- ESTADO LAICO VS. ESTADO CONFESIONAL
ACONFESIONALIDAD EN ESPA?A: PP Y PSOE NOMBRAN ALCALDESA DE HONOR A UNA VIRGEN EN UN PUEBLO DE CUENCA GOBERNADO POR UP
POR: SILVIA BEJARANO · FUENTE: PERIODICO CLM, 4 MAYO, 2022 PP y PSOE nombran alcaldesa de honor a una virgen en un pueblo de Cuenca gobernado por Unidas Podemos (publico.es)
Una virgen nombrada alcaldesa de honor y un partido, Unidas por Mota, que gobierna la localidad de la que es patrona, que ha recibido el título honorífico con el apoyo de PP y PSOE y la abstención de Unidas por Mota. Ha ocurrido en la localidad conquense de Mota del Cuervo y la virgen en cuestión es Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas, nueva alcaldesa de honor, tal y como había solicitado su hermandad.
Los grupos de la oposición llevaron la propuesta al pleno municipal del mes de abril, celebrado el pasado viernes, y en la votación PP y PSOE reafirmaron su respaldo mientras que el partido que gobierna el municipio decidió abstenerse. El apoyo de los ocho concejales de la oposición -cuatro del grupo municipal popular y otros cuatro del grupo socialista- permitían así que la petición fuera aprobada y, por tanto, se nombrara a la virgen alcaldesa de honor, aunque Unidas por Mota, con su alcalde, Jacobo Medianero, a la cabeza, se abstenía.
Medianero ha explicado,……….., que ?las figuras religiosas no tienen por qué ser concejales o alcaldes de honor de la localidad??, sino que esta distinción debe quedar restringida a personas que han ocupado esas responsabilidades. Aun así, ha subrayado que el grupo municipal de Unidas por Mota ha sido ?tremendamente respetuoso?? ….. porque tiene ?un gran respeto?? a la virgen de Manjavacas como símbolo para la ciudadanía de este municipio y no quería ?empañar?? este momento ni que hubiese una votación en contra de ese honor……… A su juicio, la posición de PP y PSOE es ?curiosa?? ya que ambos partidos cuando han gobernado Mota del Cuervo, no lo han hecho nunca. La romería de la virgen de Manjavacas se celebra el primer y tercer domingo de agosto, y este año procesionará por primera vez como alcaldesa de honor.
POLÍTICOS DE VOX Y EL PP PARTICIPAN JUNTO A HAZTE OIR Y MAYOR OREJA EN UNA CUMBRE ULTRACONSERVADORA EN BUDAPEST
LAURA GALAUP, EL DIARIO, 25 Mayo de 2022 Políticos de Vox y el PP participan junto a HazteOir y Mayor Oreja en una cumbre ultraconservadora en Budapest (eldiario.es)
Budapest acogerá esta semana una cumbre de políticos y lobbies ultraconservadores. En representación de nuestro país, acudirá un senador del PP y una eurodiputada de Vox. Junto a ellos, Ignacio Arsuaga, Jaime Mayor Oreja, activistas antiabortistas y miembros de gobiernos de extrema derecha, como el húngaro o el brasileño, participarán en la convención ‘Libertad en juego. Construyendo y fortaleciendo una agenda a favor de la libertad a nivel mundial’ que arranca este jueves. Este evento está organizado por Political Network of Values, una organización presidida por el político ultraderechista chileno José Antonio Kast.
El contexto…. es relevante, ya que el posicionamiento del Tribunal Supremo de EE. UU, sobre el aborto ha dado alas a los grupos ultracatólicos para cuestionar este derecho. Fuentes de la organización confirman a elDiario.es que ?el aborto y diversas otras formas de agresión a la dignidad y a la vida humana, como l tráfico de personas, serán abordadas?? en estas jornadas.
En nuestro país, tras la aprobación por el Gobierno de la reforma que consolida el derecho al aborto, ………. los colectivos antiabortistas anunciaron que saldrán a la calle…… La manifestación se producirá el domingo 26 de junio y está convocada por varios colectivos, entre ellos, One of Us y Neos, dos de las plataformas de las que forma parte Mayor Oreja, ex miembro del Parlamento Europeo por el PP.
Budapest, capital de los ?valores cristianos conservadores??. El investigador Felipe González Santos señala que con la organización de este evento la ciudad húngara ?se confirma como una de las capitales mundiales de los valores cristianos conservadores??. …..?En los últimos años?? Budapest ha acogido ?dos de las conferencias mundiales de referencia para los ultraconservadores y católicos??: la CPAC (Conferencia Política de Acción Conservadora) la semana pasada, y el Congreso Mundial de las Familias en 2017.
El de este jueves,…. es un ?evento que aglutina a algunos de los líderes ultraconservadores más importantes en Europa y el mundo entero??. Según González Santos, Mayor Oreja ha conseguido convertirse en ?un referente en Europa y una pieza fundamental en la conexión del eje EEUU-Rusia-Europa con Latinoamérica?? de las redes ‘ultras‘ gracias a los ?contactos labrados durante su carrera política??. Junto a los referentes antiabortistas internacionales también estarán presentes políticos españoles como Javier Puente, senador del PP y presidente de la asociación Familia y Dignidad Humana, y Margarita de la Pisa, eurodiputada de Vox. Con esta última, Mayor Oreja compartirá mesa de debate. Los dos políticos españoles participarán en una sesión…….., que los organizadores han titulado ?un camino para la libertad en el futuro de Europa??. Sobre estas redes de políticos y lobistas, ?el gobierno húngaro se ha propuesto liderar en Europa la iniciativa para defender lo que llaman la ‘civilización cristiana europea’ y las raíces judeocristianas del continente??.
LA IGLESIA LOGRA UN SUPERÁVIT R?CORD CON EL IRPF E IGNORA AL TRIBUNAL DE CUENTAS AL DAR 5,8 MILLONES A TRECE TV
POR: ÁNGEL MUNÁRRIZ · FUENTE: INFOLIBRE, 23 MAYO, 2022 La Iglesia logra un superávit récord con el IRPF e ignora al Tribunal de Cuentas al dar 5,8 millones a Trece TV (infolibre.es)
La Iglesia cosechó en 2020 un superávit de 32,09 millones de euros sobre el total de 298,01 millones recibidos del dinero recaudado vía IRPF por Hacienda, según la información de la última memoria económica de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Esto significa que a la institución católica le sobraron del ejercicio 2020 ?una vez destinados los recursos públicos a distintas finalidades, fundamentalmente a pagar los sueldos dependientes de las 70 diócesis? más de 32 millones de euros, un 10,7% de lo recibido. De ese remanente, la CEE dio 5,8 millones a Trece TV y asignó a su fondo de reserva casi 26,3 millones. Se trata del máximo saldo favorable y de la máxima aportación al fondo de reserva de la serie de memorias de la CEE, que arranca en 2007.
