InicioRevista de prensaespiritualidadNuevos valores y nuevos pecados##Maena Juan Marqués ( del colectivo “Otra voz...

Nuevos valores y nuevos pecados -- Maena Juan Marqués ( del colectivo “Otra voz de Iglesia”)

Publicado en

Somac

Creo poder expresarme en nombre de muchas compañeras y compañeros cristianos que tienen las mismas vivencias que yo. Partiendo de nuestras realidades intentaré describir como percibo los nuevos valores y como contrapartida, los nuevos pecados que van apareciendo en el mapa ético y moral de nuestras conductas.

Intuimos que la fe no es una doctrina a la que hay que acatar unánimemente, sino una experiencia de vida; lo que hoy traducimos por mística, espiritualidad o estilo da vida.
Entendemos que somos un ser más en el planeta y en todo el universo. Que no podemos imponer nuestras creencias. Respetamos los diferentes modos de acercarse a Dios. Queremos un pluralismo dentro de la misma Iglesia . Creemos en la separación Iglesia-Estado y en una iglesia sin poder económico ni político.

Intentamos vivir el valor de ser personas pacificadoras, justas, solidarias con todos los habitantes del planeta y con todo el universo. Esto nos lleva a luchar por una nueva distribución de la riqueza y de los recursos naturales.

Con un sentido ecológico libre y saludable para todos , con una política que impida que los intereses económicos y los egoísmos personales o grupales pasen por encima del medio ambiente o no tengan en cuenta el calentamiento de la Tierra.

Nuestro feminismo, cada vez más en evolución es plural y parte de las realidades de todas las mujeres, teniendo en cuenta su entorno concreto y pidiendo igualdad de derechos y deberes.
Nuestro Amor (llamado anteriormente “Caridad cristiana”) va ampliando esferas: ha ido pasando del amor al cercano, a las personas del mismo país, a las de toda la Tierra, y a las futuras generaciones para evitar que se encuentren con un Planeta destrozado. Hemos pasado de la limosna voluntaria a la redistribución igualitaria.

A la hora de valorar, ponemos en un primer plano la justicia para todos/as empezando por las personas más débiles y hemos cambiado nuestra valoración sobre la sexualidad, valorando el cuerpo humano y el sexo como algo positivo y el placer como un regalo, teniendo siempre en cuenta el sentido de responsabilidad y de respeto al otro/ra evitando explotaciones, dominaciones y superficialidades que lo pueden convertir en droga .

Agradecemos la aparición de grupos ( en los que participamos ) que luchan para hacer que otro mundo sea posible, partiendo de los Foros Sociales internacionales y locales. Que optan por el “ decrecimiento” como modo de vida de los países ricos , teniendo en cuenta las alternativas de Sergio Latouche y demás ideólogos que presentan alternativas a la absurda idea de que la felicidad consiste en acumular, comprar, consumir y competir. Que empiezan a vivir el “slowdown” en contraposición a “ la prisa” generada por la globalización que causa ansiedad e impone el “ ¡Hazlo ya! y la comida rápida para tener en cantidad más que vivir en calidad

Releemos la Biblia con ojos de ciudadano/a del siglo XXl conociendo quién, como y cuando escribió lo que escribió y que los mitos no son historia ni pueden convertirse en dogmas. Intentamos crear un nuevo lenguaje religioso que exprese nuestras creencias y que sea comprendido por la gente normal de la calle. En nuestras oraciones y celebraciones partimos de la realidad que vivimos sabiendo que muchas expresiones del Evangelio procedían del mundo rural y que ahora deben ser reelaboradas desde nuestro mundo urbano. Vamos descubriendo nuevos signos para intentar expresar de algún modo nuestras experiencias vitales y creyentes.

Como no podemos vivir en solitario, tampoco, creer en solitario necesitamos un grupo cercano que nos ayuda a caminar y seguir buscando. Es mucho más real dialogar y aceptar lo que te dice un compañero/a creyente aunque te duela , que lo que puedes imaginar que Dios te pide en una oración solitaria. A menudo la persona más imprevisible es la que te da en el clavo.

Recuerdo a una viejecita de 101 años a la que yo iba a visitar, al pasar varios días sin verme y preguntarme el motivo y decirle yo que había estado haciendo Ejercicios Espirituales, me dijo: “ Ejercicios espirituales:tonterías. Que si Dios por aquí, si Dios por allá.. Todo lo sabes; si no lo haces es porque no quieres” Siempre he tenido en cuenta lo que me dijo, porque veo que todas las personas parecidas a mí, somos muy dadas a” Ver”la realidad, a “Juzgar” como haría Jesús aquí y ahora, pero a la hora de “Actuar” , el miedo a las consecuencias que esto conlleva nos frena y nos impide ser personas más valientes y transgresoras.

He hablado más de valores que de pecados. Obviamente éstos son la contrapartida de los primeros. Pero puedo resumirlos: amar al dinero sobre todas las cosas: egoísmo, ambición, codicia. Querer definir a Dios :El supera todo nuestro entendimiento y trasciende culturas, lenguajes.. La hipocresía: Jesús la rechazaba como uno de los pecados más importantes. Si nos atreviésemos a traducir lo que Jesús dijo de los teólogos, sacerdotes, y jefes espirituales de entonces nos crucificarían de alguna manera, con los métodos actuales. Ya conocemos víctimas de estas crucifixiones.

Creo que hoy las palabras están devaluadas porque normalmente no van acompañadas de las vidas que consecuentemente las respalden. Aunque no estamos libres de los pecados , nosotros intentamos mostrar ( más que demostrar) con nuestras vidas ,que otro mundo es posible y otro cristianismo también.

Últimos artículos

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Los obispos europeos exigen el fin de la guerra en Gaza: «Hoy más que nunca, el mundo necesita la paz»

Religión Digital "El derecho internacional es una de las grandes víctimas de esta situación" Respecto...

Noticias similares

Domingo 3 de diciembre, 1 Adviento – B (Marcos 13,33-37): Cuando el horizonte se vuelve sombrío -- José A. Pagola

Grupos de Jesús La falta de esperanza está generando entre nosotros cambios profundos que no...

El Papa: ¡Paz, por favor! Los que fabrican armas ganan con la muerte de las personas -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después...

Los obispos europeos exigen el fin de la guerra en Gaza: «Hoy más que nunca, el mundo necesita la paz»

Religión Digital "El derecho internacional es una de las grandes víctimas de esta situación" Respecto...