¿Qué ocurrió en Bucha? -- Fernando Bermúdez López

0
238

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Dentro del espanto que significa toda guerra, hay episodios que resultan más insoportables a la inteligencia y la sensibilidad humanas. Uno de ellos es la matanza de más de trescientas personas en la pequeña ciudad de Bucha, a 40 kilómetros de Kiev, cometida por el ejército ruso, que se ha convertido en el escándalo mediático de apertura en todos los medios informativos.

Rusia ha dicho que ellos no hicieron tal cosa, y que todo es un montaje y una provocación.
Desde luego, en una guerra que se libra también en los medios, sería una enorme torpeza cometer una masacre y dejar los cadáveres torturados a la vista de la opinión pública mundial.
Inmediatamente el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania demandó mayor ayuda militar internacional: ?Tanques, aviones de combate, sistemas de defensa antiaérea??. La Unión Europea anunció nuevas sanciones a Rusia y se reactivó la iniciativa de denunciar a Rusia ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra.

Nuevas voces claman para que Ucrania rompa las negociaciones de paz con Rusia (que Estados Unidos y la OTAN han tratado de bloquear desde su inicio).
La cronología de los hechos dice que los rusos salieron de Bucha el 30 de marzo; que el 31 el alcalde de la ciudad, Anatoly Fedoruk, celebró dicha salida, sin mencionar ninguna atrocidad cometida por los rusos; que entre el 1 y el 2 de abril entró en la ciudad el Batallón Azov del ejército ucraniano (integrado por nazis); que el 2 de abril la policía ucraniana publicó una nota de prensa sin ninguna referencia a masacres o cadáveres en las calles??

La noticia y las fotos de la masacre fueron difundidas por agencia británica Reuters el 3 de abril, cuatro días después de que el ejército ruso saliera de Bucha, sin que hubiera habido en esos días ninguna información o denuncia sobre la masacre, y después de que las tropas ucranianas informaran de la ?limpieza?? de la ciudad de elementos prorrusos. ¿Limpieza de elementos prorrusos?

Según diversas informaciones de prensa, en las ciudades donde han tenido presencia las tropas rusas los civiles han portado un brazalete o la banda blanca como signo de su condición no-militar. En los videos difundidos sobre la masacre puede verse muchos cadáveres con esos brazaletes o bandas blancas; sus portadores son considerados enemigos por las tropas ucranianas.

Durante las seis semanas de guerra se han filtrado indicios de que las unidades nazis del ejército ucraniano ha asesinado a civiles que han recibido la ayuda humanitaria rusa, a quienes consideran traidores. Estas noticias han sido silenciadas por la prensa occidental. ¿Es la ?masacre?? de Bucha un intento por blanquear a los nazis?