¿Qué debe hacer la UE sobre la inmigración? -- Sami Nair

0
111

Público

Inmigrantes4Catedrático de Ciencia Política, actualmente director del Foro Mediterráneo de la Universidad Internacional de Andalucía y autor, entre otros libros, de: La inmigración explicada a mi hija, (Editorial Debolsillo, 2001) y Y vendrán: las migraciones en tiempos hostiles (Editorial Del Bronce, 2006)
La UE se enfrenta a dos tipos entremezclados de demanda migratoria; una estructural: la de los inmigrantes económicos; otra coyuntural: la de los solicitantes de asilo. Los primeros intentan escapar de la miseria en países pobres no comunitarios, los segundos huyen de situaciones de guerras civiles. Ahora bien, desde que se proyectó una estrategia de contención de los flujos migratorios en 1986, por causa de la creación de un espacio económico común, materializado por el Acta ?nica (1986), el Tratado de Maastricht (1991) y los Acuerdos de Schengen (1993) seguidos por el Convenio de Dublín (2003), la UE siempre tuvo una visión de la demanda migratoria instrumental y cortoplacista. ··· Ver noticia ···