Este uso de los fondos recibidos, que incluye superávit y entrega de una parte del mismo a una empresa privada (Trece TV), se realiza pese al cuestionamiento del Tribunal de Cuentas, que en su informe de fiscalización de 2020 expresó reservas sobre ambas prácticas. El cosechado por la jerarquía católica es un superávit logrado gracias a fondos puramente públicos, y no ?como a menudo se piensa? sólo de la liquidación de los que marcan la equis. No funciona así. La cantidad que cada año se paga a la Iglesia se calcula en función del número de equis, pero es detrae del monto total recaudado. Es decir, de los impuestos pagados por todos, marquen o no la equis, sean católicos o no. infoLibre preguntó a la CEE qué explicaba que se hubiera producido el mayor superávit hasta la fecha, sin respuesta. Tampoco quiso aclarar a cuánto asciende actualmente su fondo de reserva, tras una aportación al mismo de 47,44 millones en los últimos cinco ejercicios. Europa Laica lo cuantifica en un mínimo de 115,8 millones de euros.
Juanjo Picó, presidente de Europa Laica, considera ?brutal?? y ?escandaloso?? que dos años después del informe del Tribunal de Cuentas, que ?ya era demasiado light porque sólo hacía recomendaciones??, la CEE ?dispare el superávit, continúe haciendo caja para tiempos peores con un fondo de reserva de más de 115 millones, sobre el que reina un oscurantismo total y siga impertérrita entregando fondos a Trece TV??.
83,8 millones de superávit en cinco años. Los 32,09 millones de superávit son un cifra récord, desde 2007….., En 2019 la cuenta favorable a la Iglesia gracias a la equis fue de 12,74 millones, resultado de sumar los 6,8 millones para Trece y 5,94 para el fondo de reserva. En 2018, el superávit descendió hasta 3,76 millones, íntegramente dedicados a la televisión que emite El Cascabel. Un año antes (2017) el saldo positivo ascendió a 15,9 millones: 11 para Trece y 4,9 para la hucha. Y en 2016 el superávit de la Iglesia gracias al IRPF fue de 19,3 millones, de los que 9 fueron a Trece y 10,3 al fondo de reserva. En 2015, cuando la CEE aún se refería al saldo favorable como ?remanente??, este fue mínimo, de 7.000 euros; en 2014, de 4,88 millones. El último año con déficit fue 2013 (-1,43 millones). Así que, tomando como referencia los últimos cinco años, el superávit de la Iglesia ha sido de 83,8 millones, de los que 36,36 han ido a Trece TV (43,39%) y 47,44 (56,61%) al fondo de reserva………………….
EL REGLAMENTO DE LAICIDAD VERÁ LA LUZ ESTE MANDATO, PERO SERÁ MENOS AMBICIOSO DE LO PREVISTO
POR: PABLO ANTU?A · FUENTE: LA NUEVA ESPA?A, 30 MAYO, 2022 El reglamento de laicidad verá la luz este mandato, pero será menos ambicioso de lo previsto – La Nueva España (lne.es)
El Ayuntamiento de Gijón tiene previsto fijar en los próximos doce meses su reglamento de laicidad, justo antes de que acabe el actual mandato. Así lo trasladó ayer la alcaldesa de la ciudad, Ana González, en la inauguración de la decimoquinta edición de las Jornadas de laicismo y feminismo, que se celebraron en el hotel Begoña. ?En política he aprendido que, si no se hacen las cosas a tiempo, se pueden complicar ideológicamente??, recalcó González en alusión a que el escenario actual, con PSOE e Izquierda Unida en el gobierno local más la suma de Podemos-Equo les permite poder sacar adelante este reglamento. En las jornadas, además de la Alcaldesa, estuvieron la concejala de Servicios Sociales, Natalia González; el concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Aurelio Martín, y la coordinadora de Izquierda Unida en Gijón, Ana Castaño.
El texto, como desveló LA NUEVA ESPA?A, va con retraso después de las numerosas dudas jurídicas que planteaba el borrador a ojos de los servicios jurídicos del Ayuntamiento. Pero Ana González recalcó ayer que el reglamento saldrá adelante aunque no puedan cumplir con todas las expectativas que tienen marcadas: ?Si no es todo lo ambicioso que queremos, servirá para demostrar que España tiene que ser un Estado aconfesional??.
………… Juanjo Picó, componente de Europa Laica, agradeció la apuesta por sacar adelante el reglamento, que recordó que ahora mismo solo se da ?en dos ayuntamientos de España??. ?Es ahora o nunca. Son oportunidades que no se pueden desaprovechar y que dependen de la voluntad política, que es algo que está fallando en muchos gobiernos, que sería de los que se esperaba ese cambio, pero no lo han llevado a cabo??, enfatizó Picó. Y añadió: ?Esperemos que este año se fije el reglamento; somos optimistas, así nos lo ha trasladado el gobierno local. Es una buena noticia??.
En esta ocasión, las jornadas unieron al laicismo la temática del feminismo, con diferentes charlas durante toda la jornada del sábado. ?En esta sociedad tan polarizada, donde la extrema derecha va ganando posiciones, es importante que desde posiciones progresistas trabajemos, nos unamos y profundicemos en términos de igualdad??, remató la Alcaldesa.
CARTA ABIERTA AL PARLAMENTO VASCO POR EL PROYECTO QUE DEBATE RESERVAR SUELO P?BLICO PARA LUGARES DE CULTO
POR: EUSKADI LAIKOA, FUENTE: EL OBSERVATORIO, 16 MAYO, 2022 https://laicismo.org/europa-laica-euskadi-carta-abierta-al-parlamento-vasco-por-el-proyecto-que-debate-reservar-suelo-publico-para-lugares-de-culto/258773
El proyecto de ?Ley de lugares o centros de culto y diversidad religiosa?? de la Comunidad Autónoma Vasca representa una limitación al derecho fundamental a la libertad de conciencia. En su Exposición de motivos, si bien fundamenta el derecho de las personas a la !libertad religiosa y de culto?? en la legislación internacional, europea, española y autonómica, se refiere a este como un derecho !fundamental y lo separa del derecho más general a la libertad de conciencia y de pensamiento, el cual sí es fundamental por abarcar a todas sin excepción. El derecho a la libertad religiosa, sin duda muy importante para muchas personas, debe entenderse como parte de ese derecho más general y aplicarse a las convicciones de otra naturaleza, en un marco de igualdad ante la ley, sin discriminación ni privilegios.
La ley que aquí se propone, lejos de garantizar la aconfesionalidad -neutralidad- del Estado, tiende a proteger y apoyar la multiconfesionalidad e interreligiosidad, discriminando así otras cosmovisiones y opciones de conciencia. El respeto al principio de igualdad de todas las opciones de conciencia de todos/as los/as ciudadanos/as es en lo que consiste el Estado laico, que hemos de entender como aquel cuyas instituciones y cargos públicos respetan, garantizan y promueven la libertad de conciencia de toda la ciudadanía; establece una clara distinción y separación del ámbito de lo público, de lo que es de ámbito privado y particular; actúa con neutralidad en relación con las distintas convicciones particulares -sean o no religiosas-, sin establecer privilegios ni discriminación -positiva o negativa- entre dichas opciones de conciencia, dando prioridad al interés general sobre los intereses particulares. En relación con la religión, exige una separación entre las Iglesias y el Estado.
