Misericordia y celibato. ¿No va a haber Misericordia para obispos y presbíteros casados? (V) -- Rufo González

0
34

Curas casados2

?Hay que responder a los impulsos del Espíritu?? (GS 11)
?El Pueblo de Dios, movido por la fe, por la que cree ser guiado por el Espíritu del Señor que llena el orbe de las tierras, procura discernir en los eventos, en las exigencias y en los deseos, de los cuales participa con los demás hombres de nuestra época, cuáles son en ellos los verdaderos signos de la presencia o voluntad de Dios. Esta fe todo lo ilumina con nueva luz, manifiesta el plan divino sobre la vocación integral del hombre, y por eso dirige la mente a soluciones plenamente humanas??.

Hay que estar ciego para no ver estos ?hechos, exigencias, deseos??
Miles de obispos y presbíteros se han visto obligados a dejar el ministerio por no poder moralmente con la ley del celibato. De sus corazones han surgido exigencias de cambio de la ley: que les dejen ejercer el ministerio en matrimonio. Por todas partes se han organizado para expresar sus deseos. A nivel diocesano, regional, nacional, continental, mundial. Asambleas, congresos internacionales…

El Pueblo de Dios no puede estar quieto
El texto conciliar dice ?satagit??: trabaja, lucha, se esfuerza, procura… Quienes han estado quietos han sido los dirigentes máximos del Pueblo de Dios. Los papas, especialmente los últimos (Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI), como contradecía sus deseos y opinión, no ven estos ?hechos, exigencias, deseos?? como signos de presencia o voluntad divina. Aunque son conformes con el Evangelio y con la ética, no han querido cambiar la ley. ¿Interés clerical, comodidad administrativa, razones económicas, complicaciones pastorales…?. Han preferido quedarse sin pastores, birlar la celebración eucarística en muchas comunidades, abandonar parroquias… No preguntan al Pueblo de Dios: ni a los sencillos, ni a los ministros, ni a los interesados. Como si el Pueblo de Dios no fuera responsable, niegan en la práctica el principio tradicional de ?lo que afecta a todos ha de ser tratado y decidido por todos??. ?Para mí el gran pecado de la jerarquía es el hacerse dueña de la Iglesia y no dar resoponsabilidades al pueblo cristiano??, dice un comentarista.

Estos ?hechos, exigencias, deseos?? son ?verdaderos signos de la presencia o voluntad de Dios??
Comentarios de los lectores perciben esta ?presencia y voluntad de Dios??. Invitan a orar, piden al Espíritu luz y fuerza, perdón y comprensión para los responsables, ?es muy duro que la iglesia dé la espalda a los suyos olvidando la reprensión que el mismo Jesús hace a sus apóstoles envidiosos: ?no se lo impidáis… el que no está contra nosotros… está con nosotros». Claro que la ley religiosa deshumaniza, al dejar la conciencia tranquila, aunque no se cumplan deberes humanos e incluso de fe. Los dirigentes son más fieles a su ley que a la bondad, a ?soluciones plenamente humanas??. No así el Evangelio (Lc 10, 30-37; 17, 11-19). Veamos algunos testimonios del sentir cristiano.

?¡Pidamos por que el Papa cierre el Año de la Misericordia con ese gran gesto!??
?¡Adelante, Rufo, con tus valientes artículos sobre la opcionalidad del celibato! Si el Papa Francisco tiene a bien conceder la opción, tú y unos cuantos más tenéis un gran mérito. ¡Pidamos por que el Papa cierre el Año de la Misericordia con ese gran gesto! Desde luego, como no lo conceda este Papa, lo verán nuestros tataranietos; pero lo verán!?? (Comentario de Román Encabo IP: 2.137.150.130, 130.red-2-137-150.dynamicip.rima-tde.net).

?Digan lo que muchos pensamos, pero que nadie nos atrevemos a decir??
?Gracias por compartir su reflexión a cerca de la Misericordia a los curas y obispos casados.
Cuánta falta hacen a la Iglesia hermanos valientes como tú, que hablen y digan lo que muchos pensamos, pero que nadie nos atrevemos a decir. Que siga abierto ese camino de reflexión y Dios nos haga entender qué es efectivamente la Misericordia. Que el Espíritu Santo te siga iluminando…
Un saludo fraterno. P. Fr. Alejandro Ortiz A., OFMCap.??.

