la suya, el infierno será acá mismo para todos quienes ponen su esperanza en los bienes materiales y en el poder. Más no tengan miedo, seguidores de Jesús: ?Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobren ánimo y levanten la cabeza porque se acerca su liberación.?? Lucas 21, 9-11 y 24-28 … Jesús no enseña de no tener miedo a Dios, sino de excluirnos de su amor. Dios no requiere sacrificios expiatorios para acallar su ira, sino amor que entrega hasta su vida para liberar (salvar) al hombre.

La tumba vacía – ¿O sólo un cuento?

El 29 de Abril History Chanal emitirá en castellana el discutido documental sobre la supuesta tumba de Jesús y sus más cercanos familiares. Quien se hubiese atrevido afirmar algo al estilo hace poco más de 300 años atrás, hubiese terminado sobre la hoguera. Hubiese sido peor que afirmar que la tierra es un globo, o que gira entorno al sol, porque estaría en juego la fe sobre la resurrección y ascensión de Jesús al cielo, el eje de la fe cristiana.

Según explicó Jacobovici , las inscripciones que figuraban en seis de las urnas podrían corresponder a las identidades de Jesús y su familia: «Yehoshua bar Yosef» (Jesús, hijo de José, en arameo); «María»; «Matia» (Mateo); «Yosé»; «Mariamene e Mara», que significaría María la del maestro y que según los cineastas correspondería a María Magdalena, y «Yehuda bar Yeshua» (Judá, hijo de Jesús), según Cameron, el hijo que Jesús habría tenido con María Magdalena. De acuerdo al documental, el ADN de la urna de «María la del maestro» no coincide con el de Jesús, lo que descarta la relación sanguínea y sugiere la idea de una relación matrimonial.

¿Y, si fuera cierto? ? Mi fe no mermaría en lo mínimo.
Nunca en mi fe adulta dudé que una cosa es el Jesús resucitado y otra sus restos físicas.
Los mismo Evangelios lo indican indirectamente. Un cuerpo físico no pasa por puertas cerradas, no cambia especto en días de un aparente jardinero ante María Magdalena, a viajero en los ojos de los discípulos de Emaus, para finalmente levantarse a las nubes.

Ahora, nadie sabe como se había vaciado el sepulcro de Jesús. No hubo testigos de su desaparición. El dueño del Sepulcro era José de Arimatea, que se le obsequió.

Con esto no se comprueba la veracidad del Documental elaborado por Discovery.
La página de Discovery las únicas evidencias que utilizan para determinar que se trata de la tumba de Jesús de Nazaret, son las siguiente, casi todas son argumentaciones especulativas:
1. Que las inscripciones no pudieron ser manipuladas, como sucedió con la de Jacobo, (a la que ya hicimos referencia, y que fue encontrada en una tienda de antigüedades), pues fueron descubiertas ?in situ?? y comprobada su antigüedad.
2. El símil de 7 de los nombres con los nombres de familiares y cercanos a Jesús de Nazaret en el nuevo testamento.
3. Pruebas de ADN fueron llevadas a cabo en pedazos microscópicos de material recuperado del osario de ?Jesús hijo de José?? y del osario de ?Mariamene e Mara??. Las pruebas demostraron que ?Jesús hijo de José?? y ?Mariamene e Mara?? no estaban ni maternalmente ni genéticamente relacionados. Teniendo en cuenta que éste era un lugar de enterramiento reservado para los esposos y los familiares de sangre, es posible deducir que ellos formaban pareja.
4. Tomando en cuenta las probabilidades de que estos nombres se agruparan juntos en una tumba de una familia, y desde el punto de vista más conservador, este estudio estadístico concluye que las probabilidades de que la tumba de Talpiot sea la tumba de Jesús y su familia, se sitúan en 600 a favor y una en contra. La probabilidad estadística de 600 a 1 significa que esta conclusión tiene lógica 599 veces de 600.
(latino.msn.com)
No hay que juzgar apresuradamente y, menos aún tener miedo a la ciencia. Lo de Copernico y de Galileo Galilei, no podemos olvidar. La verdad es siempre buena, nos hace libres de mitos e ilusiones.

¿Resucitado ? o aceptado?

La verdad histórica es que el espíritu de Jesús está vivo y no ha podido barrarse en 2000 años.
La verdad es que su mensaje se revela como la única esperanza de un mundo mejor.
La verdad es que el amor integral, consecuente hasta el final, no se explica sin la afinidad existencial de una persona con lo divino.
Si esto es verdad, Dios ?no es un dios de muertos, sino de vivos?? como dijo Jesús, refiriéndose a patriarcas y profetas del pasado.
El mensaje final: Ir un camino derecho, como el hombre de Nazaret, no es en vano.