La laicidad del Estado es un principio democrático universal que favorece la convivencia en una sociedad que es plural y cada vez más secularizada. Las confesiones religiosas son organizaciones privadas de creyentes que deben estar sujetas al derecho común, como cualquier otra organización, con igualdad jurídica y de trato por parte de las Administraciones y no de privilegio respecto a cualquier otro tipo de asociación.
Nos mostramos contrarios a la obligatoriedad de los ayuntamientos de cesión de SUELO P?BLICO para lugares de culto, ya que el suelo y dinero público han de destinarse al uso público y no a entidades privadas. La sociedad tiene necesidades más apremiantes: vivienda social, sanidad, educación, lugares de convivencia y culturales, centros multiusos donde celebrar los ritos de paso…….,, para uso de todos……………….. Además, los centros de culto están ya regulados en otra normativa (art. 54 de la ley 2/2006 de 30 de junio), como cualquier organización privada, con independencia de su naturaleza. Por los argumentos que hemos señalado, Euskadi Laikoa propone: Retirar este proyecto de ley.
- DERECHOS Y LIBERTADES
EL DERECHO AL ABORTO EN EL MUNDO: EL SUR AVANZA Y EL NORTE RETROCEDE
POR: ISABEL VALD?S · FUENTE: EL PAÍS, 4 MAYO, 2022 El derecho al aborto en el mundo: el sur avanza y el norte retrocede | EL PAÍS (elpais.com)
Kenia, Colombia o Chile han logrado dar pasos hacia delante en el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, mientras que otros países como Polonia o Estados Unidos los dan hacia atrás. Mientras que el sur del planeta avanza para conseguir derechos a tirones, el norte parece querer deshacerse de ellos. Y es en el acceso al aborto, la capacidad para decidir libremente sobre el propio cuerpo y la propia vida, donde algunos países están maniobrando….. hacia delante o hacia atrás. En los últimos años, la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo ha constituido un hito para la igualdad en países como Colombia; en Estados como España o Argentina, la protección de ese derecho ha supuesto un refuerzo; y en otros, como Polonia o Estados Unidos, las limitaciones o restricciones evidencian un retroceso.
En el último cuarto de siglo, 48 países han despenalizado el aborto, el último Colombia, según el Centro para los Derechos Reproductivos. Pero, también según esa organización, alrededor de 90 millones de mujeres viven en países en los que está prohibido bajo cualquier pretexto…………….; 360 millones de mujeres lo hacen en naciones donde solo se permite si es para salvar la vida de la madre, y otros 240 millones están en lugares donde se puede hacer únicamente si hay motivos de riesgo para la salud.
Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos de las mujeres es uno de los Objetivos de Desarrollo de la ONU, y en el camino a esa meta está habiendo tanto impulso, como resistencia.
En un contexto en el que la mitad de los embarazos del mundo son no deseados, según el último informe del Fondo de Población de Naciones Unidas,…….António Guterres, viene advirtiendo desde hace tiempo sobre un ?retroceso global?? en los derechos de las mujeres, incluidos los reproductivos. ¿Cuáles han sido los últimos movimientos en torno a este derecho? Aquí, un repaso a los avances y también a esos retrocesos de los últimos años.
Los AVANCES. España, 2022. El pasado 14 de abril entró en vigor la modificación del Código Penal que castiga con prisión de tres meses a un año o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días a quienes intenten obstaculizar el derecho a la IVE. Y la reforma de la ley del aborto está en marcha ?con el choque de los partidos de la derecha y un recurso aún pendiente en el Tribunal Constitucional presentado por el Partido Popular que espera fallar para junio?, con claves como cambios como la eliminación de los tres días de reflexión o la bajada a los 16 años sin permiso de madres y padres.
Kenia, 2022. El Tribunal Superior de Kenia en Malindi dictó una sentencia a finales del pasado marzo. Según la cual el aborto es un derecho fundamental según la Constitución de Kenia y que ?las detenciones arbitrarias y el enjuiciamiento de pacientes y profesionales por buscar u ofrecer los servicios para abortar son ilegales??. Los magistrados también ordenaron al Parlamento de Kenia que promulgue una ley para la interrupción voluntaria del embarazo y una serie de políticas públicas alineadas con la Constitución.
Chile, 2022. Las chilenas tuvieron prohibido abortar, bajo ningún supuesto, hasta 2017. Entonces, se legalizó en casos de violación, riesgo para la salud de la madre e inviabilidad fetal. El pasado marzo, Chile dio un paso más y la Convención Constituyente aprobó por 108 votos a favor, 39 en contra y 6 abstenciones incluir la despenalización del aborto en el proyecto de ley para la nueva Constitución con la que pretenden derogar la Ley Fundamental vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Según ese texto, que quedó incluido en el apartado de derechos sexuales y reproductivos, el Estado debe garantizar ?las condiciones para un embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos??. Ese proyecto deberá ser entregado antes del 4 de julio, y después, serán los ciudadanos chilenos quienes decidan si aprueban o no la nueva Constitución.
Colombia, 2022. La Corte Constitucional colombiana falló el pasado 21 de febrero a favor de la despenalización de la interrupción del embarazo hasta la semana 24ª, convirtiéndose en uno de los países del mundo con el plazo más amplio (en Francia es hasta la semana 12ª y en España, hasta la 14ª, por ejemplo). Hasta entonces, y según la legislación aprobada en 2006, las colombianas podían abortar en tres supuestos ?violación, malformación del feto incompatible con la vida o riesgo para la salud física o mental de la mujer?(como España con la ley de 1985), y quienes no los cumplían, se enfrentaban a penas de hasta cuatro años y medio de cárcel. Alrededor de 400 mujeres eran procesadas cada año por abortar y miles acababan en clínicas ilegales.
México, 2021. La Suprema Corte mexicana anuló el 7 de septiembre de 2021 la cárcel con la que se castigaba la IVE y sentó un precedente para toda la nación. Sin embargo, el camino legislativo y judicial que queda es aún largo. ¿Por qué? Porque en México, el aborto está autorizado por la Constitución, pero de los 32 Estados solo cuatro tienen una ley de plazos que permite la interrupción del embarazo en las 12 primeras semanas de gestación. Después, puede hacerse en algunos supuestos como el peligro para la vida de la madre o malformaciones en el feto. Sin embargo, lo que dictó el tribunal no obliga al poder legislativo a modificar sus Códigos Penales. El lado positivo, el de avance, es que a partir de ahora los magistrados tendrán que ceñirse a esa decisión; además, ni las mujeres ni los profesionales podrán ya ir a la cárcel y los que están ya en prisión por este motivo, deberán quedar libres.
Argentina, 2020. A punto de acabar aquel año, el Senado argentino aprobó la legalización del aborto hasta la semana 14ª por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención: las mujeres que decidan interrumpir su embarazo pueden hacerlo desde entonces de forma legal, segura y gratuita en el sistema de salud. Con esa decisión, dejaron atrás la ley en vigor desde 1921, que lo consideraba un delito excepto en caso de violación o riesgo para la vida de la madre.
