En el transcurso del encuentro de Ginebra, el hermano Alois anunció: ?Continuaremos los encuentros con los jóvenes en otros continentes. Tras Asia y Latinoamérica, iremos a África el año que viene. Del 26 al 30 de noviembre nos acogerán más allá del ecuador, en África oriental, en la ciudad de Nairobi, Kenya.??
Para apoyar a los cristianos en Kenya
Algunos hermanos han vuelto estos días a Nairobi:
17 de febrero: ?Volvemos a establecer poco a poco el contacto con la ciudad, las comunidades y las personas. Ahí siguen los atascos, los matatus y sus oleadas de decibelios, las muchedumbres en el centro de la ciudad, el polvo?? La gente va tranquilizándose progresivamente tras el estrés causado por las semanas de conflictos que han azotado varias regiones. Todos esperan los resultados de las negociaciones y algunos se han involucrado en iniciativas de ayuda de emergencia a los desplazados o en la restauración de la paz en los espíritus?? Es un momento clave para este país, ya que de este conflicto puede surgir una consciencia más clara de la responsabilidad que cada uno tiene en alcanzar la paz y la justicia en la sociedad. Las Iglesias están presentes y ayudan a reflexionar sobre lo que el país acaba de atravesar. Todavía queda mucho por hacer, ya que muchos aún se reconocen en los discursos de líderes políticos fuertemente impregnados de propaganda. Por tanto, las posiciones están todavía alejadas. Sin embargo, escuchando a la gente de los barrios, muchos hablan de solidaridad entre las personas de diferentes tribus????.
Del 26 al 30 de noviembre de 2008
El anuncio del encuentro se realizó en un momento difícil para Kenya. Todos los días los medios de comunicación informaban de nuevos actos de violencia cometidos tras las elecciones. Kenya y las víctimas de la violencia estuvieron muy presentes en las oraciones del encuentro de Ginebra.
El Reverendo Simon Githiora y el hermano Peter Muigai, capellanes de jóvenes presbiterianos y católicos, vinieron a Ginebra expresamente para el anuncio del encuentro. Dos jóvenes de Kenya que se desplazaron especialmente para esta ocasión también, manifestaron tras las palabras del hermano Alois:
Japhet: Estamos encantado de poder acoger una etapa africana de la ?peregrinación de confianza en la tierra??. Les haremos descubrir cómo los jóvenes mantienen la esperanza en nuestro país. Podrán ver hasta qué punto la hospitalidad en las familias y comunidades es importante para nosotros.
Peter: Quisiéramos decirles a todos en suahili: ?Karibu Kenya, ¡Bienvenidos a Kenya!??
Primeras reacciones
La noticia del encuentro ha sido recibida con un gran entusiasmo
De Uganda: Me alegra saber que Taizé va a organizar un encuentro en Nairobi. En mi opinión, este encuentro llega en el momento justo, un momento en el que muchos jóvenes en África necesitan una vida simple en el espíritu y en el que Kenya y muchos otros países africanos atraviesan un periodo turbulento de guerras, violencias durante las elecciones, falta de un buen sistema educativo?? Estoy disponible para recibir el apoyo y el consejo de todos, en la medida de mis posibilidades, para la preparación del encuentro de jóvenes. Robert
De Tanzania: junto a aquellos que han estado con nosotros en Taizé, intentaremos invitar a otros jóvenes de Tanzania a participar en el encuentro de Nairobi?? Hemos decidido reunirnos los primeros domingos de cada mes para rezar, cantar, reflexionar y compartir. Ahora también podemos discutir sobre la forma en la que podemos ayudar a la preparación del encuentro de Nairobi. Caroline
De Uganda: ¡Por fin Taizé organiza un encuentro en África oriental! Es estupendo, espero que los jóvenes quieran y puedan asistir, ¡y que reciban la información a tiempo! Contad con todo mi apoyo y con mi oración.
De Uganda: Estamos muy contentos de que vaya a haber un encuentro africano, especialmente por ser el primero de este tipo después de muchos años. Aquí en Uganda estamos en contacto continuo unos con otros, y esperamos desde luego participar en el encuentro de Nairobi. Isaiah
De Uganda: Hemos estado conmocionados estos últimos días por los acontecimientos acaecidos en Kenya tras las elecciones presidenciales y legislativas del 27 de diciembre. Después de los actos de violencia, agravados por las diferencias entre los pueblos keniatas, creo que 2008 es un momento perfecto para preparar un encuentro, intentar reconciliar al pueblo y reflexionar juntos sobre cómo superar las barreras que nos separan. ¿Cómo salvar las diferencias entre los Kikuyus y los Luos, los ugandeses y los keniatas, etc.?
Creo que en Kampala podremos también formar un pequeño equipo de preparación y quizás organizar de forma regular un tiempo de oración en Makerere para prepararnos bien. Podemos ponernos en contacto con diferentes diócesis, parroquias y capellanías para realizar los preparativos junto con sus representantes. Boniface