InicioRevista de prensaiglesia catolicaPeter Seewald, autor del libro-entrevista con Benedicto XVI “Luz del Mundo” (Herder):...

Peter Seewald, autor del libro-entrevista con Benedicto XVI “Luz del Mundo” (Herder): “Sobre el preservativo, el Papa ha dicho algo que la Iglesia debería haber dicho hace mucho tiempo” -- Jesús Bastante

Publicado en

Religión Digital

«Benedicto XVI ha sido el primer Papa en dar la cara ante los errores cometidos, y pedir perdón»
Comienza a nevar en Madrid cuando Peter Seewald recibe a RD en el Hotel de los Artistas. Es la primera de una larga serie de entrevistas que concede en su breve visita a España para presentar «Luz del Mundo» (Herder), en libro-entrevista en el que Benedicto XVI habla sin tapujos del escándalo de los abusos sexuales, de su visión de la vida y la Iglesia, del papel de la mujer o el diálogo con el Islam.

Y sí, también de los preservativos. «El Papa ha dicho algo que la Iglesia debería haber dicho hace mucho tiempo», asegura el biógrafo del Papa, quien no obstante se queja con amargura de la repercusión que la respuesta de Benedicto XVI a esta pregunta haya fagocitado el producto a las seis horas de conversación, «sin censura alguna», con el Papa Ratzinger.

-Usted ha entrevistado en otras dos ocasiones a Joseph Ratzinger en otros dos libros. Sin embargo, es la primera vez que, como Papa, concede un libro-entrevista. ¿En qué cambia Benedicto XVI respecto al cardenal Ratzinger?

Mi intención no fue descubrir una nueva imagen del papa, sino hacerle las preguntas que, como periodista, pensaba que resultarían interesantes. Y sí, sí hay diferencias entre Ratzinger y Benedicto. Ahora es más mayor, y sobre todo ahora es el Papa. Y como tal tiene que manifestarse de otra manera, porque ya nunca será sólo Joseph Ratzinger. No obstante, no ha cambiado como persona, e intenta seguir siendo él mismo, sin renunciar a su personalidad, dentro de su nueva responsabilidad.

-¿Ha podido preguntar y repreguntar lo que ha querido?

Sí. Absolutamente, por supuesto. No hubo ningún rechazo a ninguna pregunta. El único problema fue el tiempo. Apenas tuve unas horas para poder entrevistar a Ratzinger, muy pocas para preguntar por todos los problemas. A Joseph Ratzinger se le puede hacer cualquier tipo de pregunta, y él no rechazaría ninguna.

¿Los recientes escándalos en el seno de la Iglesia han hecho mella en su carácter, en su modo de afrentar su responsabilidad? ¿Cómo afronta estas cuestiones?,

No es fácil para él, especialmente el caso de la pederastia. Estos escándalos hacen que todo en la Iglesia parezca sucio. Para él resulta difícil, a sus 83 años, llevar cargas tan pesadas. No obstante, sigue siendo una persona positiva, y no ha perdido las ganas de luchar. Aunque es cierto que el escándalo de los abusos sexuales del clero le ha dolido mucho, y también en lo personal.

¿Cómo vive el Papa esta situación, estos nuevos escándalos? ¿Es consciente de que hay cosas que no volverán a ser como antes?

Benedicto XVI vivió de cerca el comienzo de estos escándalos, durante su etapa como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Él ya conocía estas situaciones, y sabía que este escándalo podía explotar, como ha sucedido. De hecho, este libro es una posibilidad para él de poder expresar lo que realmente siente, aunque siendo Papa todo lo que diga se puede interpretar de muy distinto modo, y la repercusión mucho mayor.

¿Tiene miedo a ser malinterpretado?

Para él es un desafío manifestar las cosas, y que sean interpretadas como a él le gustarían. Por eso, para él también es muy importante la opinión que tenga la gente. Por eso, como sucedió en Inglaterra, cuando el Papa se acerca a la gente, ésta responde. El hecho de que le puedan malinterpretar es algo característico en el mundo de hoy en día, entre el mundo secular y el cristianismo. No podemos olvidar que los cuatro primeros años de su pontificado han sido gloriosos….

-Pero en los últimos tiempos, han surgido varios escándalos que han dinamitado este pontificado: sus palabras sobre el sida, el discurso de Ratisbona y, especialmente, el escándalo de los abusos sexuales y el caso Maciel. ¿Ha notado en el Papa decisión para afrontar estos escándalos? ¿Le ve capaz de hacerse cargo de estas lacras?