Los RETROCESOS. Estados Unidos, 2022. Este pasado lunes por la noche, el diario Político publicó una exclusiva que ha provocado un terremoto político, judicial y social en Estados Unidos: la filtración de un borrador del Tribunal Supremo estadounidense, firmado por el juez Samuel Alito, en el que cinco de los nueve magistrados que integran el organismo consideran que el derecho al aborto debe ser anulado. Es el mismo tribunal que consagró ese derecho en 1973 en la histórica sentencia del caso Roe contra Wade.
La derogación de esa normativa supondría la libertad de los Estados para decidir sobre los derechos reproductivos de 166 millones de mujeres. Algo que algunos, conservadores, ya llevan tiempo pergeñando: de producirse, las leyes promulgadas por todo el país por gobernadores de signo republicano en los últimos meses entrarán en vigor de forma inmediata. Más de 20 Estados están esperando esa decisión, que se prevé para comienzos del verano.
Polonia, 2020. El Tribunal Constitucional polaco falló a finales de octubre de 2020 que el aborto por malformación del feto o enfermedad irreversible era inconstitucional. Hasta ese momento, ese era uno de los tres supuestos permitidos en la legislación polaca y representaba en torno al 97% de los 1.110 abortos practicados de manera legal en el país (2019). La ley de Planificación Familiar, vigente desde 1993, se encontraba ya entre las más restrictivas de Europa ?solo por detrás de Malta, San Marino y Andorra, donde el aborto no es legal en ningún supuesto? y permitía tanto esta práctica, como la interrupción del embarazo producto de una violación o incesto y cuando la vida de la madre corría peligro.
MILES DE MUJERES DE EEUU SALEN A LAS CALLES PARA DEFENDER EL ABORTO
POR: EDUARDO RIVAS I ADMETLLA · FUENTE: P?BLICO, 16 MAYO, 2022 Miles de mujeres de EEUU salen a las calles para defender el aborto | Público (publico.es)
Miles de mujeres salieron este sábado a las calles de las principales ciudades de EE. UU. para manifestarse a favor del aborto legal en todo el país, ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo tumbe próximamente la protección constitucional de este derecho. Todos los ojos están puestos en la máxima instancia judicial desde que se filtró un borrador de sentencia en el que la mayoría conservadora del tribunal se inclina por suprimir el Roe versus Wade, como se conoce la jurisprudencia que desde 1973 protege el aborto en todo el país.
De costa a costa. Bajo el lema ?Bans off our bodies?? (Fuera prohibiciones de nuestros cuerpos), se convocaron más de 430 manifestaciones, concentraciones y actividades a lo largo y ancho del país. Una de las más numerosas se registró en Nueva York,
?No tengo ningún respeto para los miembros del Supremo, son como los talibanes??, dijo a Efe Gloria Black, una vecina de la zona que acudió al lugar porque considera que los jueces no deberían ?dictar sobre moralidad??.
Las mujeres portaban pancartas con mensajes como ?Fuera tus manos de mi cuerpo??, ?La maternidad es una elección, no una decisión del Estado?? o ?El aborto es un derecho humano??.
A miles de kilómetros, en la costa oeste de Estados Unidos, la plaza del Ayuntamiento de Los Ángeles (California) quedó abarrotada por unas 5.000 personas que gritaron casi al unísono ?Mi cuerpo, mi decisión??. ?Salimos a la calle porque las mujeres estaremos en peligro si se nos prohíbe abortar legalmente y no nos vamos a quedar calladas??, dijo a Efe la fundadora de Women?s March Foundation, Emiliana Guereca.
Varios estados lo prohibirían. Si la mayoría conservadora del tribunal ? 6 de los 9 jueces- tumbara Roe contra Wade no se prohibiría el aborto en el país, pero los estados tendrían rienda suelta para vetarlo. La organización Planned Parenthood calcula que 26 estados gobernados por republicanos, como por ejemplo Texas, Arizona, Misuri o Georgia, lo restringirían o suprimirían. Por contra, no se esperan cambios en estados progresistas como California, Nueva York o Nueva Jersey.
Un cambio como este afectaría ?de forma muy desproporcionada?? a mujeres de comunidades negras, latinas, migrantes o de bajos ingresos que no podrían desplazarse a otros estados para abortar.?? Los derechos de las mujeres están bajo ataque??, expresó Kamala Harris. Además, consideró que el borrador del Tribunal Supremo ?representa no solamente una amenaza al derecho al aborto en Estados Unidos, sino posiblemente a otros derechos??, como los de la comunidad LGTBIQ+.
EL 45% DE LOS ABORTOS PRACTICADOS EN EL MUNDO SON INSEGUROS Y PONEN EN RIESGO A SIETE MILLONES DE MUJERES AL A?O
POR: ANA REQUENA AGUILAR · FUENTE: EL DIARIO, 6 MAYO, 2022 El 45% de los abortos practicados en el mundo son inseguros y ponen en riesgo a siete millones de mujeres al año (eldiario.es)
Aproximadamente el 45% de todos los abortos practicados en el mundo son inseguros y suponen la hospitalización de cerca de siete millones de mujeres al año. El último informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), alerta del riesgo para la salud y para la vida de las mujeres que implican las restricciones, legales o de facto, a los derechos sexuales y reproductivos. Sus conclusiones toman hoy otro cariz después de que la filtración de un documento muestre que el Tribunal Supremo de EEUU está a punto de desproteger el derecho al aborto en la primera potencia mundial.
La alta prevalencia de los abortos inseguros hace que la situación pueda describirse, asegura el UNFPA, como ?una emergencia de salud pública??. El informe del Fondo de Población de NN.UU. aporta numerosos datos. Por ejemplo, que los abortos inseguros causan entre el 5 y el 13% de todas las muertes maternas, ?lo que los convierte en una de las principales causas de la mortalidad materna??. Y que más del 60% de los embarazos no intencionales terminan en aborto, en condiciones de riesgo o sin riesgo, sea legal o ilegal.
…… El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmaba este miércoles que restringir el acceso a esta práctica no reduce su incidencia sino que ?arrastra a mujeres y chicas a procedimientos inseguros??. ?Las mujeres siempre deberían tener el derecho a elegir en lo que respecta a sus cuerpos y a su salud. El acceso a un aborto seguro salva vidas??, ha dicho. Estos días, la propia OMS ha defendido el derecho de las mujeres de todo el mundo ?a acceder a prácticas abortivas seguras??.
Amnistía Internacional también ha advertido que, de confirmarse la decisión del Tribunal Supremo, EEUU estaría ante ?una violación atroz de los derechos humanos?? que obligaría a muchas mujeres a seguir adelante forzosamente con embarazos y a buscar abortos inseguros. ?El aborto es una necesidad de salud médica básica para millones de mujeres, niñas y personas que pueden quedar embarazadas. Forzar a alguien a seguir adelante con un embarazo es una violación grotesca de los DD. HH??…….
Cada año, tienen lugar en el mundo 121 millones de embarazos no intencionales. Que la cifra sea tan elevada, señala el informe del UNFPA, ?hace cuestionarse hasta qué punto se priorizan y valoran los derechos y el potencial de más de la mitad de la humanidad??. El Fondo asegura que los países con mayor desarrollo social y económico y mayor nivel de igualdad de género tienden a registrar menores tasas de embarazos no intencionales.