?Defender a los sacerdotes secularizados y el deseo justo de su revalorización??
?Estimado Rufo: Me maravilla tu constancia en defender a los sacerdotes secularizados y el deseo justo de su revalorización. Yo también soy sacerdotes secularizado desde hace más de 30 años. He seguido viviendo mi fe cristiana, creo que Dios en Jesucristo ha pasado por mi corazón, y gracias a mi antiguo obispo Jesús Domínguez he estado dando clases en un Instituto público. Ahora hace ya 16 años me he jubilado, y trato de vivir con júbilo, ayudando en la parroquia animando grupos y colaborando algo en la pastoral obrera, pues he sido consiliario de la JOC muchos años.
Creo que tienes razón en la revitalización de los sacerdotes secularizados, pero con el andar del tiempo y las lecturas teológicas que hago, creo menos en el quehacer pastoral de los curas como se nos enseñó en los seminarios, curas sacramentalistas, y creo más en curas animadores de grupos comunitarios. Y en esta tarea veo cada vez más importante la tarea de los laicos/as. Para mí el gran pecado de la jerarquía es el hacerse dueña de la Iglesia y no dar resoponsabilidades al pueblo cristiano. Es un reto inmenso en el día de hoy. Los obispos sienten que no hay vocaciones, pero el problema no es de vocaciones religiosas, sino de vocaciones de cristianos para vivir una fe encarnada y comprometida. Y parece que esto ni lo huelen. Las mismas vocaciones religiosas han de salir de auténticas comunidades cristianas, de lo contrario, no creo demasiado en ellas. Perdona mi rollo, pero tú sigue defendiendo lo que pretendes. Un saludo. Julián Díaz??.

?Tus opiniones van creando conciencia y abriendo caminos??
Jesús Herrero Borrego (IP: 81.34.142.172, 172.red-81-34-142.dynamicip.rima-tde.net):
?No se si me recuerdas, amigo Rufo. Nos hemos conocido, aunque ya no sé si en Carabanchel, en Vallecas o en Getafe. (Yo fui párroco de Valdemoro ocho años y en el Puente de Vallecas otros ocho años). Te escribo para decirte que voy siguiendo tus escritos y comentarios en periodismo digital. Lo último que leí fue tu disertación sobre el celibato sacerdotal, iluminado desde la misericordia y en clave de libertad. ¡Adelante!, tus opiniones van creando conciencia y abriendo caminos, aunque los vayan a conocer nuestros bisnietos…??.

?Convencidos de que tienen razón, pero no la tienen. Que Dios los perdone??
Comentario por pensador [Visitante]:
?Duro alegato, amigo Rufo. . La respuesta a la pregunta con la que comienzas tu escrito es obvia: NO. Tu argumentación es irrebatible y la comparto plenamente, sin embargo sugiero que debemos ser mucho más comprensivos y misericordiosos con los que dirigen nuestra Iglesia y ni en el Año de la Misericordia son capaces de una palabra amable. Están convencidos de que tienen razón, pero no la tienen. Que Dios los perdone.
He releido el pequeño relato evangélico de la curación de la suegra de Pedro. (Mc.1,29-31 y paral. Mt. y Lc.). ¡Qué fallo del evangelista! Con lo fácil que hubiera sido no recoger esta humilde historia que nos recuerda que el mismo Simón Pedro, el elegido por Jesús con el ?Tu es Petrus??, era nada menos que un pescador casado: ? ?? ??????? ??????? ????????? ??????????, ??? ????? ???????? ???? ???? ?????? ??? ????????? ??????? ????? ???????? ???? ??????: ??? ???????? ????? ? ???????, ??? ???????? ???????. La elección de Jesús echa por tierra siglos de celibato obligatorio??. (16.10.16 @ 01:11. Email: jbenitofa@gmail.com · IP: 83.33.181.195).

¿Cuántos sacerdotes en activo piensan como éste?
Comentario por ard [Visitante]
Como sacerdote…me siento muy avergonzado de que para aquellos que han decidido tomar otro camino… no exista la misericordia. Es más, me avergüenza que se haya montado todo este revuelo con el celibato y.. al final para nada. Es muy duro que la iglesia dé la espalda a los suyos.. olvidando la reprensión que el mismo Jesús les hace a sus apóstoles envidiosos: «no se lo impidáis…. el que no está contra nosotros… está con nosotros». Una vergüenza?? (22.10.16 @ 17:24 · Email: ardveritas@gmail.com · IP: 66.36.192.33)