Nombres de la casa. Junia, Phoebe y Prisca en la primitiva Roma cristiana -- Michael Peppard

0
74

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Fuente: evangelizadorasdelosapostoles 
TRADUCCION NO OFICIAL DEL INGL?S.
La carta de Pablo a los romanos es posiblemente el texto teológico más significativo en la historia cristiana. La exposición más larga y más desarrollada del pensamiento de Pablo, examina entre otras cosas la naturaleza de Dios, el origen del pecado, los medios de salvación, la relación entre judíos y gentiles, y asuntos de ética y ritual.

Muchos cristianos lo han leído, de una forma u otra. Pero pocos lectores se enfocan en el final de la carta, donde Pablo saluda a casi treinta personas en las nacientes asambleas de cristianos romanos. Después de todo, parece más como un intercambio ordinario de cortesías y menciones.
Pero preste más atención a quién se dirige Pablo y emerge una sorpresa: el estado de las mujeres en la iglesia primitiva en Roma. Específicamente, tres mujeres: Junia, Phoebe y Prisca.
No son nombres familiares. No se los menciona desde los púlpitos el domingo por la mañana. Pero eran innegablemente importantes para Pablo, y para las asambleas cristianas en Roma y Corinto, donde eran líderes autorizados.

Si nunca has oído hablar de Junia, puedes ser perdonado; muy poco se sabe sobre ella. Sin embargo, lo que sí sabemos es notable. Pablo saluda a ?Andrónico y Junia?? en Roma como ?mis parientes y compañeros de prisión??, que son ?prominentes entre los apóstoles?? y que estaban ?en Cristo delante de mí?? (Rom. 16: 7).
El sentido llano del texto sugiere que esta pareja probablemente sea una pareja, biológicamente relacionada con Pablo de alguna manera, convertida al discipulado en Cristo antes de Pablo, convirtiéndolo en cristianos muy antiguos, y también distinguido o sobresaliente entre los ?apóstoles??.
En su uso etimológico y cotidiano, la palabra griega  apostolos  significaba ?enviado?? o ?enviado?? para un propósito. Incluso fue utilizado de esa manera por Pablo, sobre el mensajero Epafrodito (Filipenses 2:25).

Pero fuera del contexto del viaje y la entrega, el término usualmente denotaba una persona que había sido enviada por Cristo mismo. Esta es la razón por la cual María Magdalena en la tradición cristiana llegó a llamarse  apostola apostolorum , el ?apóstol de los apóstoles??.
Como primer testigo del Jesús resucitado, ella fue enviada por él con un mensaje al resto de sus apóstoles. La razón por la cual Pablo luchó por defender su propia autoridad como apóstol fue que no se había encontrado ni había sido comisionado por Jesús en la tierra, sino solo a través de una experiencia visionaria de él como resucitado (p. Ej., 2 Cor 12: 1-12).
¿Por qué tan pocos de nosotros sabríamos de una mujer llamada ?apóstol?? en la Roma del primer siglo? Junia fue una víctima de la tradición manuscrita de la Biblia, en la que fue borrada de la existencia por su transición a un hombre llamado ?Junias??.

Esa saga de transmisión textual ha sido graficada expertamente por Eldon Jay Epp en su libro,  Junia: The First Woman Apostle . Epp se encuentra entre los principales estudiosos de la crítica textual, que es la práctica de discernir cuándo, cómo y por qué de las transmisiones y ediciones manuscritas.

La Pontificia Comisión Bíblica lo define en términos positivos como el primer paso del método histórico-crítico: ?Basándose en el testimonio de los manuscritos más antiguos y mejores, así como de papiros, ciertas versiones antiguas y textos patrísticos, la crítica textual busca establecer, de acuerdo con reglas fijas, un texto bíblico lo más cercano posible al original ?( La Interpretación de la Biblia en la Iglesia ).

Los argumentos de Epp requieren conocimiento del griego antiguo, pero en resumen, su libro demuestra de manera convincente que la mejor lectura de la tradición manuscrita más antigua es el nombre femenino ?Junia??. Los ?junios?? masculinos fueron introducidos posteriormente por copistas, si no intencionalmente entonces quizás sin querer debido a un prejuicio subconsciente que alguien llamado ?apóstol?? también sería un hombre.