La violación de los acuerdos participativos para 2010 provoca un levantamiento popular y una huelga indefinida en esta olvidada zona de Perú. La represión policial no se ha hecho esperar.
El 15 de noviembre hemos vivido el quinto día de paralización total, donde no se ve movimiento comercial alguno, debido a la convicción, seguridad e identificación que tiene el pueblo con esta huelga indefinida, convocada por el Frente de Defensa de los Intereses de Apurímac, a raíz de la unilateral y arbitraria decisión del presidente regional David Salazar Morote, natural de Andahuaylas, de no respetar el acta de acuerdos del presupuesto participativo del año 2010 firmado el 6 de junio del presente año, donde a la provincia de Andahuaylas debía de corresponderle 22´545,000 soles pero le asignó mas de 75´000,000 soles de los cuales 60´908,980 soles destinó a la construcción del nuevo hospital de Andahuaylas.
David Salazar, con una serie de engaños y mentiras pretendió justificar su temeraria decisión ya que sabía que la población apurimeña reaccionaría con una serie de medidas de protesta y luchas tal como lo hicieran en diciembre del año 2006, reaccionando frente a la decisión de la ex presidenta regional Sra. Rosa Suárez de trasladar dineros que pertenecían a las provincias de Grau y Abancay para su provincia natal Andahuaylas causando un muerto civil, un hasta hoy herido parapléjico y decenas de heridos de balas y contusiones entre periodistas y manifestantes, decisión que le costo a la ex presidenta el cargo, del cual fue destituida por la voluntad popular.
El primer día de paralización se registró decenas de piquetes por toda la población y en horas de la tarde luego de las acostumbradas marchas, hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía, quienes hicieron uso de bombas lacrimógenas, en inmediaciones de la plaza de armas y la sede del gobierno regional, dejando como saldo tres policías y tres civiles contusos de los cuales uno de ellos quedó con la pierna derecha fracturada y otro con el brazo izquierdo roto y el rostro desfigurado. Los manifestantes pidieron la presencia de los Consejeros del Gobierno Regional y del Alcalde Provincial de los cuales nos hicimos presentes dos Consejeros Regionales, quien redacta esta comunicación, Consejero por la provincia de Abancay y el Consejero Regional de la provincia de Cotabambas además del Alcalde Provincial.
El segundo día al igual que el primero hubo piquetes en horas de la mañana y en horas de la tarde los manifestantes fueron duramente repelidos por la policía, de las inmediaciones del gobierno regional a mas de 10 cuadras de distancia, la actuación hasta cierto punto lleno de crueldad de la policía al hacer uso de muchas bombas lacrimógenas, tiros de bala y golpes con sus tira palos y patadas a cualquier parte del cuerpo incluso en la cara de los manifestantes, ha dejado como saldo decenas de heridos civiles de los cuales 4 fueron trasladados al hospital Guillermo Díaz De La Vega y 8 al de Es Salud entre ellos el Secretario General de Construcción Civil. Se hicieron presente al pedido de los manifestantes la Consejera Regional de la provincia de Antabamba y el Vicepresidente Regional además del Alcalde Provincial de Antabamba y de algunos distritos.
El tercer día continuó la paralización con un cierre total, de manera pacífica, no se registro incidentes que lamentar, hubo una tensa espera a la confirmación de la llegada de una comisión de alto nivel de la ciudad de Lima, la cual veníamos gestionando desde el día anterior todas las autoridades que venimos dando la cara. Lamentablemente en horas de la noche nos confirmaron que no vendría comisión alguna, lo cual desató la indignación de todos los gremios, sindicatos, comité de lucha y de toda la población en general. Decidimos lanzar una convocatoria el Alcalde Provincial, el Vicepresidente y los tres Consejeros Regionales, dirigido al Presidente Regional, las Consejeras Regionales de Grau, Aimaraes y Chincheros y Consejero Regional de Andahuaylas y a los Alcaldes Provinciales faltantes y al comité de lucha a una reunión de acuerdos para el día sábado 14 de presente mes a horas 12 AM.
El cuarto día en la reunión de acuerdos se hicieron presentes Alcaldes de las Provincias de Grau, Antabamba y Aimaraes además del Regidor de la Municipalidad Provincial de Cotabambas y muchos alcaldes distritales, luego de horas de esclarecimientos respecto al Presupuesto Regional para Inversiones del año 2010 se llegó al acuerdo de sacar un pronunciamiento con los acuerdos arribados entre los cuales destacan los siguientes:
– Respecto irrestricto al presupuesto participativo del año 2010 en base al techo presupuestal de 132 millones de soles
– Vacancia y/o destitución del Presidente del Gobierno Regional.
– Solicitar un presupuesto adicional al gobierno central para garantizar la ejecución del hospital de Andahuaylas.
– Respaldar la solicitud a la Consejera Delegada Sra. Victoria Loayza Gamonal de convocar a Sesión Extraordinaria de Consejo Regional hecha por los Consejeros Regionales presentes.
El documento firmado por todos los presente debía de ser publicado en diarios de circulación nacional.
El quinto día hubo una tregua hasta las 10 de la mañana para que la población pueda abastecerse de artículos de primera necesidad en los mercados de la ciudad ya que no hubo la acostumbrada feria dominical. En horas de la tarde continuo el cierre puertas de los establecimientos comerciales y el bloqueo de las calles principalmente la vía que da acceso a la ciudad del Cusco. Los manifestantes han acordado radicalizar sus medidas de lucha, incluso tenemos el comunicado de algunos dirigentes que desde el día de mañana empezarían los bloqueos de la carretera panamericana desde la frontera con la región Ayacucho hasta la frontera con la región Cusco.
La manifestación de ayer era completamente pacífica prueba de ello es que en la movilización habían niños y ancianos, gran parte de ellos ahora se encuentran hospitalizados. Los heridos de bala muchos de ellos transeúntes, fueron victimizados muy lejos de la sede del Gobierno Regional a más de 10 cuadras como por ejemplo el parque Micaela Bastidas donde no se encuentra ni una sola institución pública, hasta donde sabemos, a esta sede la debían de proteger los policías y no salir a disparar, acribillar a balazos al pueblo que está en pie de lucha y que hoy entra al onceavo día de paralización.
Este caso seguramente les va a causar indignación, Jhonatan Vera Rodríguez de 21 años de edad, cuando se retiraba a su domicilio en Condebamba, recibió 2 balazos en el cuerpo, esto sucedió a la altura del parque Micaela Bastidas, él se encuentra en una situación sumamente delicada, necesita con mucha urgencia ser evacuado al Cusco o a Lima, ojala que se les pueda ayudar ya que su condición económica es precaria. Así como este caso hay muchos, producto de la criminal actuación policial.
La conclusión de esta información es que David Salazar Morote pretende seguir ejerciendo las funciones de Presidente Regional a base de represión, a punta de perdigones, gases lacrimógenos y balas, me parece que se ha olvidado que todo es dinámico, que estamos en constante cambio, creo que no conoce la ley de la dialéctica, sobre todo que recuerde que no toda su vida va a estar en la condición que hoy se encuentra, ya que el poder es pasajero.