Enviado a la página web de Redes Cristianas
Qué recuerdos de niños, tan bonitos, comida mejorada con los abuelos, tíos y primos en un ambiente más caluroso que de costumbre y con regalos, modestos en aquel entonces, pero que tenían el gusto de lo poco corriente. Una de las fiestas más entrañables del año. Hoy día, aunque se ha perdido parte del sentido de aquel entonces, sigue siendo una de las fiestas más bonitas porque es el momento de reunirse con la familia, con los más allegados y compartir cosas buenas, en un momento de convivialidad gozosa.
Todo ello es bueno. Para los cristianos, Navidad es mucho más. Tiene un profundo significado: celebramos el nacimiento de Jesús de Nazaret, de Jesucristo, del Emanuel. La Iglesia subraya la importancia de esta celebración haciéndola preceder del Adviento (la preparación interior a este advenimiento) e iniciando así el año litúrgico.
El nacimiento de Jesús muestra un elemento esencial del mensaje cristiano: Dios se ha encarnado, se ha hecho como uno de nosotros sin remilgos ni concesiones para darnos el extraordinario mensaje de liberación: Dios es Padre y nosotros sus hijos. Esto nos abre todas las perspectivas, todo es posible. Se ha encarnado y, por ello, es el Emanuel: DIOS CON NOSOTROS. Navidad no es una mera celebración, por muy entrañable e incluso espiritual que sea. Si Jesús se encarnó fue para que sigamos su ejemplo.
Entonces ¿Qué Emanuel, qué «Dios con nosotros» llevamos dentro, el cual no espera más que nuestra decisión para salir hacia los hombres? ¿Qué Emanuel, «qué Dios con el otro» somos cada uno de nosotros, qué utilidad nos habita, hacia la vida, hacia los hombres, hacia la tierra, y dará sentido a nuestra vida? Ese dar a luz no entraña ninguna hazaña, tiene lugar en la vida diaria, cada uno en su lugar y a su medida. Jesús se encarnó; ahora nos toca a nosotros. Esa es la Navidad, para los cristianos y para toda persona de buena voluntad.
Y ¿por qué no empezar ya, en estos días en que la vida nos lleva a estar en relación con muchos otros, empezando por los más desfavorecidos (exterior e interiormente)?