Papa Francisco: ?no te comportas según la verdad del Evangelio?? (Gál 2, 14) (II) -- Rufo González

0
117

Enviado a la página web de Redes Cristianas

CelibatoNo es evangelio: ?no estoy de acuerdo con permitir el celibato opcional??
?Personalmente, creo que el celibato es un regalo para la iglesia?? (Francisco)
Supongo que se refiere al ?celibato opcional por el reino de los cielos??. Lo creemos muchos. Quizá todos los cristianos. Igualmente el celibato por la investigación científica, por la política, por el voluntariado social, por razones familiares…, puede interpretarse como un regalo para la sociedad. Con condición de que no sea universal y no impida la propagación de la especie. Los celibatos individuales siempre pueden interpretarse como un regalo que abre muchas posibilidades. Pero hay otros celibatos que no se conciben como regalos: célibes por imposición natural, por castración física voluntaria o violenta, por exigencia canónica para ejercer ciertos servicios eclesiales.. Estos celibatos impuestos son más bien una carga inhumana, un ?regalo?? envenenado.

?No estoy de acuerdo con permitir el celibato opcional?? (Francisco)

Esta palabra no tiene ?olor a evangelio??. Más bien contribuye a que su habitual apelación al evangelio (rasgo pastoral suyo que todos celebramos) ?corra el riesgo de perder su frescura y deje de tener `olor a Evangelio´?? (EG 39), para convertirse en asunto oportunista, lejos de la sinceridad evangélica. ?No permitir el celibato opcional?? para el ministerio es una actitud claramente ausente del Evangelio y de la Iglesia primera. Jesús lo permitió. El papa San Pablo VI lo reconoce abiertamente:

?el Nuevo Testamento, en el que se conserva la doctrina de Cristo y de los apóstoles, no exige el celibato de los sagrados ministros, sino más bien lo propone como obediencia libre a una especial vocación o a un especial carisma (Mt 19, 11-12). Jesús mismo no puso esta condición previa en la elección de los doce, ni tampoco los apóstoles para los que ponían al frente de las primeras comunidades cristianas (1Tim 3,2-5; Tit 1,5-6)?? (encíc. Sacerdotalis Caelibatus, 5).

El concilio Vaticano II afirma rotundamente que:

?la perfecta y perpetua continencia por el reino de los cielos, ciertamente no es exigida para el sacerdocio por su misma naturaleza??. Con argumentos evidentes: ?la práctica de la Iglesia primitiva??, y ?la tradición de las Iglesias Orientales… en donde hay también presbíteros casados beneméritos?? (`optime meriti´) (PO 16).

Jesús no exige el don del celibato para el ministerio

Ambas fuentes citan el texto de Mateo sobre los solteros por el reino de los cielos (Mt 19,11-12). Se trata del pasaje en que los discípulos no entienden el matrimonio como relación de igualdad del varón y la mujer. Si ambos deben vivir en amor para siempre, dicen que ?no trae cuenta casarse??. Jesús les dice que ?no todos entienden esto, solo los que han recibido ese don. Hay eunucos que salieron así del vientre de su madre, otros los hicieron los hombres, y hay quienes se hacen eunucos ellos mismos por el reino de los cielos. El que pueda entender, entienda?? (Mt 19, 11-12). Tres solterías. Una posible es ?hacerse eunuco por el Reino de los cielos??. Es una opción libre, pero motivada. Parece que fue la que Jesús eligió. De las palabras de Jesús se deduce que la decisión de vivir en celibato ?por el reino de los cielos?? nace de la experiencia del reino, como respuesta a un don o gracia particular que un creyente cree haber recibido. No es, por tanto, una simple iniciativa humana, ni fruto de obediencia a imposición exterior. Acepta que puede haber ?solteros?? (eunucos, célibes) que encuentren sentido y realización dedicándose al Reino de Dios. Pero no por ello tienen vocación al ministerio. Ahí están los ?religiosos?? y ?seglares?? célibes no sacerdotes. Y, además, los sacerdotes de la Iglesia oriental y de la occidental (si derivan del anglicanismo, ortodoxia, etc.) pueden estar casados y dedicados al ministerio con toda el alma.

Celibato y vocación al ministerio, dones distintos

También se cita la primera carta de Pablo a los Corintios (7,7) donde Pablo reconoce haber recibido el don del celibato. Igualmente constata la facilidad que aporta el celibato para la actividad misionera (1Cor 7,32-34). Aquí se apoyan muchos para exigir el celibato a los presbíteros. Me parece un apoyo fuera de lugar. Habría que decir primero que el texto de Pablo no se refiere en absoluto a los presbíteros. Es un texto de ?consejo?? para todos los seguidores de Jesús, en un tiempo histórico concreto, en unas comunidades urgidas por la creencia del final inminente, con teología sobre la realidad terrena y humana distinta de la actual. ¿Quién dice hoy que el amor esponsal y la dedicación a la familia no son ?asuntos del Señor???

Casados y solteros pueden ser vocacionados al ministerio

La soltería por el Reino ?es a la vez signo y estímulo del amor pastoral y fuente peculiar de fecundidad espiritual en el mundo?? (LG 42; PO 16). Lo mismo puede decirse del matrimonio cristiano ?por el Reino-: los esposos cristianos son ?signo y estímulo de amor pastoral y fuente de fecundidad espiritual??, si el Espíritu, que reparte sus carismas según quiere, les da amor pastoral y aptitudes de dirigir y cuidar la comunidad. El Vaticano II lo reconoce al ?exhortar con todo amor a todos los que recibieron el presbiterado en matrimonio a que, perseverando en su santa vocación, sigan dedicando su vida plena y generosa a la grey a ellos encomendada?? (PO 16).

¿Cuál es el verdadero pensamiento del papa Francisco?

El 14 de julio de 2014 se publica una entrevista del Papa con Eugenio Scalfari, en el periódico italiano La Repubblica. Atribuye a Francisco esta sensata declaración:

?El celibato (obligatorio) fue fundado en el siglo X, es decir, 900 años después de la muerte de nuestro Señor (Jesucristo). La Iglesia Católica Oriental ha facultado a sus sacerdotes para que se casen. El problema ciertamente existe, pero no es grande. Llevará tiempo, pero encontraremos la solución??.

En carta, publicada en el mismo diario, el portavoz del Vaticano, F. Lombardi, dijo que no era ?una entrevista en el sentido habitual del término??. Las citas atribuidas al Papa ?son resultado de la memoria periodística?? de Scalfari; no es una transcripción de una grabación, ni declaraciones que deben atribuirse al papa Francisco. Hay dos declaraciones ?que han atraído mucha atención?? y que no deben ser atribuidas al Papa: ?que hay pedófilos entre los cardenales y que el Papa ha dicho con certeza que sobre el celibato: ‘voy a encontrar soluciones’??.

Hoy, la declaración sobre los cardenales es realidad probada. La segunda es deber del Papa encontrar solución al problema que viene arrastrando la Iglesia católica desde hace siglos. Lutero pedía en el siglo XVI la lengua vulgar en la liturgia, el cáliz para los laicos, y el matrimonio libre para los presbíteros. 450 años después, en el concilio Vaticano II, llegaron la lengua vernácula en la liturgia y la comunión bajo las dos especies para los laicos. El matrimonio libre para obispos y presbíteros aún no ha llegado. ¡Ojalá la solución del Papa sean evangélica y no tarde en llegar!

Leganés (Madrid), 2 de mayo de 2019