…… Restringir el derecho al aborto no reduce esta práctica, solo empeora las consecuencias para las mujeres. Las leyes restrictivas sobre el aborto, dice el informe, ?no han demostrado reducir la cantidad de procedimientos de este tipo que se llevan a cabo??. Sin embargo, en los países con leyes flexibles sobre el aborto, la proporción de embarazos que se interrumpen es ?mucho menor?? que la que se registra en países con normas estrictas.
Además, por lo general, los países en los que se permite la IVE libre durante unas semanas o por ciertas razones, tienen tasas de embarazos inferiores a los lugares donde cuentan con legislación que prohíbe esa práctica. El UNFPA cree que la correlación es ?manifiesta?? pero no casual: la hipótesis es que allá donde hay leyes flexibles sobre el aborto hay también servicios de salud sexual y reproductiva accesibles a la vida de las personas.
CARMEN CALVO PIDE INCLUIR EL DERECHO AL ABORTO EN LA CONSTITUCI?N
POR: LUNA IZQUIERDO · FUENTE: CONTRAINFORMACI?N, 11 MAYO, 2022 Carmen Calvo pide incluir el derecho al aborto en la Constitución (contrainformacion.es)
La exvicepresidenta del Gobierno reclama también que la Carta Magna incluya un principio rector que hable de la igualdad entre hombres y mujeres. Este lunes, Carmen Calvo, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, ha defendido que la Constitución debe blindar el derecho a abortar de las mujeres para evitar sustos como el que amenaza a las norteamericanas si finalmente el Tribunal Supremo limita ese derecho.
………….. En un encuentro abierto bajo el título «Feminismo para Progresar», Calvo ha manifestado que va a haber que «constitucionalizar algunas cosas» relativas a las mujeres y ponerlas «muy por encima» de las cuestiones «territoriales», puesto que a las mujeres «les pasa lo mismo» en todo el Estado.
Calvo considera que ?las mujeres españolas no podemos depender de que entre o salga un Gobierno o un ministro que ponga en solfa el derecho que tenemos, con la asistencia de la ciencia» y ha señalado que también se debería conseguir que ?expresamente?? la Carta Magna tenga un principio rector que hable de igualdad entre hombres y mujeres.
?Ahora sólo hay un artículo (el 14), que junto a otras circunstancias, impide discriminar por sexo, pero refiero un principio categórico que contemple que nada se puede hacer política ni jurídicamente contra la igualdad de hombres y mujeres??, ha puntualizado. Y ha subrayado que el feminismo debe estar centrado en la agenda de las mujeres, que, en su opinión, incluye «acabar con la prostitución; la oposición a los vientres de alquiler; reivindicar que a igual trabajo, el mismo salario, y un mayor poder económico, mediático, político??, así como que la sociedad se adapte a las mujeres, con cambios de horario».
…………… «El feminismo es el siguiente escalón que le toca subir a la democracia en serio política y jurídicamente», ha añadido haciendo hincapié en que la «falta de lógica y coherencia» que tiene que se siga «llamando democracia» a un sistema que aún pone «en solfa» asuntos relativos a la igualdad.
IGUALDAD QUIERE DESACTIVAR CON LA NUEVA LEY DEL ABORTO EL RECURSO DEL PP QUE EL CONSTITUCIONAL LLEVA 12 A?OS SIN RESOLVER
POR: MARISA KOHAN · FUENTE: P?BLICO. 13 MAYO, 2022 Igualdad quier desactivar con la nueva ley del aborto el recurso del PP que el Constitucional lleva 12 años sin resolver | Público (publico.es)
Los largos plazos de tramitación de las normas obligarán al Ejecutivo a tramitarla de urgencia si quiere llegar al fin de la legislatura con el texto aprobado. De aceptarse el recurso de inconstitucionalidad de la actual ley, quedaría un vacío legal que dejaría sin financiación pública la interrupción voluntaria del embarazo.
Los derechos de las mujeres y, en especial, los que tienen que ver con la salud sexual y reproductiva y el aborto están siempre en riesgo de involución. En España, el Gobierno de Mariano Rajoy ya intentó derogar la ley del aborto de 2010 de Rodríguez Zapatero y volver a una ley de supuestos restrictiva. ……………..
Si bien los derechos adquiridos parecen ya terreno conquistado, la realidad es que la ley del aborto en España tiene desde hace más de una década una espada de Damocles colgando sobre ella: el recurso que 71 diputados del Partido Popular presentaron en 2010 contra la norma ante el Tribunal Constitucional que a día de hoy sigue sin resolverse.
Por este motivo, y para evitar un vacío legal, el anteproyecto de ley que ha elaborando el Ministerio de Igualdad…….., incluye una cláusula específica que derogaría la ley anterior. Esto, tal como afirman desde Igualdad, evitaría las consecuencias que podría tener una decisión favorable del Tribunal Constitucional al recurso del PP.
La nueva ley, sin embargo tiene aún un largo recorrido antes de ser aprobada. Tras el visto bueno por parte del Ejecutivo, deberá recabar los comentarios de los distintos órganos consultivos, ser revisada, devuelta al Consejo de Ministros y posteriormente iniciar el trámite parlamentario con debates, enmiendas y votaciones en las dos cámaras.
Para algunas expertas contactadas por Público es importante la nueva cláusula incluida en el nuevo texto de la ley, porque inhabilitaría un posible fallo en contra por parte del Tribunal Constitucional, constituido en su mayoría por magistrados conservadores (en una proporción de siete a cinco). ?Si la nueva ley deroga la anterior, el recurso ante el Tribunal Constitucional pierde su objeto porque no habría nada que derogar?. Pero también, porque en el supuesto de que el Alto Tribunal decidiera resolver el recurso y este fuera favorable a las tesis del PP, ya habría una nueva ley en trámite.
¿Pero qué ocurriría con el derecho al aborto si el Tribunal Constitucional decidiera dar la razón al partico conservador antes de que se apruebe la nueva norma?
La primera consecuencia es que la ley decaería de forma inmediata y no podría ser aplicada. Se produciría un vacío legal en el que el derecho al aborto no estaría regulado, pero tampoco prohibido. Tampoco obligaría al Estado a garantizar el aborto como derecho en ningún cas0 ni a financiar su coste, puesto que no existiría una ley que lo estableciera así. La única alternativa a este vacío legal es que el Gobierno legisle de forma urgente la nueva ley y que dicha norma pueda ser aprobada dentro de la actual legislatura, a la que le queda año y medio de andadura.
ESPA?A RETROCEDE AL UND?CIMO PUESTO EN EL RANKING EUROPEO DE DERECHOS LGTBI
FUENTE: P?BLICO, 13 MAYO, 2022 España retrocede al undécimo puesto en el ranking europeo de derechos LGTBI | Público (publico.es)
España está en el puesto 11 del ranking anual Rainbow Europe que realiza la ILGA-Europe sobre la situación legal y política de las personas LGTBI en 49 países europeos. Que haya diez países por delante no es bueno, pero es aún peor que España haya caído cuatro puntos en la clasificación en un año (en 2020 y en 2021 estuvo en el sexto puesto) y nueve en once años (en 2011 en segundo puesto).
