Enviado a la página web de Redes Cristianas
1. CELEBRAMOS LA ESPERANZA CRISTIANA (librito de 20 páginas). Benjamín ForcaNO
2. XXIII Foro Religioso Popular (Vitoria Gasteiz) 13-14 de Marzo
3. LA DIANA A DISPARAR O LA PIEZA A ABATIR. A propósito del caso Monedero . Benjamín Forcano
Renovarse para Evangelizar con alegría. (Papa Francisco)
1. CELEBRAMOS LA ESPERANZA CRISTIANA
(librito de 20 páginas)
Reunirnos en Eucaristía suele ser nuestra manera cristiana
de celebrar la muerte de un familiar o de un amigo.
El librito que tienes en tus manos, representa una cierta novedad, porque:
?? Intenta ser creativo en cuanto al contenido y formulación del tema.
?? Implica a toda la comunidad en la participación.
?? Y brinda la oportunidad de que se pueda adquirir personalmente y llevarlo a casa.
El librito, aunque el mismo en cada celebración,
es de interés duradero, pues el público es distinto
y a muchos puede resultarles valioso y confortante.
Lo cual, obviamente, no impide
la singular aportación de cada comunidad.
¡Ojalá!
Así, pues, de verlo apropiado y valioso, podréis encargarlo
y adquirir los ejemplares que consideréis conveniente.
?? Precio por ejemplar 3 ??. – Pedido superior a 30 ejemplares 2 ??.
PEDIDOS A N U E V A U T O P I A
c/ Fernández de los Ríos, 2 – 3º Izqda. ?? 28015 MADRID
Teléf.: 914 472 360 ?? Teléf./Fax: 914 454 544
email: bforcanoc@gmail.com
2
XXIII F O R O R E L I G I O S O P O P U L A R
V i t o r i a – G a s t e i z
13 y 14 de marzo
– Jueves, 12 de marzo
Conferencia de Santiago Alba Rico
¿En qué mundo vivimos?
Lugar: Palacio de Villa Suso (Plaza del Machete). Hora: 7 tarde
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA COMPLETAR EL AFORO
P R O G R A M A
Viernes, 13 de marzo
16:30-17:30 ?ltimas inscripciones y recogida de material
. 17:30-17:45 Presentación del XXIII Foro Religioso Popular
. 17:45-19:15 1ª Ponencia: Nada nos es ajeno: ATENDER LA VIDA:cristianos más allá de la religión y el emerger de una espiritualidad sin Dios
Ponente: Enrique Martínez Lozano
19:15-19:30 Descanso
.19:30-21:00 2ª Ponencia: Nada nos es ajeno: ATENDER LA ECODEPENDENCIA E INTERDEPENDENCIA de la vida humana
Ponente: Yayo Herrero
Sábado, 14 de marzo
.10:00-11:30 3ª Ponencia: Nada nos es ajeno: ATENDER LA EDUCACI?N
Aprender a ser educando la interioridad
Ponente: Elena de Andrés
11:30-12:00 Descanso
.12:00-13:30 4ª Ponencia: Nada nos es ajeno: ATENDER EL DOLOR DE ÁFRICA Y LA
VIDA QUE DE AHÍ NOS VIENE. Las relaciones de explotación.Las migraciones obligadas. La esperanza intacta
Ponente: Cyprien Melibi
13:30 Descanso
.16:30-18:00 5ª Ponencia: Nada nos es ajeno: Funciones y valores éticos del agua
Ponente: Pedro Arrojo
18:00-18:30 Descanso
.18:30 6ª Ponencia: Nada nos es ajeno: ATENDER LA PLENITUD: religión,
espiritualidad y plenitud humana puentes clave para vivir la plenitud que somos
Ponente: Enrique Martínez Lozano
Conclusiones
Begoña Bilbao
YAYO HERRE
3
La diana a disparar o la pieza a abatir
A propósito deL caso MONEDERO
Benjamín Forcano
Después de lo mucho que se ha publicado de Juan Carlos Monedero en la prensa, en la radio y en la televisión, ha flotado una nebulosa que ha pretendido envolverlo con una infamia: ¿Monedero evasor de bienes públicos, defraudador, corrupto, un hipócrita como los otros de la ?casta?? a que tanto critica?
1.Un preámbulo necesario: situación de la cuestión
-Como ciudadanos españoles, tenemos unas necesidades comunes que entre todos debemos financiar. El Estado nos exige esa financiación y nosotros debemos aportarla.
