ONG DENUNCIAN QUE LA FUTURA LEY DE COMERCIO DE ARMAS ESPA?OLA ES ?UN COLADOR??

0
29

Canal Solidario

Un gran colador de más de dos metros de diámetro, lleno de munición de armas ligeras made in Spain que cae sin cesar en una caja que representa los países del Sur y situaciones de pobreza, matanzas a causa de conflictos armados y violencia sexual. De esta manera entienden Intermón Oxfam, Greenpeace y Amnistía Internacional el proyecto de ley sobre comercio exterior de material de defensa y doble uso, que en estos momentos está en trámite parlamentario.

Estas tres organizaciones acaban de publicar un informe que analiza el texto de la normativa sobre el comercio de armas y que concluye diciendo que la futura ley es ?un colador??. ?La principal conclusión es que el proyecto de ley, si no se modifica durante su tramitación parlamentaria, no supondrá una verdadero avance para impedir que las armas españolas lleguen a destinos equivocados, incluyendo países donde se violan derechos humanos o viven situaciones de pobreza??, advierten.

Como explica el director de Intermón Oxfam en Cataluña, Francesc Mateu, el reto más urgente pasa por que la normativa sobre comercio de armas ?sea más transparente?? y permita obtener ?más información y con más frecuencia??, así como que ponga en marcha los mecanismos adecuados para saber quién es el usuario final del armamento y para controlar todos los intermediarios que han tenido acceso a las armas durante el proceso.

En estos momentos, y según Intermón, Amnistía y Greenpeace, ?no es posible saber qué se ha vendido exactamente desde España a un determinado país, cuál será el uso final del producto exportado ni cómo se interpretan los criterios del Código de Conducta de la Unión Europea sobre exportación de armas??.

Con la nueva ley que debe aprobar el Congreso, se avanzará en algunas cuestiones. Así, el texto promoverá el control de las armas de caza y tiro que se exportan desde España, además de sus respectivas municiones. La ley también obligará al Gobierno a informar de la naturaleza final de las armas exportadas.

Más mecanismos de control y transparencia

Sin embargo, ?hay aspectos que podrían ser reforzados para tener una ley de comercio de armas mejor??, apunta Anna Rosa Martínez, delegada de Greenpeace en Cataluña.

?Para nosotros una ley eficaz sobre comercio de armas debe aumentar los niveles de transparencia de información y trasmitirla con puntualidad en el Congreso??, añade la presidenta de Amnistía Internacional en Cataluña, Montse Garriga, que advierte que los últimos datos oficiales que llegaron al Congreso sobre esta cuestión son de finales del año 2005.

Otras de las recomendaciones son asegurar la máxima claridad y concreción, corregir disposiciones ?ambiguas o incompletas?? en materia de exportación, contar con más controles de comercio exterior de material de defensa y doble uso, y aumentar los niveles de transparencia y desarrollar mecanismos de control parlamentario para poder parar, cuando sea necesario, una exportación de armas que no tiene todas las garantías.

El comercio de armas español

En los últimos siete años, y según Amnistía, Greenpeace e Intermón Oxfam, España ha incrementado ?progresivamente?? sus exportaciones de armas hasta alcanzar en 2005 ?la mayor cifra de los últimos ocho años, con la venta de material de defensa por valor de 419,5 millones de euros??.

En estos momentos, en España ?hay 180 empresas dedicadas a la industria del armamento y de defensa??, afirman las ONG, que advierten que en los últimos años España ha exportado armas a ?destinos preocupantes?? y que ?difícilmente cumplen con el Código de Conducta de la Unión Europea??, como Colombia, Israel, Marruecos o China.

?España está aumentando la venda de armas a países que no pertenecen ni a la UE ni a la OTAN. Si en 2002 las ventas en estos países sólo suponían el 11%, en 2005 el porcentaje fue del 38%??, concluyen.