En ningún caso quiere que esto se olvide. Ratzinger se enfrenta a los problemas con decisión. Siempre ha sido un hombre que ha visto las cosas de un modo abierto. Cuando se abrieron los archivos secretos del Vaticano sobre los casos de abusos sexuales y se descubrió todo lo que había sucedido en Estados Unidos, enseguida quiso que se investigara a fondo, que no se diluyeran responsabilidades. En 2001 marcó nuevas normas contra los abusos, que se volvieron a endurecer en 2003, y hace unos meses de nuevo. Ha hablado con los obispos de Irlanda, insistiendo en que tenían que dedicarse a fondo para aclarar las cosas en el seno de la Iglesia, y también con la Justicia.

Él no minusvalora esta crisis. Su objetivo es que las víctimas sean rehabilitadas, que se les haga justicia y se les indemnice a todos los niveles. Lo ve como una oportunidad de purificar la Iglesia y considera que sea un análisis de la conciencia del mundo.

-¿Es consciente Ratzinger de que la sociedad piensa que durante años y años la institución ocultó estos casos?

Es consciente. En el libro, se puede ver conoce y lamenta el daño que se le ha hecho a la Iglesia y a la sociedad. Este Papa, como ningún otro antes, ha dado la cara ante los errores cometidos por la Iglesia. Benedicto XVI ha sido el primer Papa en dar la cara ante los errores cometidos, y pedir perdón. Pero también ha pedido a la sociedad que entienda que la Iglesia está compuesta de pecadores, y que también vea los beneficios que la Iglesia aporta a la sociedad.

-¿Qué quiso decir el Papa al hablar de la justificación, en algunos casos, del uso del preservativo?

En primer lugar, debo decir que me pareció terrible que solamente este punto de la conversación haya tapado el resto del libro. En el libro hay aspectos mucho más esenciales, más importantes. Y la base del libro no es esta, sino que el Papa quiere dejar claro que sin la ayuda de Dios, si no nos dirigimos a Dios, este mundo no va a funcionar. Dicho esto, respecto al preservativo, le pregunté acerca de sus declaraciones sobre el SIDA durante su viaje a África.

La respuesta del Papa ha sido tergiversada por los medios. Él quería manifestar que la Iglesia no quiere desentenderse del problema del sida en África, pero que entre la población católica del continente el porcentaje de infectados es una cuarta parte inferior que en el resto de la población. Y que eso sucede no sólo por el uso del preservativo, sino por una política de prevención en valores. Sobre el preservativo en sí, el Papa ha dicho algo que la Iglesia debería haber dicho hace mucho tiempo.

¿Le molestó que la filtración viniera de L’Osservatore?

No sé si al Papa le molestó. Pero lo cierto es que L’Osservatore no dijo nada que no fuera cierto. Y probablemente, este asunto continuaría siendo el problema central. Es un problema de los medios, y no de L’Osservatore Romano.

A la hora de establecer la justificación en el uso del preservativo, el Papa habla de «prostituto». ¿Por qué se refiere sólo a la prostitución masculina?

El término está correctamente traducido. El Papa quiso referirse expresamente a la prostitución masculina. Pero, aunque no concreta otros ejemplos, también se refiere a otros casos. Él puede ser que se haya referido al prostituto porque lo ha relacionado directamente con los métodos anticonceptivos tradicionales, como el preservativo.

¿Qué aspectos preocupan más al Papa en la actualidad?

(Ríe). Yo no soy el representante del Papa, ni su portavoz. Pero es evidente que le preocupa el futuro del Cristianismo en el mundo, y el futuro del mundo en sí. No podemos seguir como hasta ahora. A Ratzinger también le preocupa mucho la ausencia de una presencia relevante de Dios en la sociedad actual.

¿Qué opinión tiene el Papa de España?

Al Papa le hubiera gustado hablar más acerca de España. El sigue todo lo que pasa en España con interés. Le preocupa mucho la división que hay entre el mundo secular y el religioso, y le gustaría venir mucho más a este país. El Papa está preocupado por el proceso de secularización que se agudiza en España, y esa división entre el mundo cristiano y la sociedad secularizada, donde la Iglesia tiene que encontrar su nueva posición.

‹ Titulares

‹ «La Iglesia no quiere desentenderse del problema del SIDA, pero el porcentaje de católicos infectados es muy inferior al del resto de población»
«El Papa quiso referirse expresamente a la prostitución masculina»
«Al papa le preocupa mucho España y el proceso de división que está viviendo entre el mundo religioso y la cultura secularizada»
«Ratzinger es consciente del daño que los abusos sexuales ha hecho a la Iglesia y a la sociedad»
«Benedicto XVI ha sido el primer Papa en dar la cara ante los errores cometidos, y pedir perdón»
«El escándalo de la pederastia le ha dolido de forma personal» ›

Últimos artículos

La escasez de agua potable puede desencadenar guerras y amenazar la vida -- Leonardo Boff

Leonardo Boff La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

La escasez de agua potable puede desencadenar guerras y amenazar la vida -- Leonardo Boff

Leonardo Boff La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...