Persistencia de las agresiones en Colombia

0
52

?Durante el 2013, en promedio cada 4 días fue asesinado un defensor (a) de DDHH en
Colombia??
Situación de los Defensores y Defensoras de DDHH en Colombia en 2013
El Programa Somos Defensores registró en 2013 366 agresiones contra individuos
así como 185 contra organizaciones sociales o de derechos humanos, 2.4% más
que el año anterior. Es la cifra más alta de agresiones desde por lo menos 10 años.
Es preocupante ver que según el informe existe una correlación entre los
momentos de mayor movilización social y el nivel de agresiones.

En el 50% de los casos de agresiones los presuntos victimarios serían grupos paramilitares, mientras que el 33% corresponde a desconocidos. Los miembros de fuerzas de seguridad del Estado (Ejército Nacional, Policía entre otros) aparecen
responsables directamente de 14% de estos ataques y la guerrilla registra el 3 %.
Desde 2010 los asesinatos a personas defensoras de Derechos Humanos no han
cesado de aumentar pasando de 32 a 78. Igualmente comparando con 2012, llama la
atención el aumento significativo de las amenazas (de 202 a 209 casos), el uso
arbitrario del sistema penal (de 1 a 10) y del hurto de información (de 3 a 7).

Oidhaco sigue llamando la atención en cuanto a la falta de prevención y de protección de las personas defensoras de derechos humanos, las organizaciones sociales y de derechos humanos.

Tal como lo expresa Somos Defensores, ?la continuidad de esta tendencia de agresión
y la poca acción de los gobiernos regionales para enfrentarla hace que estemos ante
un escenario de impunidad??.

Desafortunadamente, durante los primeros meses del 2014 vemos que la situación sigue siendo grave. Muchas personas defensoras de los derechos humanos recibieron amenazas por la labor que están llevando a cabo. Solo por mencionar unos ejemplos graves entre la multitud que ocurrieron:
– El 9 de enero, Iván Madero Vergel, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos), fue llamado a su oficina por una persona avisándole que tenía 48 horas para salir de la ciudadi. El mismo día, Lilia Peña, presidenta de Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado en el
Magdalena Medio (Asorvimm) encontró un sobre que contenía una bala y un panfleto que amenazaba de muerte y señalaba como guerrilleros a ella y a su hijo y Melkin Castrillón Peña, miembro de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (Acvc)ii.

– Con la condena del Estado colombiano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en el caso de Marino López y la Operación Génesis, volvieron hacerse visibles los seguimientos, amenazas y señalamientos hacia Danilo Rueda y Alberto Franco así como hacía la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz en generaliii.
– El 30 de enero, Walter Agredo, integrante de la seccional Valle de la FCSPP (Fundación Comité Solidaridad Presos Políticos), así como de Martha Giraldo, integrante del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, Capítulo Valle y el defensor de derechos humanos José Sánchez, miembro del sindicato
Sintraunicol recibieron un mensaje de texto señalándoles y amenazándoles de muertesiv.

– Durante el mes de febrero, Marta Díaz, Secretaria Técnica del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) capítulo Atlántico y Presidenta de la Asociación de Familias Unidas por un Solo Dolor (AFUSODO) recibió de forma repetida mensajes de texto declarándola objetivo militar y amenazándola de muerte entre el 6 y 20 de febrero. El 5 de febrero, había participado en el Comité de Prevención y Protección de la Mesa Distrital de Víctimas de Barranquillav.

Desde Oidhaco se pide a la comunidad internacional que se pronuncie públicamente sobre la gravedad de los hechos mostrando apoyo a la labor de las personas defensoras de Derechos Humanos. Que exija medidas de protección y el esclarecimiento de los hechos por parte del Estado Colombiano así como garantías para que las personas que defienden los derechos humanos y se movilizan por la paz puedan ejercer su labor.

Marzo 2014
———————–
i Prensa Rural: Amenazan de muerte a Iván Madero, presidente de Credhos,10 de enero 2014.
ii Prensa Rural: Amenazan a defensores de derechos humanos en Barrancabermeja, 9 de enero 2014
iii Cijp: Seguimientos, señalamiento y planes contra integrantes de la Comisión de Justicia y Paz, en particular, Danilo Rueda y Alberto
Franco, 21 de enero 2014
iv http://cspresospoliticos.com/index.php/noticias-2/756-denunciamos-amenaza-contra-integrante-de-la-fcspp-y-de-defensores-devictimas-
y-de-los-derechos-humanos-en-el-valle-del-cauca
v Movice, Denuncia pública: Nueva amenaza contra Martha Díaz y Rosario Arroyo, Movice Atlántico, 23 de febrero 2014