Oprimamos al justo, matemos al pobre…(cfr. Sab. 2, 10-11) -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
35

La reforma energética vista por un trabajador petrolero mexicano
La batalla por PEMEX
Kristin Bricker
Narco News
Irónicamente, los mismos políticos que proponen la entrega de la refinación y otras operaciones de PEMEX a compañías extranjeras, son los responsables, al menos en parte, de la actual incapacidad de la paraestatal. Lo que todos los informes no mencionan es que gran parte del deterioro de PEMEX se fue dando bajo el régimen del mismo partido político que hoy alega que la única manera de salvar a la empresa es dar en contratación operaciones al sector privado.

Calderón se desempeñó como Secretario de Energía en la administración de Vicente Fox de 2003 a 2004. Los gobiernos del PAN se han mantenido en el poder por casi ocho años, durante los cuales PEMEX superó su marca de ventas debido a los elevados precios internacionales del petróleo. ¿Por qué ese dinero no fue reinvertido en la compañía petrolera con vistas a evitar la crisis actual?
El desangramiento de PEMEX fue una decisión consciente política y administrativa tomada por dos razones.

En primer término, los fondos trasegados del gigante petrolero enmascararon el verdadero estado de la economía mexicana. La Secretaría de Hacienda utilizó el ingreso de PEMEX, especialmente las inesperadas ganancias de los últimos años a las que no se fijó destino en el presupuesto aprobado por el congreso, como una caja chica. Gran parte de este dinero sirvió para saldar deuda extranjera. Una parte desapareció en la corrupción como en el caso PEMEXgate, en el que se desviaron fondos para financiar la candidatura presidencial del PRI. Y el resto se acabó en proyectos favoritos de la presidencia. Regímenes sucesivos fueron despojando a PEMEX para fines políticos, con poca o ninguna rendición de cuentas al congreso o al pueblo mexicano.

En segundo lugar, los administradores neoliberales buscaron intencionalmente crear un panorama desolador de la empresa paraestatal a fin de que prosperara su ya ardua defensa de una privatización. Sólo presentando un escenario apocalíptico podían esperar que se aprobaran las reformas legislativas claves con respecto a la industria petrolera que finalmente satisfarían los objetivos para la reforma estructural concebida por el Banco Mundial, el gobierno de EE.UU. y los dirigentes neoliberales de México.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=75927

————————————————————————————

OPRIMAMOS AL JUSTO, MATEMOS AL POBRE?? (cfr. Sab. 2, 10-11)
Montevideo, 14 de noviembre de 2008 ? Gabriel Sánchez
Muchos pensamos que el ajuste del capitalismo, en su instinto por sobrevivir, debía crear las condiciones para acumular mejor y esto necesariamente conllevaba, mayor contaminación y una más extensa e intensa explotación de los recursos estratégicos y el pasar a un nivel cualitativamente superior en el control de esos recursos.-

El affaire PEMEX, es la punta de un terrible Iceberg, esperan contar con la colaboración de muchos gobiernos corruptos, no tiene nada de nuevo en América Latina la historia de gobiernos conservadores que deterioran el nivel de las empresas estatales, para entregarlas más fácilmente?? Esa parece ser la primera etapa, lograr la colaboración activa de gobiernos ?amigos?? que por supuesto en el proceso se enriquecerá a sus integrantes y empobrecerá al pueblo entregando los recursos de su país y al hacerlo el futuro de sus hijos y los hijos de sus hijos??, no existe peor forma de traición a su pueblo. Un mal consuelo es suponer que se arrepentirán, cuando se den cuenta que en su propia tierra la energía es tan cara que lo que ganaron robándole al pueblo, lo deberán gastar en tener un poco de energía o gasolina para sus autos, si no pregunten a cuanto venden hoy las empresas privadas el agua de Chile (por ejemplo).-

Aquí caben dos reflexiones que nos parecen de orden, los pueblos que no se resistan, que no luchen por su futuro deberán enfrentarse a la entrega total y minuciosa de todas sus riquezas, de su dignidad y de su libertad??

Dos preguntas quedaran planteadas, cuanto están dispuesto a reprimir estos gobiernos corruptos, para realizar su traición, cuantos de sus compatriotas deberán pagar con sus vidas el resistir en cada país esa vergonzante entrega.-

Podremos llegar a ver ejércitos privados de las multinacionales defendiendo sus privilegios y sus ?propiedades?? , mejor cuando países como Venezuela y Bolivia se nieguen a entregar sus recursos, hasta donde estará dispuesto a llegar el imperio, con sus múltiples cabezas??
Sería bueno que en el grito que desde las naciones indoamericanas se esta dando, tratando de salvar a la tierra y a la dignidad de los pueblos, se sumara nuestra voz, que comencemos a organizarnos, porque cada pelea que se de en suelo latinoamericano para defender la vida, la tierra y sus recursos, son peleas de todos??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)