InicioRevista de prensaiglesia catolicaPrimera consigna del nuevo General de los jesuitas: "Nuestra misión, los pobres"

Primera consigna del nuevo General de los jesuitas: «Nuestra misión, los pobres»

Publicado en

Religión Digital

El nuevo Superior General de los jesuitas, el español Adolfo Nicolás, explicó hoy durante la primera homilía al frente de su cargo, que la principal misión de su orden es anunciar la salvación a la ‘nación’ de ‘los pobres, marginados, excluidos y manipulados’.

Nicolás, que fue elegido ayer Prepósito General de la Compañía de Jesús, comenzó su discurso bromeando sobre los juegos de palabras que en estos días han aparecido en los medios de comunicación al referirse a la elección del nuevo Superior de los jesuitas.

»Papa negro’, ‘Papa blanco’, ‘poder’, ‘murmuraciones’ son todo clichés con los que juegan los periódicos pero nosotros estamos aquí para servir a Dios, a la Iglesia, y al mundo’, fueron las primeras palabras de Nicolás de su homilía en la Iglesia romana del Gesú.

Después, el 29 sucesor de San Ignacio de Loyola señaló que ‘las verdaderas naciones’ a las que hay que anunciar la salvación, no son ‘geográficas’ sino ‘humanas’, e indicó al pueblo de los ‘pobres, marginados, excluidos y manipulados’.

También se detuvo sobre el ‘shock’ que le produjo ser elegido como guía de la orden más numerosa de la Iglesia católica, con cerca de 19.200 miembros, y contó como le ayudó a superarlo el ‘apoyo fraterno y ayuda de sus hermanos’.

‘No te olvides de los pobres’, explicó Nicolás, que fue el mensaje más bonito que recibió tras ser elegido de uno los 217 delegados que participaron a la votación.

Nicolás recordó que la 35 Congregación general, que comenzó el pasado 7 de enero, continúa y que ahora se verá ‘donde tiene que ir la atención de los jesuitas’ y ‘cómo tiene que ser su servicio’ y ‘hacia dónde dirigir las energías’.

‘Recemos juntos para nuestra misión hacía las naciones humanamente lejanas’, concluyó Nicolás en su corta e intensa homilía, que no leyó, y que pronunció en un perfecto italiano.

El nuevo Prepósito contó con humanidad cómo al encontrarse antes de la ceremonia en las habitaciones donde vivió San Ignacio de Loyola y donde aún se sentía su presencia le dieron ganas de escapar. ‘Sólo que toda las puertas estaban cerradas’, bromeó.

En una misa a la que acudieron más de un millar de personas, y en la que estaban presentes los tres cardenales de la Compañía, el español Urbano Navarrete, Roberto Tucci y Tomas Spidlik, fue recibido con un caluroso aplauso el holandés Peter Hans Kolvenbach, que llegado a los 80 años decidió renunciar tras estar 25 años al frente de la Compañía de Jesús.

El primer acto de Nicolás como Superior fue el visitar las habitaciones donde el fundador, San Ignacio de Loyola, vivió largo tiempo, escribió las Constituciones y murió.

Después de unos minutos de oración, el diácono leyó un pasaje del evangelio de San Mateo (capítulo 23, versos 8-12) y el más anciano de los electores ofreció al sucesor de Ignacio un breve comentario de las virtudes y cualidades que el santo esperaba encontrar en el Superior General tal como consta en la parte IX de las Constituciones.

Antes de oficiar la ceremonia, Nicolás se acercó al altar de San Ignacio, donde la lámpara votiva encendida el primer día de la Congregación continúa ardiendo, y se detuvo antes las reliquias de San Ignacio que se guardan en un cofre bajo el altar.

Nicolás, nacido en el pueblo de Villamuriel en Palencia (España) el 29 de abril de 1936, vive en Asia desde hace más de 40 años y desde 2005 fue ascendido a Superior de los Provinciales de Asia y Oceanía.

Partidario de la ‘inculturalización’ está considerado una figura muy cercana a Pedro Arrupe, el español elegido Prepósito General de la Compañía de Jesús en 1965, y que por su carácter progresista y abierto mantuvo un importante pulso con el papa Juan Pablo II.

Últimos artículos

Abusos espirituales de poder y abusos sexuales -- Juan José Tamayo, teólogo

El Blog de Juan José Tamayo Ante el encuentro de los obispos españoles con el...

Cancelado el viaje del Papa a Dubái a petición de los médicos -- Salvatore Cernuzio

Vatican News Francisco se encuentra en estado gripal desde el sábado con una inflamación de...

Tras cinco horas de reunión, el Papa evita cualquier reprimenda pública a los obispos españoles -- Jesús Bastante

eldiario “Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas”, asegura el presidente...

Noticias similares

Abusos espirituales de poder y abusos sexuales -- Juan José Tamayo, teólogo

El Blog de Juan José Tamayo Ante el encuentro de los obispos españoles con el...

Cancelado el viaje del Papa a Dubái a petición de los médicos -- Salvatore Cernuzio

Vatican News Francisco se encuentra en estado gripal desde el sábado con una inflamación de...

Tras cinco horas de reunión, el Papa evita cualquier reprimenda pública a los obispos españoles -- Jesús Bastante

eldiario “Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas”, asegura el presidente...