Opción por los pobres -- José María García-Mauriño

0
50

Enviado a la página web de Redes Cristianas

9 de Octubre de 2006
Quisiera expresar aquí el por qué de mis compromisos sociales, políticos y cristianos. Lo que me ha llevado hace ya muchos años a una serie de actividades comprometidas con la realidad, es mi opción por los pobres. Y es lo que quiero explicar.
1º) La Opción por los pobres (OP) es una opción ética, que busca ante todo la justicia. El mundo actual es un mundo injusto. Es una opción basada en el amor a los oprimidos que están oprimidos injustamente. No se trata de un amor asistencial, proteccionista y paternalista, sino de un amor liberador, que es al mismo tiempo participativo. Es decir, que reconoce a los pobres como sujetos capaces de decidir por sí mismos su propio destino. Participan en la vida y en la Historia como sujetos libres, no como dependientes. Se trata de la promoción de las personas y pueblos oprimidos como sujetos.

2º) La OP es una opción crítica, no acepta este sistema capitalista que produce pobres y pobreza y miseria a la inmensa mayoría de la humanidad. Un sistema que constantemente genera sumisión, dependencia y esclavitud, a personas y pueblos enteros. Es, por tanto, una opción política anticapitalista y antiimperialista que se compromete a su liberación en el contexto histórico concreto.

3º)La OP hace una interpretación de la Historia, de la realidad. Es decir, hace una lectura de la Historia, no a partir de la escala de valores tradicionales y vigente en la sociedad, como son los valores del dinero, del poder o del prestigio, sino desde abajo, desde los pobres y oprimidos, desde los valores de la libertad, la vida, la dignidad de todos los Seres Humanos. Significa un proceso de maduración personal y rebelión contra la cultura dominante del sometimiento.

4º) Es una opción cristiana. ¿Qué añade lo cristiano a esta OP de tipo ético? Pues sencillamente que el fundamento de esta opción, además de la justicia, es la fe, es decir, la adhesión libre a la persona y al mensaje de Jesús de Nazaret. Y el mensaje de Jesús es subversivo, ?Amaos?? como Yo os he amado??. La nueva cultura no tiene como quicio sólo un mandamiento, una invitación, sino una Persona.

La opción definitiva de Jesús por los marginados y su compromiso por ellos como sujeto, supone un amor universal, y para ser verdaderamente universal no puede ser neutral. O es preferencial y discriminatorio o es ilusorio. Son los económicamente pobres, los samaritanos, leprosos, ciegos, los paralíticos, adúlteras, prostitutas, niños y niñas, etc. Son la mayoría de la humanidad.
Jesús invierte la escala de valores. Su preferencia son los perdidos, los últimos, los que nadie quiere, los don nadie. Se sitúa en una interpretación de la Historia subversiva, no integradora en el sistema. Se puede decir que es un rebelde, un disidente. Es rebelarse contra una sumisión impuesta.

Jesús es un educador popular, empeñado en concienciar a su pueblo y liberarles de la servidumbre impuesta por la religión de los poderosos. ?Este subvierte al pueblo, enseñando desde Galilea??.

Jesús es un inconformista y critica las culturas fundadas en el dominio del hombre por el hombre. Jesús no podía ser fiel al amor sin cuestionar la ideología y el sistema socio-religioso que justificaban la segregación.

Conclusión: la OP cristiana es la opción por la inmensa mayoría de la humanidad sufriente es fundamentalmente profana, laica, no religiosa.

Siguiendo a Jesús tengo la convicción de que vale la pena jugarse la vida por esta causa.

—oOo—

Hago mía esta sentencia de Sobrino: ?No hay opción por los pobres sin decisión a defenderlos. Y por lo tanto, sin una decisión a introducirse en el conflicto histórico. Esto no suele ser muy tenido en cuenta. Ni siquiera teóricamente. Tampoco en Aparecida. Pero, digámoslo una vez más: no hay opción por los pobres sin arriesgar??. (Jon Sobrino).