-La aportación debe ser de acuerdo con la capacidad económica de cada uno, que obviamente no en todos es la misma. El ciudadano que más tiene, es el que más tiene que pagar. Esta capacidad económica proporcional depende de la riqueza, ingresos y tipo de consumo que cada uno tiene.
– Los tributos tratan de conseguir y aplicar el principio de una mayor igualdad y justicia sabiendo que la capacidad económica tiene que ser redistributiva, de manera que todos podamos beneficiarnos por igual de los servicios públicos, traspasando recursos de los que más tienen a los que menos tienen.
– Tributar es, pues, un deber ciudadano y eludirlo es cometer fraude. Ahora, el ciudadano, que no tiene recursos para vivir dignamente y cubrir sus necesidades básicas, no debe tributar por el IRPF. Todos tenemos que pagar contribuyendo, pero la manera de contribuir es proporcional a la situación económica y familiar de cada uno.
2. Circunstancias especiales han llevado a la opinión pública el interrogante de si el confundador de PODEMOS Juan Carlos Monedero ha cometido delito por su manera de contribuir a Hacienda. Se ha tratado de someter a examen público el comportamiento de un ciudadano normal, sin que hasta el momento desempeñe ningún cargo en Política ni en la Administración y debido al cual reciba o gestione recursos de la ciudadanía.
Se trata de Juan Carlos Monedero,
. Ciudadano español, madrileño, de 53 años, sin cargo en el Parlamento todavía ni en la Administración Pública, por donde el pago de su actividad no corre a cargo del bolsillo de los españoles, estudios realizados sobre Ciencias Sociales y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), doctor por la Universidad de Heildelberg (Alemania 1989- 1992), profesor desde hace 23 años en la UCM, profesor invitado en varias Universidades de Europa y América Latina, asesor por un tiempo del político español Gaspar Llamazares, consultor del Gobierno de Venezuela por 5 años (2005-2010), escritor y colaborador en muchos ?medios??, autor de más de 15 libros, seguidor y animador del 15 M, partícipe y creador en enero de 2014 con otros activistas e intelectuales de Podemos..
3- Campaña mediática y política en contra.
Grandes periódicos de nuestro país, le han atribuido con ligereza infantil, -apasionadamente partidista- cosas falsas o inexactas. El periódico El País, por ejemplo, hubo de confesar haberse equivocado y retirar afirmaciones falsas indebidamente atribuidas a Monedero.
Tanta bulla mediática se disuelve por sí sola, al no encontrar causa que la sustente. ¡Cuidado que hemos visto cosas gordas sobre este asunto del fraude y corrupción, sin embargo ni una a una ni todas juntas han logrado levantar la hoguera de indignación y especulaciones como ésta de Monedero!
Conviene recordar que Monedero no es inmune al mal ni al error ni que voy yo a hacerle ciego panegírico. Pero, sí, quitarle de encima la peste que muchos le han puesto.
– Juan Carlos Monedero es reconocido como una persona honesta hasta por quienes no concuerdan políticamente con él.
– Juan Carlos Monedero, en todo este embarullado asunto, nada tiene que ver con la utilización o sustracción de dinero público, no percibe ninguna remuneración del Estado, sacada del bolsillo de los españoles. Como cualquier ciudadano cumple con su trabajo, remunerado conforme a contrato, es libre de disponer de su dinero, sin que nadie pueda escudriñarle ni la cantidad, ni el uso o destino de ese su dinero. Sin embargo, se han aireado públicamente datos suyos secretos , contraviniendo lo establecido por ley.
– Juan Carlos Monedero hasta el momento, ha querido pagar, y ha pagado de hecho, sus impuestos. Los pagó en un primer momento con 70.000 ?? por creación de Sociedad Unipersonal, aconsejado de que así lo hiciera al no poder percibir inmediatamente el dinero correspondiente a su trabajo. Su decisión era plenamente legal:
?Hace años, cuando aún no estaba en política y Podemos ni siquiera era un proyecto realizable, un tal Juan Carlos Monedero realizó en su esfera privada una serie de trabajos propios de su especialidad profesional, para determinados países sudamericanos, como han hecho un sinfín de catedráticos y profesores universitarios en las últimas décadas.
Como las cosas funcionan como funcionan, tardó años en percibir su remuneración, y decidió crear una sociedad unipersonal para facturarlos. Quizás este fue su gran error, pero muy posiblemente siguiendo los consejos de un asesor fiscal.