La propia ILGA-Europe ha lamentado en su comunicado que ?se está ralentizando el progreso de los derechos del colectivo en el territorio español??, siguiendo la ?tendencia descendente?? de años anteriores??. FELGTBI+, que ha colaborado en la elaboración de este informe, ha añadido a la valoración que esto es ?especialmente grave?? si se tiene en cuenta que ?España ha sido siempre un referente en derechos LGTBI+??………
Según se señala en el informe, algunos de los criterios que bajan la puntuación de España son el no reconocimiento de las personas no binarias y de la autodeterminación, así como el requerimiento de un diagnóstico de trastorno de identidad de género y de una intervención médica obligatoria para personas trans, lo que ?implica que aún se considere como una patología médica/psicológica??. La aprobación de la Ley estatal Trans y LGTBI se considera clave para que España vuelva a avanzar. Asimismo, en el informe se detectan necesidades de mejora, como la prohibición a nivel estatal de las terapias de conversión.
ABORTAR EN LA SANIDAD P?BLICA DE CASTILLA-LA MANCHA ES IMPOSIBLE, TODOS LOS M?DICOS SON OBJETORES DE CONCIENCIA
POR: S JIM?NEZ · FUENTE: CLM, 20 MAYO, 2022 Abortar en la sanidad pública de Castilla-La Mancha es imposible, todos los médicos son objetores de conciencia (publico.es)
La interrupción voluntaria del embarazo en Castilla-La Mancha en el sistema sanitario público no es posible, salvo por prescripción médica cuando se encuentren en riesgo la vida de la madre o del feto, y quien desee acogerse a su derecho de hacerlo, debe acudir a una de las dos clínicas concertadas -ubicadas una en Ciudad Real y otra en Albacete- a través de las que se facilita esta prestación.
Una situación que se debe a que todos los profesionales de la sanidad pública se encuentran acogidos a la objeción de conciencia, de modo que abortar en la región pasa sin remedio por ir a uno de los dos centros con los que la sanidad castellano manchega mantiene concierto o bien recurrir a la privada.
De este modo, en los hospitales públicos de la región no se ha practicado ninguna interrupción voluntaria del embarazo, ya que ni el Gobierno regional ni el Sescam pueden obligar a los profesionales acogidos a la objeción de conciencia. Un derecho que, por otra parte, la nueva ley del Aborto aprobada por el Consejo de Ministros esta semana sigue reconociendo.
NI UN ABORTO EN CINCO A?OS. Esta situación, «el modelo instaurado en la región» -señalan desde IU- ha llevado a que Toledo, Cuenca y Guadalajara se encuentren entre las doce provincias españolas en las que «no se ha practicado ningún aborto en los últimos cinco años»….. Pues esta prestación «no está cubierta ni por clínicas privadas ni por la Sanidad pública», Algo que «vulnera los derechos de las mujeres que quieren abortar, ya que la ley recoge claramente que la prestación debe estar incluida en la cartera de servicios regionales».
LOS OBISPOS DARÁN LA BATALLA EN LA CALLE CONTRA LA AMPLIACI?N DE LA LEY DEL ABORTO
POR: JES?S BASTANTE · FUENTE: EL DIARIO, 18 MAYO, 2022 Los obispos darán la batalla en la calle contra la ampliación de la ley del aborto (eldiario.es)
?Dar un paso adelante??. Los obispos españoles, azuzados por los sectores ultraconservadores del catolicismo español, están dispuestos a volver a salir a la calle contra un Gobierno socialista, como ya hicieron en 2005 contra el matrimonio igualitario y Educación para la Ciudadanía. Aunque oficialmente la Conferencia Episcopal (CEE) no organizará manifestación alguna, sí animará a su participación, en la línea de ?una movilización de conciencia y de acción en favor de la vida??, plantea el portavoz de la CEE, Luis Argüello……
Palabras que fueron refrendadas por el cardenal de Valencia, Antonio Cañizares, quien denunció: ?Estamos al borde de promover una ley más contraria a la vida todavía??. ?No nos resignemos ante leyes inicuas??, pedía Cañizares, quien animó a ?defender a la familia, que nace de la vida, donde crece la vida y se protege la vida??.
…… ?Nos parece una mala noticia que hoy el Gobierno haya aprobado un proyecto de ley donde se sigue afirmando el derecho al aborto, el derecho del fuerte sobre el débil, a la hora de eliminar una vida nueva y distinta que existe en el seno de la madre??, clamó Argüello, quien destacó que ?es importante que, como sociedad, como Iglesia también, demos un paso adelante en la propuesta de la nueva vida, en la acogida de la nueva vida, en el apoyo a las madres embarazadas que sufren cualquier tipo de dificultad que pudieran hacer entrar en dudas sobre la viabilidad de su embarazo??. Porque, concluyó Argüello, ?una sociedad que defiende la vida desde el seno de la madre pasando por todas las peripecias vitales, hasta el momento final de la muerte, acogida también como fenómeno que forma parte de la existencia, muestra la salud moral de una sociedad y la esperanza en construir un futuro de bien común??.
- ESCUELA LAICA
?LA RELIGI?N DEBE SALIR DEL CURRÍCULO PORQUE DISTORSIONA LA ORGANIZACI?N ESCOLAR: NO TE MATRICULES??
POR: ANDALUCÍA LAICA TERCERA INFORMACION 17 MAYO, 2022 https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/17/05/2022/la-religion-debe-salir-del-curriculo-porque-distorsiona-la-organizacion-escolar-no-te-matricules
Se inician los plazos para solicitar la matriculación en el próximo curso. Uno de los privilegios de la iglesia católica es colocar en los centros carteles para promover la escolarización del alumnado en clases de religión. ANDALUCÍA LAICA pide: ?Rogamos que este cartel se pueda imprimir y colocar igualmente en los Centros Educativos.??
…….. La entrada en vigor de la LOMLOE, con la eliminación prevista de la asignatura espejo plantea, a estas alturas, incógnitas sin resolver. Dado que el Ministerio finalmente renunció a establecer su ubicación, la responsabilidad quedará en manos de las distintas CC.AA; aunque las opciones son escasas: O se coloca al principio o final de jornada para que quien no la curse llegue después o se vaya antes?? o se mete en medio con algo parecido a una hora de estudio, deporte libre?? ya que en ningún caso se podrá repasar contenidos curriculares.
Según los extraños límites que envuelven la enseñanza religiosa en los centros educativos, varias sentencias del Tribunal Supremo y la propia norma del Ministerio de Educación, el derecho del alumnado a cursar la asignatura de religión obliga al resto, que no la cursa, prácticamente a perder el tiempo o, en todo caso, a poder abandonar el Centro Educativo mientras se cursa la asignatura. Como no conocemos la propuesta de la Consejería de Educación respecto al alumnado que no vaya a cursar la asignatura, los firmantes reclamamos alternativas que no impliquen un mero ?tener entretenido?? al alumnado.
Y pese a que el Tribunal Supremo ha establecido que la alternativa no puede suponer un perjuicio para el alumnado que curse religión, tampoco es aceptable que la única propuesta sea perder el tiempo. Los aspectos más transversales del currículo nos dan el suficiente campo para desarrollar proyectos alternativos a la clase de religión dotados de sentido educativo. Pero lo más simple y práctico sería sacar la asignatura de religión del currículum, porque distorsiona y complica la organización escolar o, en todo caso, cursarla fuera del horario lectivo.
