Adital –
Mujeres de comunidades son afectadas directamente por actividades policiales
«La realidad para las habitantes de comunidades carenciadas es catastrófica. Son las víctimas escondidas de la violencia delictiva y policial que ha dominado sus comunidades desde hace décadas». La frase de Tim Cahill, investigador de temas relacionados con Brasil en Amnistía Internacional, explicita la realidad encontrada por la organización internacional en las regiones más pobres del país, revelada en informe divulgado hoy.
El estudio «Por detrás del silencio: experiencias de mujeres con la violencia urbana en Brasil» entrevistó a mujeres de diferentes ciudades -como Salvador y Río de Janeiro- y escuchó sus historias de violencia policial y falta de respeto de los derechos humanos, en sus luchas diarias para sobrevivir, educar a sus hijos y luchar por justicia.
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=32644
—————————————————————————————
En el mundo y en especial en América Latina, ser mujer y pobre es sinónimo de exclusión, pero se ha demostrado que además son los seres más indefensos a los desbordes de violencia, especialmente la violencia institucionalizada en las propias fuerzas de seguridad.-
Las mujeres que tienen otro nivel económico, que son profesionales, o tienen un trabajo bien remunerada son mas ?respetadas??, pero las mujeres de los morros de Brasil por ejemplo, son el primer blanco del fuego cruzado, son las primeras en recibir la violencia, son las más ignoradas, normalmente luchadoras de la vida, que hacen lo que sea para traer el pan a sus hijos, normalmente abandonadas por su compañeros cuando las dificultades arrecian, es la imagen de la indefinición, a ella se dirigen los insultos de unos y otros, ellas son objeto de violación, de vulneración de sus derechos básicos.
Muchas voces se han levantado, para denunciar situaciones terribles que se han vivido, cada vez más la sociedad va tomando conciencia de que cuando se victimiza a los más indefensos de la sociedad, se vulnera a la dignidad de la condición humana, pero será en la organización de hombre y mujeres, que en el terreno y en la cotidiana, se vuelvan una columna capaz de defender los derechos de los más pequeños y pobres, en la militancia contra la violencia cultural que hace blanco en mujeres pobres y niños con especial crueldad, en donde iremos saliendo, por eso hoy, urge organizarse, crear grupos capaces de movilizarse y levantar el tema, como un estandarte de lucha?? Por que en ello, estamos construyendo el futuro.-