Uno de los talleres del pasado Encuentro de Gijón – 2018 versó sobre Laicidad: ¿Cómo, desde nuestra fe cristiana, ir construyendo una sociedad que respete los principios de una sociedad laica?
En este sentido, la Comisión de Laicidad de Cristianas-os de Base de Madrid comparte su experiencia de participación en la Mesa de Libertad de Conciencia del Foro de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid:
?En Febrero de 2016, el Ayuntamiento , liderado por la plataforma AHORA MADRID, puso en marcha un PLAN ESTRAT?GICO de Derechos Humanos con el objetivo de ?profundizar en la defensa y promoción de los DD.HH. de forma transversal, a través de todas las estructuras, servicios, políticas y programas municipales.»
Para concretar sus líneas de actuación y precisar normas municipales de obligado cumplimiento, se abrieron Foros abiertos de participación ciudadana en cada una de las 22 áreas a proteger. El Área 3ª, se formuló como DERECHO A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA, RELIGI?N, OPINI?N Y EXPRESI?N.
Cristianas-os de Base de Madrid percibió la importancia de participar en los trabajos de esa Mesa, por su relación con la laicidad y su objetivo final: formular un documento que sirviera de base para que el pleno del Ayuntamiento aprobara un Reglamento de Libertad de Conciencia y Laicidad municipal.
El trabajo, a lo largo de año y medio, junto con otros colectivos, como COMUNIDAD BAHA?I, COMUNIDAD SAN EGIDIO, CAT?LICAS POR EL DERECHO A DECIDIR, DEMOSPAZ, INSTITUTO DE DD.HH., DEMOCRACIA, CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA (UAM), FUNDACI?N AL-FANAR, FUNDACI?N CIVES, JUSTICIA Y PAZ MADRID, MADRID LAICA/EUROPA LAICA, UGT MADRID, no ha sido fácil, dadas las divergencias existentes entre las distintos colectivos y las dudas iniciales de los dirigentes municipales.
El primer escollo fue el del propio nombre del documento a elaborar. La propuesta inicial que rezaba: «Laicidad y diálogo interreligioso», fue muy contestada por algunos colectivos, y terminó transformándose en ?PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE ACTUACI?N MUNICIPAL EN MATERIA DE LIBERTAD DE CONCIENCIA??.
Pero la dialéctica más intensa y reiterada a lo largo de los 18 meses ha sido la que ha enfrentado a Justicia y Paz-Madrid, dependiente del Obispado, con todos los demás, por su actitud de rechazar sistemáticamente el término de Laicidad, apelar a diario a los Acuerdos Iglesia-Estado, atrincherarse en propuestas burocráticas sobre cómo gestionar la diversidad religiosa y acusar a los demás de vulnerar el derecho a la libertad religiosa por invocar el derecho a la libertad de conciencia, en lugar de sólo la libertad religiosa.
El documente finalmente aprobado, sin la adhesión de Justicia y Paz, establece que la aconfesionalidad municipal es sinónimo de laicidad, (según dictamen del Tribunal Supremo) y, desde ahí, configura normas concretas de actuación municipal en múltiples ámbitos, tales como:
*Actos religiosos.- ?Ninguna autoridad pública o empleado público participará, en calidad de tal, en ceremonias, ritos, celebraciones o actos de carácter litúrgico. Los actos oficiales del Ayuntamiento serán exclusivamente seculares, sin ningún tipo de connotación o simbología religiosa??.
*Honores y Protocolos. ??El Ayuntamiento revisará las decisiones tomadas sobre el otorgamiento de honores a santos, imágenes o símbolos religiosos, y se orientará a la supresión de este tipo de otorgamientos en aquellas que colisionen con el principio de aconfesionalidad??
*Simbología. ??Los edificios e instalaciones dependientes de la administración local tendrán únicamente la simbología propia del Estado. Por lo tanto, estarán libres de cualquier tipo de simbología ideológica o religiosa.??
*Servicios funerarios y cementerios.- ?Los cementerios municipales serán de carácter civil. Su denominación y simbología institucional no estará vinculada a convicción ideológica o religiosa alguna??.. Los tanatorios públicos, incluidos los de gestión privada, asegurarán que los familiares de los difuntos, sin exclusión alguna, puedan celebrar las ceremonias que les parezcan oportunas.??
*Educación. ? ?Los centros propios del Ayuntamiento, escuelas infantiles, formación profesional, etc., ofrecerán una enseñanza laica. El ámbito escolar de tales centros estará libre de simbología o actividad de carácter religioso o ideológico.??
*Impuestos. ? ?Las confesiones religiosas están sujetas al pago de todos los impuestos y tasas municipales que se deriven de la propiedad,????., actividad o uso de sus bienes, sean de carácter de culto o mercantil, en las mismas condiciones que el resto de entidades sociales.??
*Inmatriculaciones.? ?El Ayuntamiento dispondrá de un censo público detallado de las propiedades rústicas y urbanas municipales que las entidades religiosas hayan registrado a su nombre, al amparo de la Ley Hipotecaria vigente hasta junio 2015.??
El documento consensuado en la Mesa, de 32 páginas, que puede consultarse en files.justicia-y-paz-de-madrid.webnode.es/200000489-c9c71cac83/Documento%20Marco%20-%20Version%20Final%2008-04-2019.pdf
incorporó los votos particulares de quienes discreparon, parcial (Comunidad Bahai) o totalmente (Justicia y Paz), y fue aprobado en el Pleno del Foro de DD.HH. del Ayuntamiento de Madrid, el 11 de abril de 2019, con tan solo un voto en contra.
Nuestra valoración: Como experiencia de participación ciudadana y de abordaje directo de temas que, a nivel estatal, siguen considerándose tabú, la tarea ha resultado altamente positiva. Tanto por comprobar que podemos trabajar con colectivos muy diferentes para llegar a acuerdos importantes, como por ahondar las grietas que se van abriendo a nivel local, frente al inmovilismo de los gobiernos, sometidos al poder de la Iglesia institucional y presos del mercadeo electoral.
Hemos de lamentar, con todo, que la finalización de la legislatura en Abril 2019 impidió que el documento final llegara a ser tramitado y aprobado por el Pleno Municipal, privándonos, de momento, de lo que ha podido ser ya un Reglamento de Laicidad en Madrid. Un paréntesis que, dados los resultados electorales y el nuevo gobierno de una Corporación reaccionaria, va a ser más largo de lo deseable.
Pero estamos convencidos de que hemos contribuido a dar un primer paso en el largo camino de la laicidad del Estado ?municipal- y que, más pronto que tarde, la tarea será completada, en Madrid y en cuantos Ayuntamientos apuesten realmente por implantar medidas que garanticen la libertad de conciencia de sus ciudadanos y la aconfesionalidad/laicidad de sus estructuras y servicios.??
Madrid, Enero – 2020