USTEA DEFIENDE UN EDUCACI?N P?BLICA, LAICA E IGUALITARIA CONTRA LA EXTENSI?N DE LOS CONCIERTOS EDUCATIVOS
POR: USTEA , 9 MAYO, 2022 https://educacion.ustea.org/ustea-defiende-un-educacion-publica-laica-e-igualitaria-contra-la-extension-de-los-conciertos-educativos/
La segregación escolar es el fenómeno por el cual los y las estudiantes se distribuyen desigualmente en las escuelas…….,lo que contribuye a impedir una verdadera igualdad de oportunidades, generando desigualdad social. Su existencia, bien sea por el país de nacimiento del alumnado, por su pertenencia a un grupo étnico-cultural, por la situación socioeconómica de las familias o, incluso, por el rendimiento académico previo, contribuye a la generación de fenómenos de exclusión y desintegración social. ……El fenómeno de la segregación escolar menoscaba el papel que la escuela debe jugar en favor de la equidad y cohesión social de manera que se convierte en un factor que reproduce, legitima y potencia las desigualdades.
En este contexto el gobierno andaluz de PP y C?s ha abundado en las políticas de desmantelamiento de la Escuela Pública, extendiendo los conciertos educativos a las etapas postobligatorias y privatizando la FP con la artimaña de la no creación de nuevos ciclos o ampliación de los ya existentes en el modelo Público, poniendo en bandeja a los intereses y lucro de corporaciones educativas y fondos de inversión este espacio de educación.
USTEA esta plenamente comprometida con la construcción de una escuela plenamente inclusiva que no segregue al alumnado y que, por tanto, no contribuya a la reproducción y consolidación de las desigualdades sociales. ?Siempre hemos defendido y seguiremos defendiendo una única red cien por cien pública como única manera de garantizar una educación de calidad para todos y todas, a favor de la equidad y donde no se deje en la cuneta a nadie como consecuencia de sus circunstancias socioeconómicas??. Por ello, USTEA continúa la lucha contra la ampliación y creación de nuevos conciertos y las políticas que subvencionan a los centros privados, que conducen irremediablemente a una descarada y planificada privatización de nuestro sistema educativo. Animamos, por tanto, al conjunto de la Comunidad Educativa de la Escuela Pública andaluza a que luche por defenderla en todas las ocasiones que se propicien, incluida la próxima cita electoral, porque ha de ser una tarea irrenunciable de todas y todos los que creemos en la Educación Pública el constituirnos como muro infranqueable para quienes pretenden destruirla.
LAB Y STEILAS CRITICAN LA APROBACI?N DE LA LEY DEL PROFESORADO DE RELIGI?N
FUENTE: PAMPLONA ACTUAL, 16 MAYO, 2022, LAB y Steilas critican la aprobación de la ley del profesorado de religión (pamplonaactual.com)
Los sindicatos LAB y Steilas han criticado en sendos comunicados la aprobación de la ley por la que se garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo del profesorado de religión en los centros públicos de Navarra, que ha sido posible este jueves por los votos a favor del grupo proponente, Navarra Suma, y de Geroa Bai.
El sindicato LAB ha expresado su ?más rotundo rechazo?? a la ley, una norma ?sin garantía de seguridad jurídica?? aprobada este jueves ?desoyendo la advertencia del Consejo de Navarra??. ?Nos oponemos a esta ley, en primer lugar, porque en un Estado laico la religión debería encontrarse al margen de la escuela…… Y porque el profesorado de religión es seleccionado por el Arzobispado de manera arbitraria, no transparente, al contrario de lo que ocurre con el resto de docentes, que deben demostrar su capacidad en pruebas selectivas…….. basadas en los principios de igualdad, mérito y capacidad??, han indicado en un comunicado.
A juicio del sindicato, con esta norma ?se vulneran los derechos de los trabajadores interinos dependientes únicamente de la Administración, quienes ven mermadas las horas de trabajo a las que pueden optar en favor de otros docentes que no han tenido que demostrar su valía??. ?Esta ley, cuyo objetivo es reforzar la estabilidad del profesorado de religión, agravia directamente los derechos laborales del resto de los docentes??, han concluido.
STEILAS, EN CONTRA DE GEROA BAI. Por su parte, el sindicato Steilas ha afirmado que las ?contradicciones?? de Geroa Bai son ?incomprensibles??, pues ?afirman que desean una escuela y un Estado laicos, pero cuando gobiernan o tienen que votar siempre se decantan a favor de los docentes de religión, en detrimento del resto de personal??. Geroa Bai ?insiste en que la religión debe estar fuera de los centros, pero sin menoscabo de los derechos laborales de ese profesorado??. ?Resulta imprescindible la reducción de las sesiones de religión y el establecimiento de unas sólidas bases para que construyamos una escuela pública laica??, ha reivindicado el sindicato en un comunicado.[ ……………] .[ ……………]
El senador Koldo Martínez preguntó en abril de 2022 al gobierno español ?cuándo aprobaría la ley para garantizar la laicidad del estado y su neutralidad frente a todas las confesiones??. Una ley que, según STEILAS, ?ya estaba recogida en el programa electoral del PSOE de 2015??, que ?incluía la autofinanciación de todas las confesiones, la exclusión de la religión del curículum, la fiscalidad sobre los bienes no afectos al culto, la retirada de símbolos religiosos en edificios públicos, los protocolos para actos de Estado, los cementerios no confesionales, la recuperación de las inmatriculaciones de la Iglesia y el fin de los pactos con el Vaticano??.
NAVARRA DEJA DE SUBVENCIONAR A LOS CENTROS PRIVADOS QUE SEGREGAN POR SEXO EN BACHILLERATO
POR: AMAIA OTAZU · FUENTE: EL PAÍS, 20 MAYO, 2022 Navarra deja de subvencionar a los centros privados que segregan por sexo en Bachillerato | Educación | EL PAÍS (elpais.com)
El Departamento de Educación de Navarra ha renovado los conciertos de Bachillerato con 20 centros escolares. Es la primera vez que les toca reeditar esta subvención en una etapa educativa no obligatoria, tras la aprobación de la ley educativa (LOMLOE). La cuestión cobra una especial relevancia si se tiene en cuenta que entre estos centros están los que segregan por sexo en la comunidad, Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín, vinculados al Opus Dei. Cada uno de ellos reparte a su alumnado en sedes independientes ubicadas incluso en barrios distintos: las niñas en Miravalles e Izaga, los niños en El Redín e Irabia.
Para poder obtener esta subvención, los Centros de educación diferenciada se han comprometido a mezclar a los estudiantes en la etapa de Bachillerato. Ya han firmado y entregado la documentación requerida, y Educación les ha confirmado la financiación ……………
El mecanismo legal de la supresión progresiva del concierto solo puede ser aplicado en Navarra, gracias a la Ley Foral 17/2012, que establece que los conciertos con los centros que segregan por sexo ?podrán ser prorrogados por acuerdo motivado del Gobierno de Navarra a los solos efectos de garantizar la continuidad del alumnado actualmente matriculado en estos centros hasta la finalización de las etapas educativas obligatorias??.
