¿Redes de pesca o redes de comunicación? Ambas a la vez, rica polisemia de la metáfora ?redes??. Se acerca la Asamblea de Redes Cristianas. Oramos por sus frutos de amor crítico y crítica amorosa (veritatem facientes in caritate, Efesios 4, 15).
En la era informática diría el evangelista: ?La Palabra se hizo carne… La Palabra se hizo digital y montó en la web su blog de humanidad??.
Aunque también las metáforas bíblicas de pescadores conservan relevancia hoy. Por ejemplo, las ?redes de tolerancia?? de Mateo 13, 4: ?red que admite toda clase de peces??, sin arrogarnos el papel jueces; dejando al Señor el discernimiento final.
Pero la mejor es la de Lucas 5, 10: Pescad personas para la vida, no para la hoguera. ?Ahora lo que pescarás serán personas vivas??. Explica el exegeta Juan Mateos: ?Salvar personas de un peligro??, ?dejarlas vivas?? (cf. Num 31, 15-18). El filólogo Zerwick explica: el verbo griego ?zôgréô?? se compone de ?zôs?? (vivo) y agréo (atrapar). Se puede traducir: ?atrapadlas vivas y dejadlas vivas??. El pescador de peces, al pescarlos, los saca de su ambiente, donde están vivos, y los echa al cesto del pescado, donde son peces muertos. Pero el pescador de personas recibe el encargo de liberarlas del ambiente de muerte en que están y sacarlas de la muerte a la vida.
Digamos hoy a las instancias jerárquicas inquisidoras, que sospechan de Redes cristianas: ?No tengáis miedo. No pesquéis creyentes para la hoguera. En unión de pluralidad y diversidad, compartamos y extendamos ?lo de Jesús??, ?el movimiento de Jesús?? de pescar personas para la Vida Verdadera.