RDC: ?El informe de los expertos de la ONU ha hecho una mala publicidad de Ruanda?? -- Filip Reyntjens

0
30

Umoya

Entre los observadores cualificados para explicar el espectacular vuelco en el este de la RDC, Filip Reyntjens ha declarado a RFI que el informe de la ONU ha jugado un papel importante.
La coalición militare congolo-ruandesa y la detención de Nkunda suscitan muchos comentarios. Son muchos los que dudan de que obtenga resultados positivos. Además, tratan de saber las razones profundas de este brusco viraje. Filip Reyntjens, profesor de la Universidad de Amberes y autor del ?Annuaire des Grands Lacs??, preguntado por RFI, hace su análisis.

Hace todavía unas semanas, Paul Kagame apoyaba a Nkunda, ¿por qué este vuelco de alianzas?

En primer lugar hay que decir que se trata de especulaciones. Evidentemente yo no estoy en el secrero. Lo que es posible es que el informe de los expertos de la ONU que hace unas semanas fue publicado, que justamente ponía en entredicho a Kagame por su apoyo a Nkunda estableciendo que se suministraban armas y reclutaban niños, ha resultado ser una mala publicidad de Ruanda, cuando todo el mundo sabía que este lazo de unión existía.

Ello ha empujado a donantes de fondos a Ruanda ? Países Bajos y Suecia ? a anular o suspender su apoyo al presupuesto ruandés. Lo cual significaban una evolución inquietante, ya que otros donantes habrían podido estar tentados de hacer lo mismos.
Habla usted de Gran Bretaña??

Pienso muy concretamente en Gran Bretaña que es el mayor suministrador de ayuda presupuestaria directa a Ruanda.

¿Quiere usted decir que la época del apoyo ciego de Londres y Washington a Kigali ha terminado?

Creo que sí. Este apoyo ciego ha terminado desde hace varios años ya, como consecuencia de gestiones discretas de Washington y Londres ante el régimen de Kigali. Sé que en varias ocasiones ha habido contactos firmes y reales diciendo a Kigali: ?Bien, escuchen, si ustedes hacen esto, ya no podemos ayudarles??. Para Londres y Washington Ruanda debe abstenerse de hacer descarrilar el proceso del Congo y, como contrapartida, puede hacer lo que quiera en el interior de Ruanda.

¿Podría Kigali entregar Laurent Nkunda a Kinshasa?

En teoría Kigali debe entregarlo. Existe un mandato desde hace años de arresto. Pero si hubiera un procesamiento, Nkunda, evidentemente, va a defenderse y haría desfilar a testigos. Por lo tanto, hay sin duda un cierto número de cosas que mancharían la imagen, que ya no es muy buena, de Kigali.

Aparentemente, la detención de Nkunda no ha gustado a todos en el estado-mayor ruandés y se habla de detenciones de algunos oficiales superiores por orden de Kagame. ¿Hay que tener en cuenta este dato?

A primera vista no hay razón alguna para pensar que esté relacionado con la detención de Nkunda. Esas agitaciones en el seno del ejército ruandés eran ya observables antes de la detención de Nkunda. Así pues, yo no sé si hay un lazo de unión entre las dos cosas.

Volviendo al abandono de Nkunda por Kagame, ¿se puede decir que la solidaridad tutsi no ha resistido a la razón de Estado?

La solidaridad tutsi nunca resiste a la razón de estado ni al interés de los que están en el poder. Hay numerosos tutsi que han abandonado Ruanda porque temían morir. Y por otra parte, cuando se relanzó la guerra en 1994, lo que interesó a Kagame era la victoria militar, mientras que salvar vidas humanas tutsi en la menor de sus preocupaciones.

Así pues, yo creo que aunque se trata de un régimen dominado por una elite tutsi, no es el régimen de los tutsi. Por otra parte, hay muy numerosos tutsi que saben que han sido sacrificados en el altar del poder. En consecuencia, para quienes tienen el poder y que poseen un cinismo total, esta solidaridad étnica, creo, no juega ningún rol.

(De la entrevista aparecida en Le Potentiel ? Kinshasa ? 28.01.09)