El servicio de Inspección Educativa había argumentado que no había plazas ni espacios suficientes para reubicar a los casi 1.700 alumnos afectados en el modelo y programa lingüístico elegidos por sus familias, garantizando asimismo la unidad familiar en una misma escuela. Además, se alegaron razones pedagógicas para no fragmentar los grupos de escolares ya formados. Siguiendo la normativa foral, el Ejecutivo ?formado por PSN, Geroa Bai y Podemos? acordó entonces que estos centros eliminaran la segregación en sus aulas de manera escalonada. Es decir, se les mantendrá la financiación siempre y cuando el alumnado de primero, ya en aulas mixtas, pase de curso en las mismas condiciones hasta completar la etapa en el curso 2026/27. En términos prácticos, se ha garantizado la continuidad del alumnado matriculado antes de la aprobación de la Lomloe hasta su paso a Secundaria.
No obstante, estos argumentos carecen de validez en Bachillerato, puesto que es una etapa no obligatoria. Y, de hecho, su concierto tiene una presencia anecdótica en buena parte de las comunidades, como Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja, mientras que en Galicia no existe. En el caso de Navarra, a partir de ahora si los centros incumplieran la norma, el departamento extinguiría de forma directa la subvención y dejarían de recibir financiación para dicha etapa educativa. Dejarían de percibir dinero del erario público a partir del 31 de agosto de 2023, una vez finalizado el curso, por lo que el alumnado de segundo de Bachillerato podría terminar estos estudios en aulas diferenciadas..
- INMATRICULACIONES
LA PLATAFORMA CONTRA LAS INMATRICULACIONES DENUNCIA EL NEGOCIO DE LA IGLESIA?? CON LA VENTA DE VARIAS FINCAS EN ARAHAL
PLATAF. DEFENSA PATRIMONIO DE SEVILLA, : EL OBSERVATORIO, 25 MAYO, 22 https://laicismo.org/la-plataforma-contra-las-inmatriculaciones-denuncia-el-autentico-negocio-de-la-iglesia-con-la-venta-de-varias-fincas-en-arahal/259154
La ?Plataforma en defensa del patrimonio de Sevilla? ha calificado de ?auténtico negocio?? la inmatriculación de hasta 27 inmuebles realizada por la Archidiócesis de Sevilla, de los cuales 22 son fincas rústicas, en el término municipal de Arahal.
….. La plataforma denuncia que cuatro de esas fincan han sido vendidas tras su inmatriculación y que ?la Archidiócesis se ha lucrado en más de 100.000 euros con estas ventas??. A todo esto, según denuncian desde la plataforma, habría que sumar ?el rendimiento económico de más de 22 hectáreas de olivar durante todo este tiempo??.
…… Tras las investigaciones y trabajos llevados a cabo por la plataforma, se está trabajando con el equipo de gobierno de la localidad sevillana en un acuerdo plenario donde el Ayuntamiento de Arahal y sus grupos políticos se comprometen a colaborar con la entidad ?recabando información para una colaboración mutua cumpliendo el actual marco legislativo?? y solicitando al Gobierno de la Nación el ?listado de bienes completo inmatriculados por la jerarquía de la Iglesia Católica??; así como la reversión ?a su estado original de todos los bienes inscritos entre el periodo 1978 hasta el 2015?? y, en el caso que no fuera posible, solicitando a la Iglesia ?el pago al Estado de los ingresos que hayan sido obtenidos irregularmente para que repercuta directamente en el beneficio de la población española??. Por último, la plataforma sevillana ha insistido en que estas situaciones se han dado ?porque la Iglesia Católica ha tenido el privilegio de inscribir inmuebles sin necesidad de acreditar título de propiedad, aprovechando lagunas o vericuetos legales de una normativa franquista, actuando como una Administración Pública y sus diocesanos como notarios??.
LOS REGISTRADORES EMPIEZAN A REMITIR AL PRINCIPADO INFORMACI?N SOBRE INMATRICULACIONES DE LA IGLESIA
FUENTE: LA VOZ DE ASTURIAS, 25 MAYO, 2022 https://laicismo.org/los-registradores-empiezan-a-remitir-al-principado-informacion-sobre-inmatriculaciones-de-la-iglesia/259151
Los 26 registradores de la propiedad que hay en Asturias han empezado a trasladar ya al Principado la información de la que disponen sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia desde 1946, según ha aclarado este martes la consejera de Presidencia, Rita Camblor, que ha asegurado que de esta forma se podrá comprobar si el interés público se ha visto perjudicado. El de Siero ha sido el primero en trasladar al Principado la nota simple sobre este asunto, mientras que los de Villaviciosa e Infiesto ya las tienen preparadas. En las semanas sucesivas, ha dicho, esperan contar con la información de todos los restantes…..,
La información que se obtenga de esta forma será trasladada desde la Consejería a los diputados de la Junta, la Federación Asturiana de Concejos y la ciudadanía, ha afirmado Camblor, que ha incidido en que a día de hoy no tienen constancia de que haya irregularidades sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia antes de 1998. ………… Hasta el momento, sólo se dispone de un listado de bienes inmatriculados entre 1998 y 2005 que incluye 34.961 en todo el país, 549 de ellos ubicados en Asturias. No obstante, algunos grupos consideran que aún hay muchas lagunas, como por ejemplo, a quién corresponde la titularidad del palacio prerrománico de Santa María del Naranco, según la portavoz de IU, Ángela Vallina. Desde Podemos, Rafael Palacios ha incidido también en que otra joya del prerrománico, como es Santa Cristina de Lena, fue inmatriculada en 2010.
Críticas de la derecha. Para la popular Gloria García, la izquierda debería de mostrar «menos sectarismo»………., «porque hay bienes donde no es posible mostrar un título de propiedad». Vox, sin embargo, ha señalado que todo este asunto de las inmatriculaciones responde «a una persecución más a la Iglesia católica», mientras que el diputado adscrito al grupo de Foro, Pedro Leal, lo ha enmarcado también en «cierta fobia de la izquierda» a este estamento.
LA DI?CESIS DE C?RDOBA PIERDE EN LOS TRIBUNALES UNOS TERRENOS TRAS NO PODER ACREDITAR SU TITULARIDAD
POR: ALEJANDRA LUQUE · FUENTE: CORD?POLIS, 23 MAYO, 2022 https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/tribunales/diocesis-cordoba-pierde-tribunales-terrenos-no-acreditar-titularidad_1_9009676.html
El Tribunal Supremo pone fin a un procedimiento judicial en el que la institución eclesiástica reclamaba parte de una finca en Hornachuelos que, asegura, había sido donada en 1955
El Tribunal Supremo acaba de cerrar en los tribunales un procedimiento que la Diócesis de Córdoba abrió en 2018 a cuenta de parte de una finca en Hornachuelos, de unas 70 hectáreas, que reclamaba como propia a pesar de no tener documento que lo acreditara. Hasta tres juzgados -dos cordobeses y el Alto Tribunal- han fallado en contra, por lo que esta parte de terreno seguirá perteneciendo a la empresa ganadera que la adquirió poco después de 2004.