Nueva iglesia provoca controversia en Venezuela

0
38

Prensa Latina

La creación de la Iglesia Católica Reformada, que propugna el acercamiento a los pobres, provoca hoy fuerte polémica en Venezuela en el contexto de ataques regulares de la jerarquía católica nacional al gobierno de Hugo Chávez.
El tema está incluido en la agenda de la 90 Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana que sesiona del 7 al 12 de julio encabezada por su presidente, Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo.

Recientemente Santana acusó a la Iglesia Católica Reformada de «usurpar funciones, sacramentos, organización y la indumentaria correspondiente» a la Iglesia Católica.

Un comunicado de la diócesis de Cabimas indicó que el pasado 25 de junio dos sacerdotes católicos de esa sede y la Arquidiócesis de Maracaibo (ambas en el occidental estado Zulia), presentaron la nueva Iglesia junto a pastores luteranos.

El cardenal Jorge Urosa, arzobispo de Caracas, afirmó que la nueva institución ?es un grupo heterogéneo formado por disidentes de varias iglesias históricas?? con ?aparente finalidad política??.

Sin embargo, el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Orlando Castillo opinó que la Iglesia Católica Reformada busca reencontrarse con los objetivos originarios como es la lucha por los más pobres y los más desvalidos.

En opinión de Castillo, la nueva iglesia es resultado de la posición de la jerarquía católica, ajena a los cambios de la sociedad venezolana y ?de espaldas a los pobres??.

En declaraciones a la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) el diputado acusó a la jerarquía eclesiástica venezolana de abandonar su actitud pastoral y la posición de equilibrio que debe tener en la sociedad, para convertirse casi en un partido político.

Los obispos de la nueva iglesia son el luterano Enrique Albornoz, el católico Jon Jen Siu y el también luterano Alexis Bertis.

En declaraciones a la prensa, Albornoz consideró las críticas de la Iglesia Católica un irrespeto a la Constitución venezolana que garantiza la libertad de culto y negó versiones sobre financiamiento del Gobierno.

En opinión de Albornoz, por llevar la palabra de Dios a los pobres los tildan de ?chavistas??. ?La Iglesia ?dijo- es apolítica y debe continuar así. Abrimos nuestros brazos para incorporar a todas las personas, independientemente de su condición partidista??.

?Estamos dispuestos a encabezar una Iglesia donde tenga cabida el pobre, el desprotegido, el excluido y el abandonado por la iglesia romana??, aseguró.