No olvidemos que en este país existen miles de sociedades unipersonales o familiares creadas con el único fin de tributar a la Agencia Tributaria, recomendadas por los propios asesores fiscales, y nadie se rasga las vestiduras por ello?? Lo que es evidente es que Monedero declaró sus ingresos, y cuando se cuestionó públicamente si era o no correcto hacerlo a través de una sociedad unipersonal, decidió aplicarse para sí mismo el criterio más exigente, y presentar una declaración complementaria, por lo que en estos momentos está al día con Hacienda, e incluso se le debe un dinero ingresado en exceso??
A este respecto, cito sólo el ejemplo de José María Aznar que, pocos meses después de dejar de ser Presidente del Gobierno, constituyó junto con Ana Botella Famaztella S.L., con un capital social de 3.006 euros, una sociedad familiar, cuyo objeto social era ?la explotación de los derechos de propiedad intelectual de doña Ana Botella Serrano y de don José María Aznar López en todas sus manifestaciones, como libros, escritos, discursos, alocuciones, conferencia y otras análogas??. A través de ella ha facturado millones de euros, supuestamente para declarar menos a Hacienda. Con esta Sociedad ha encubierto unas actividades personales que, aplicando el criterio que se exige a Monedero, deberían de haber tributado por encima del 45%, y no por el impuesto de sociedades??. Ana Moreno ( http://www.sinlavenia.com/2015/02/08/el-caso-monedero-puede-volverse-contra-el-pp-no-caigas-en-su-trampa/)
4. Su labor docente y otras actividades
Juan Carlos Monedero hizo compatible su labor docente en la Universidad con su labor de asesor y profesor en otras partes. La cuestión no la llevó al extremo de no cumplir con la primera y sí con la segunda. Realmente no dañó al prestigio de la Universidad ni a los derechos de los alumnos. En todo caso, ¿Le faltó cumplir con algunos requisitos, como el de contar con el conocimiento y aprobación de las Autoridades académicas? De ser cierto, sería una transgresión disciplinar, no más.
5. Se le metió la lupa hasta en su curriculum
Juan Carlos Monedero tuvo que soportar indefenso las descalificaciones que se le hicieron por una serie de particularidades de su Curriculum, como si fueran falsas. Fue un hurgar en su itinerario docente con predisposición y malquerencia para desprestiagiarle. Tales falsedades hubieron de ser rectificadas y desmentías por los mismos medios que más le acosaron.
6. Monedero, libre de todo delito
Dicho todo esto, una cosa queda clara:
¡ Monedero libre de todo delito!
La campaña mediática contra Juan Carlos Monedero ha sido montada por razones ajenas completamente a si él contribuyó o no a pagar debidamente a Hacienda. Fue montada sin ninguna prueba y secundada con fiereza.
¿Por quién?
Nadie puede señalarle, ni acusarle, ni castigarle, porque ?Donde no hay delito, no hay pena??, ?Nulla est poena sine delito??.
Dicha campaña, en nada ha perjudicado a los ciudadanos. No existe prueba de ello ni explicación de ninguna clase. Se le atribuyeron enormes y execrables defectos pero no se adujo ni una sola causa que los explicara. Entonces, ¿por qué causas se le hizo lo que se le hizo y de la manera que se le hizo y por quienes se le hizo?
¿Quién demanda ahora a tanto servidor indecente de la opinión pública?
Sobran comentarios. Cada cual que saque las conclusiones.
Yo, me conformo con señalar unas palabras , que vienen de muy atrás e iría magnífico meditarlas por todos, también por mí:
– ?Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, guías ciegos, que filtráis el mosquito y os tragáis el camello?? (Mt 23,23).
– ?¿Por qué no usáis para vosotros las medida que usáis para los demás? ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo?? (Mt 7, 2-5).
Le ocurrió a Pablo, el apóstol, que las autoridades mandaron encarcelarle porque alborotaba al pueblo enseñando costumbres inaceptables. Después de molerlo a palos, lo metieron a la cárcel, sujetándole los pies en el cepo??Al día siguiente, tras unos hechos sorprendentes, los magistrados dieron la orden de que se le dejara ir en paz. Entonces, Pablo replica:
– ?¿Cómo? Nos azotan en público, sin previa sentencia, a nosotros, ciudadanos romanos, nos meten en la cárcel, ¿y ahora pretenden echarnos a escondidas? Ni hablar. Que vengan ellos en persona a sacarnos?? (Hc 16, 19-37).